Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero
- Autores
- Gimenez, Mariano Hernan
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se centra en una forma de unirse en pareja, en donde los miembros de la misma se reconocen como tal, pero viven en casas separadas y se las conoce como Parejas LAT. Esta denominación proviene de sus siglas en inglés "Living Apart Together", que traducido al español significa "Viviendo juntos pero separados". Más precisamente se va a indagar sobre las motivaciones que llevan a las personas a involucrarse en este tipo de relación. Desde un enfoque cualitativo, con una mirada fenomenológica, a partir de los testimonios de los entrevistados, se busca conocer las experiencias de relaciones de parejas anteriores a la actual, ya sea sin convivencia o no; los motivos porque esas relaciones han terminado; su historia familiar, es decir, las experiencias de pareja de sus padres y abuelos. Y en cuanto al futuro, los objetivos comunes de la pareja. En general, se destacan vínculos monogámicos en parejas previas y ese significado se mantiene en la relación actual, y lo mismo sucede con las experiencias de sus familiares, basadas en enlaces tradicionales. Además, no hay una planificación a largo plazo y se busca tener coincidencias ideológicas en la pareja.
This work focuses on a way of joining as a couple, in which the members of it recognize each other as such, but live in separate houses. They are known as LAT Couples. This denomination comes from its acronym in English "Living Apart Together",that translated into Spanish means "Viviendo juntos pero separados". More precisely, it is going to inquire about the motivations that lead people to get involved in this type of relationship. From a qualitative approach, with a phenomenological perspective, based on the testimonies of the interviewees, it seeks to know the experiences of relationships of couples prior to the current one, either without coexistence or not; the reasons why those relationships have ended; their family history, that is to say, the experiences of their parents and grandparents regarding couple relationships. And concerning the future, the common goals of the couple. In general, it is stand out monogamous ties in previous couples and this meaning is maintained in the current relationship, and the same happens with the experiences of their relatives, based on traditional ties. In addition, there is no long-term planning and it is sought to have ideological coincidences in the couple.
Fil: Gimenez, Mariano Hernan. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social - CONICET, Argentina. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(27), e143. (2022)
ISSN 2346-8904 - Materia
-
Sociología
Parejas LAT
Motivos para
Motivos porque
LAT couples
Reasons for
Reasons why - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15636
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_da0be635ebb2b990d24e163429151517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15636 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del EsteroAn analysis of the motivations of couples without living together in the city of Santiago del EsteroGimenez, Mariano HernanSociologíaParejas LATMotivos paraMotivos porqueLAT couplesReasons forReasons whyEste trabajo se centra en una forma de unirse en pareja, en donde los miembros de la misma se reconocen como tal, pero viven en casas separadas y se las conoce como Parejas LAT. Esta denominación proviene de sus siglas en inglés "Living Apart Together", que traducido al español significa "Viviendo juntos pero separados". Más precisamente se va a indagar sobre las motivaciones que llevan a las personas a involucrarse en este tipo de relación. Desde un enfoque cualitativo, con una mirada fenomenológica, a partir de los testimonios de los entrevistados, se busca conocer las experiencias de relaciones de parejas anteriores a la actual, ya sea sin convivencia o no; los motivos porque esas relaciones han terminado; su historia familiar, es decir, las experiencias de pareja de sus padres y abuelos. Y en cuanto al futuro, los objetivos comunes de la pareja. En general, se destacan vínculos monogámicos en parejas previas y ese significado se mantiene en la relación actual, y lo mismo sucede con las experiencias de sus familiares, basadas en enlaces tradicionales. Además, no hay una planificación a largo plazo y se busca tener coincidencias ideológicas en la pareja.This work focuses on a way of joining as a couple, in which the members of it recognize each other as such, but live in separate houses. They are known as LAT Couples. This denomination comes from its acronym in English "Living Apart Together",that translated into Spanish means "Viviendo juntos pero separados". More precisely, it is going to inquire about the motivations that lead people to get involved in this type of relationship. From a qualitative approach, with a phenomenological perspective, based on the testimonies of the interviewees, it seeks to know the experiences of relationships of couples prior to the current one, either without coexistence or not; the reasons why those relationships have ended; their family history, that is to say, the experiences of their parents and grandparents regarding couple relationships. And concerning the future, the common goals of the couple. In general, it is stand out monogamous ties in previous couples and this meaning is maintained in the current relationship, and the same happens with the experiences of their relatives, based on traditional ties. In addition, there is no long-term planning and it is sought to have ideological coincidences in the couple.Fil: Gimenez, Mariano Hernan. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social - CONICET, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15636/pr.15636.pdfCuestiones de Sociología(27), e143. (2022)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15636Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:03.23Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero An analysis of the motivations of couples without living together in the city of Santiago del Estero |
