Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis

Autores
Oller, Carlos A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los argumentos autorefutatorios han sido estudiados desde la Antigüedad clásica y su análisis con los instrumentos que proporcionan la lógica y la teoría de la argumentación contemporáneas ha adquirido cierta intensidad en las últimas décadas. Este trabajo estará dedicado al estudio de la manera en la que algunas falacias -formales o informales- se pueden refutar a sí mismas mediante los llamados argumentos saccherianos. Un argumento de este tipo tiene premisas que formulan afirmaciones metalógicas verdaderas y una conclusión que afirma la invalidez de la forma argumental que ese argumento ejemplifica. Con la ayuda de la regla de la consequentia mirabilis es posible concluir que la forma argumental en cuestión es inválida. Si bien en un artículo reciente Michael Veber propone aplicar la técnica autorefutatoria saccheriana a falacias informales tales como la falacia ad hominem, manifiesta ciertas prevenciones respecto de la extensión del campo de aplicación de esa técnica a las falacias informales. Se argumentará en este trabajo que esas prevenciones no están injustificadas ya que la construcción de los argumentos saccherianos adecuados para mostrar la invalidez de las falacias informales puede resultar más trabajoso y, además, no está garantizada la existencia de tales argumentos en el caso de este tipo de falacias
Fil: Oller, Carlos A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IX Jornadas de Investigación en Filosofía; La Plata, Argentina, 28-30 de agosto de 2013
ISSN 2250-4494
Materia
Filosofía
Argumentos saccherianos
Argumentos autorefutatorios
Consequentia mirabilis
Falacias informales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2933

id MemAca_d6f3aa33572182cc5861bf8ed369bd85
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2933
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilisOller, Carlos A.FilosofíaArgumentos saccherianosArgumentos autorefutatoriosConsequentia mirabilisFalacias informalesLos argumentos autorefutatorios han sido estudiados desde la Antigüedad clásica y su análisis con los instrumentos que proporcionan la lógica y la teoría de la argumentación contemporáneas ha adquirido cierta intensidad en las últimas décadas. Este trabajo estará dedicado al estudio de la manera en la que algunas falacias -formales o informales- se pueden refutar a sí mismas mediante los llamados argumentos saccherianos. Un argumento de este tipo tiene premisas que formulan afirmaciones metalógicas verdaderas y una conclusión que afirma la invalidez de la forma argumental que ese argumento ejemplifica. Con la ayuda de la regla de la consequentia mirabilis es posible concluir que la forma argumental en cuestión es inválida. Si bien en un artículo reciente Michael Veber propone aplicar la técnica autorefutatoria saccheriana a falacias informales tales como la falacia ad hominem, manifiesta ciertas prevenciones respecto de la extensión del campo de aplicación de esa técnica a las falacias informales. Se argumentará en este trabajo que esas prevenciones no están injustificadas ya que la construcción de los argumentos saccherianos adecuados para mostrar la invalidez de las falacias informales puede resultar más trabajoso y, además, no está garantizada la existencia de tales argumentos en el caso de este tipo de falaciasFil: Oller, Carlos A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2933/ev.2933.pdfIX Jornadas de Investigación en Filosofía; La Plata, Argentina, 28-30 de agosto de 2013ISSN 2250-4494reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2933Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:02.537Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
spellingShingle Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
Oller, Carlos A.
Filosofía
Argumentos saccherianos
Argumentos autorefutatorios
Consequentia mirabilis
Falacias informales
title_short Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_full Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_fullStr Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_full_unstemmed Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_sort Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
dc.creator.none.fl_str_mv Oller, Carlos A.
author Oller, Carlos A.
author_facet Oller, Carlos A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Argumentos saccherianos
Argumentos autorefutatorios
Consequentia mirabilis
Falacias informales
topic Filosofía
Argumentos saccherianos
Argumentos autorefutatorios
Consequentia mirabilis
Falacias informales
dc.description.none.fl_txt_mv Los argumentos autorefutatorios han sido estudiados desde la Antigüedad clásica y su análisis con los instrumentos que proporcionan la lógica y la teoría de la argumentación contemporáneas ha adquirido cierta intensidad en las últimas décadas. Este trabajo estará dedicado al estudio de la manera en la que algunas falacias -formales o informales- se pueden refutar a sí mismas mediante los llamados argumentos saccherianos. Un argumento de este tipo tiene premisas que formulan afirmaciones metalógicas verdaderas y una conclusión que afirma la invalidez de la forma argumental que ese argumento ejemplifica. Con la ayuda de la regla de la consequentia mirabilis es posible concluir que la forma argumental en cuestión es inválida. Si bien en un artículo reciente Michael Veber propone aplicar la técnica autorefutatoria saccheriana a falacias informales tales como la falacia ad hominem, manifiesta ciertas prevenciones respecto de la extensión del campo de aplicación de esa técnica a las falacias informales. Se argumentará en este trabajo que esas prevenciones no están injustificadas ya que la construcción de los argumentos saccherianos adecuados para mostrar la invalidez de las falacias informales puede resultar más trabajoso y, además, no está garantizada la existencia de tales argumentos en el caso de este tipo de falacias
Fil: Oller, Carlos A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los argumentos autorefutatorios han sido estudiados desde la Antigüedad clásica y su análisis con los instrumentos que proporcionan la lógica y la teoría de la argumentación contemporáneas ha adquirido cierta intensidad en las últimas décadas. Este trabajo estará dedicado al estudio de la manera en la que algunas falacias -formales o informales- se pueden refutar a sí mismas mediante los llamados argumentos saccherianos. Un argumento de este tipo tiene premisas que formulan afirmaciones metalógicas verdaderas y una conclusión que afirma la invalidez de la forma argumental que ese argumento ejemplifica. Con la ayuda de la regla de la consequentia mirabilis es posible concluir que la forma argumental en cuestión es inválida. Si bien en un artículo reciente Michael Veber propone aplicar la técnica autorefutatoria saccheriana a falacias informales tales como la falacia ad hominem, manifiesta ciertas prevenciones respecto de la extensión del campo de aplicación de esa técnica a las falacias informales. Se argumentará en este trabajo que esas prevenciones no están injustificadas ya que la construcción de los argumentos saccherianos adecuados para mostrar la invalidez de las falacias informales puede resultar más trabajoso y, además, no está garantizada la existencia de tales argumentos en el caso de este tipo de falacias
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2933/ev.2933.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2933/ev.2933.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Investigación en Filosofía; La Plata, Argentina, 28-30 de agosto de 2013
ISSN 2250-4494
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261461956558848
score 13.13397