El lenguaje vago y su potencial comunicativo

Autores
Grasso, Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Cohesión y coherencia en la interacción coloquial" (Grupo ECAR, El Español de Argentina, Universidad Nacional de La Plata). El corpus consta de sesenta conversaciones espontáneas entre sujetos que mantienen, en general, una relación cercana, todos ellos estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad. Como marco de referencia, se partió de los principios de la Lingüística Sistémico Funcional Halliday y Matthiessen (2004) y se recurrió a gramáticas españolas, bibliografía específica sobre estudios de lenguaje vago (Channell 1994; Cutting 2007) y a estudios del lenguaje adolescente (Stenström et al 2002). En esta presentación, se analizan distintas expresiones consideraras vagas de uso muy frecuente en conversaciones informales entre jóvenes argentinos, y las razones estratégicas que pueden llevar a un hablante a utilizarlas. El estudio se centró fundamentalmente en el comportamiento discursivo e interactivo de estas expresiones. Se trabajó sobre su ubicación dentro de la organización sintáctica de las emisiones de los intercambios en los que ocurren y, particularmente, sobre su función en el discurso conversacional. Se realizó un micro análisis de los significados en contexto y se aplicaron mayoritariamente técnicas de interpretación y comparación. A partir de allí, surgieron reflexiones con respecto a la práctica docente que también se contemplan en este trabajo.
Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
V Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera; Ensenada, Argentina, 25-26 de septiembre de 2014
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14078

id MemAca_d7477dda5a9a8ae8f4912abf21dede5b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14078
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El lenguaje vago y su potencial comunicativoGrasso, MarinaLingüísticaEste trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Cohesión y coherencia en la interacción coloquial" (Grupo ECAR, El Español de Argentina, Universidad Nacional de La Plata). El corpus consta de sesenta conversaciones espontáneas entre sujetos que mantienen, en general, una relación cercana, todos ellos estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad. Como marco de referencia, se partió de los principios de la Lingüística Sistémico Funcional Halliday y Matthiessen (2004) y se recurrió a gramáticas españolas, bibliografía específica sobre estudios de lenguaje vago (Channell 1994; Cutting 2007) y a estudios del lenguaje adolescente (Stenström et al 2002). En esta presentación, se analizan distintas expresiones consideraras vagas de uso muy frecuente en conversaciones informales entre jóvenes argentinos, y las razones estratégicas que pueden llevar a un hablante a utilizarlas. El estudio se centró fundamentalmente en el comportamiento discursivo e interactivo de estas expresiones. Se trabajó sobre su ubicación dentro de la organización sintáctica de las emisiones de los intercambios en los que ocurren y, particularmente, sobre su función en el discurso conversacional. Se realizó un micro análisis de los significados en contexto y se aplicaron mayoritariamente técnicas de interpretación y comparación. A partir de allí, surgieron reflexiones con respecto a la práctica docente que también se contemplan en este trabajo.Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14078/ev.14078.pdfV Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera; Ensenada, Argentina, 25-26 de septiembre de 2014reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14078Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:02.508Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje vago y su potencial comunicativo
title El lenguaje vago y su potencial comunicativo
spellingShingle El lenguaje vago y su potencial comunicativo
Grasso, Marina
Lingüística
title_short El lenguaje vago y su potencial comunicativo
title_full El lenguaje vago y su potencial comunicativo
title_fullStr El lenguaje vago y su potencial comunicativo
title_full_unstemmed El lenguaje vago y su potencial comunicativo
title_sort El lenguaje vago y su potencial comunicativo
dc.creator.none.fl_str_mv Grasso, Marina
author Grasso, Marina
author_facet Grasso, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Cohesión y coherencia en la interacción coloquial" (Grupo ECAR, El Español de Argentina, Universidad Nacional de La Plata). El corpus consta de sesenta conversaciones espontáneas entre sujetos que mantienen, en general, una relación cercana, todos ellos estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad. Como marco de referencia, se partió de los principios de la Lingüística Sistémico Funcional Halliday y Matthiessen (2004) y se recurrió a gramáticas españolas, bibliografía específica sobre estudios de lenguaje vago (Channell 1994; Cutting 2007) y a estudios del lenguaje adolescente (Stenström et al 2002). En esta presentación, se analizan distintas expresiones consideraras vagas de uso muy frecuente en conversaciones informales entre jóvenes argentinos, y las razones estratégicas que pueden llevar a un hablante a utilizarlas. El estudio se centró fundamentalmente en el comportamiento discursivo e interactivo de estas expresiones. Se trabajó sobre su ubicación dentro de la organización sintáctica de las emisiones de los intercambios en los que ocurren y, particularmente, sobre su función en el discurso conversacional. Se realizó un micro análisis de los significados en contexto y se aplicaron mayoritariamente técnicas de interpretación y comparación. A partir de allí, surgieron reflexiones con respecto a la práctica docente que también se contemplan en este trabajo.
Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Cohesión y coherencia en la interacción coloquial" (Grupo ECAR, El Español de Argentina, Universidad Nacional de La Plata). El corpus consta de sesenta conversaciones espontáneas entre sujetos que mantienen, en general, una relación cercana, todos ellos estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad. Como marco de referencia, se partió de los principios de la Lingüística Sistémico Funcional Halliday y Matthiessen (2004) y se recurrió a gramáticas españolas, bibliografía específica sobre estudios de lenguaje vago (Channell 1994; Cutting 2007) y a estudios del lenguaje adolescente (Stenström et al 2002). En esta presentación, se analizan distintas expresiones consideraras vagas de uso muy frecuente en conversaciones informales entre jóvenes argentinos, y las razones estratégicas que pueden llevar a un hablante a utilizarlas. El estudio se centró fundamentalmente en el comportamiento discursivo e interactivo de estas expresiones. Se trabajó sobre su ubicación dentro de la organización sintáctica de las emisiones de los intercambios en los que ocurren y, particularmente, sobre su función en el discurso conversacional. Se realizó un micro análisis de los significados en contexto y se aplicaron mayoritariamente técnicas de interpretación y comparación. A partir de allí, surgieron reflexiones con respecto a la práctica docente que también se contemplan en este trabajo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14078/ev.14078.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14078/ev.14078.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera; Ensenada, Argentina, 25-26 de septiembre de 2014
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616567970594816
score 13.070432