title |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero Gimenez, Mariano Hernan Sociología Parejas LAT Motivos para Motivos porque LAT couples Reasons for Reasons why |
title_short |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero |
title_full |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero |
title_sort |
Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenez, Mariano Hernan |
author |
Gimenez, Mariano Hernan |
author_facet |
Gimenez, Mariano Hernan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Parejas LAT Motivos para Motivos porque LAT couples Reasons for Reasons why |
topic |
Sociología Parejas LAT Motivos para Motivos porque LAT couples Reasons for Reasons why |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se centra en una forma de unirse en pareja, en donde los miembros de la misma se reconocen como tal, pero viven en casas separadas y se las conoce como Parejas LAT. Esta denominación proviene de sus siglas en inglés "Living Apart Together", que traducido al español significa "Viviendo juntos pero separados". Más precisamente se va a indagar sobre las motivaciones que llevan a las personas a involucrarse en este tipo de relación. Desde un enfoque cualitativo, con una mirada fenomenológica, a partir de los testimonios de los entrevistados, se busca conocer las experiencias de relaciones de parejas anteriores a la actual, ya sea sin convivencia o no; los motivos porque esas relaciones han terminado; su historia familiar, es decir, las experiencias de pareja de sus padres y abuelos. Y en cuanto al futuro, los objetivos comunes de la pareja. En general, se destacan vínculos monogámicos en parejas previas y ese significado se mantiene en la relación actual, y lo mismo sucede con las experiencias de sus familiares, basadas en enlaces tradicionales. Además, no hay una planificación a largo plazo y se busca tener coincidencias ideológicas en la pareja. This work focuses on a way of joining as a couple, in which the members of it recognize each other as such, but live in separate houses. They are known as LAT Couples. This denomination comes from its acronym in English "Living Apart Together",that translated into Spanish means "Viviendo juntos pero separados". More precisely, it is going to inquire about the motivations that lead people to get involved in this type of relationship. From a qualitative approach, with a phenomenological perspective, based on the testimonies of the interviewees, it seeks to know the experiences of relationships of couples prior to the current one, either without coexistence or not; the reasons why those relationships have ended; their family history, that is to say, the experiences of their parents and grandparents regarding couple relationships. And concerning the future, the common goals of the couple. In general, it is stand out monogamous ties in previous couples and this meaning is maintained in the current relationship, and the same happens with the experiences of their relatives, based on traditional ties. In addition, there is no long-term planning and it is sought to have ideological coincidences in the couple. Fil: Gimenez, Mariano Hernan. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social - CONICET, Argentina. |
description |
Este trabajo se centra en una forma de unirse en pareja, en donde los miembros de la misma se reconocen como tal, pero viven en casas separadas y se las conoce como Parejas LAT. Esta denominación proviene de sus siglas en inglés "Living Apart Together", que traducido al español significa "Viviendo juntos pero separados". Más precisamente se va a indagar sobre las motivaciones que llevan a las personas a involucrarse en este tipo de relación. Desde un enfoque cualitativo, con una mirada fenomenológica, a partir de los testimonios de los entrevistados, se busca conocer las experiencias de relaciones de parejas anteriores a la actual, ya sea sin convivencia o no; los motivos porque esas relaciones han terminado; su historia familiar, es decir, las experiencias de pareja de sus padres y abuelos. Y en cuanto al futuro, los objetivos comunes de la pareja. En general, se destacan vínculos monogámicos en parejas previas y ese significado se mantiene en la relación actual, y lo mismo sucede con las experiencias de sus familiares, basadas en enlaces tradicionales. Además, no hay una planificación a largo plazo y se busca tener coincidencias ideológicas en la pareja. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15636/pr.15636.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15636/pr.15636.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(27), e143. (2022) ISSN 2346-8904 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143275212210176 |
score |
12.712165 |