Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología

Autores
Rodríguez - Fleitas, Maximiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del contexto de la ética de la información, se busca aportar un análisis del marco ético-normativo desarrollado por algunas asociaciones profesionales en bibliotecología, al identificar los valores éticos integrados, los que han permanecido a lo largo del tiempo y aquellos que han sido considerados recientemente. Se analizan ejemplos representativos, como son las diferentes revisiones desarrolladas por la American Library Association (ALA) para su código ético y su declaración de valores; el código de ética de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), producido a partir de una larga discusión a nivel internacional; y el código de ética de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), con la finalidad de introducir por primera vez un análisis que integre los aportes uruguayos. Se aplica la metodología de análisis de contenido, desarrollada por Bardin, con un enfoque cualitativo que permite identificar la presencia o ausencia de valores mediante categorías integradas a partir de las enunciaciones de Gorman y Koehler. Entre las principales consideraciones que se desprenden del estudio podemos señalar la presencia permanente de valores como el servicio, la defensa y promoción de la libertad intelectual y de expresión, la consolidación de métodos profesionales de trabajo y de formación continua, la privacidad y confidencialidad, la defensa y promoción de los valores democráticos. También se incorporan en revisiones más recientes: la defensa de la preservación y administración de colecciones, la alfabetización informacional, la defensa y promoción de la equidad de acceso, la búsqueda de alternativas a las tensiones generadas por las leyes de propiedad intelectual y, por último, la inclusión de aspectos relacionados con la sostenibilidad ecológica. Estos valores se vuelven centrales dentro del marco ético-normativo en respuesta a un mundo en tensión en el campo de la información, la ecología y el desarrollo expansivo de las TIC.
Fil: Rodríguez - Fleitas, Maximiliano. Facultad de Información y Comunicación.
Fuente
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Valores ético-profesionales
Marco ético-normativo
Etica de la Información
Etica profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17623

id MemAca_d58c6e5ee7366963fd2dcc62ca396f4f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17623
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecologíaRodríguez - Fleitas, MaximilianoBibliotecología y ciencia de la informaciónValores ético-profesionalesMarco ético-normativoEtica de la InformaciónEtica profesionalDentro del contexto de la ética de la información, se busca aportar un análisis del marco ético-normativo desarrollado por algunas asociaciones profesionales en bibliotecología, al identificar los valores éticos integrados, los que han permanecido a lo largo del tiempo y aquellos que han sido considerados recientemente. Se analizan ejemplos representativos, como son las diferentes revisiones desarrolladas por la American Library Association (ALA) para su código ético y su declaración de valores; el código de ética de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), producido a partir de una larga discusión a nivel internacional; y el código de ética de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), con la finalidad de introducir por primera vez un análisis que integre los aportes uruguayos. Se aplica la metodología de análisis de contenido, desarrollada por Bardin, con un enfoque cualitativo que permite identificar la presencia o ausencia de valores mediante categorías integradas a partir de las enunciaciones de Gorman y Koehler. Entre las principales consideraciones que se desprenden del estudio podemos señalar la presencia permanente de valores como el servicio, la defensa y promoción de la libertad intelectual y de expresión, la consolidación de métodos profesionales de trabajo y de formación continua, la privacidad y confidencialidad, la defensa y promoción de los valores democráticos. También se incorporan en revisiones más recientes: la defensa de la preservación y administración de colecciones, la alfabetización informacional, la defensa y promoción de la equidad de acceso, la búsqueda de alternativas a las tensiones generadas por las leyes de propiedad intelectual y, por último, la inclusión de aspectos relacionados con la sostenibilidad ecológica. Estos valores se vuelven centrales dentro del marco ético-normativo en respuesta a un mundo en tensión en el campo de la información, la ecología y el desarrollo expansivo de las TIC.Fil: Rodríguez - Fleitas, Maximiliano. Facultad de Información y Comunicación.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17623/ev.17623.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:54:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17623Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:42.795Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología
title Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología
spellingShingle Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología
Rodríguez - Fleitas, Maximiliano
Bibliotecología y ciencia de la información
Valores ético-profesionales
Marco ético-normativo
Etica de la Información
Etica profesional
title_short Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología
title_full Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología
title_fullStr Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología
title_full_unstemmed Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología
title_sort Valores en los códigos de ética profesional en bibliotecología
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez - Fleitas, Maximiliano
author Rodríguez - Fleitas, Maximiliano
author_facet Rodríguez - Fleitas, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Valores ético-profesionales
Marco ético-normativo
Etica de la Información
Etica profesional
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Valores ético-profesionales
Marco ético-normativo
Etica de la Información
Etica profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del contexto de la ética de la información, se busca aportar un análisis del marco ético-normativo desarrollado por algunas asociaciones profesionales en bibliotecología, al identificar los valores éticos integrados, los que han permanecido a lo largo del tiempo y aquellos que han sido considerados recientemente. Se analizan ejemplos representativos, como son las diferentes revisiones desarrolladas por la American Library Association (ALA) para su código ético y su declaración de valores; el código de ética de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), producido a partir de una larga discusión a nivel internacional; y el código de ética de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), con la finalidad de introducir por primera vez un análisis que integre los aportes uruguayos. Se aplica la metodología de análisis de contenido, desarrollada por Bardin, con un enfoque cualitativo que permite identificar la presencia o ausencia de valores mediante categorías integradas a partir de las enunciaciones de Gorman y Koehler. Entre las principales consideraciones que se desprenden del estudio podemos señalar la presencia permanente de valores como el servicio, la defensa y promoción de la libertad intelectual y de expresión, la consolidación de métodos profesionales de trabajo y de formación continua, la privacidad y confidencialidad, la defensa y promoción de los valores democráticos. También se incorporan en revisiones más recientes: la defensa de la preservación y administración de colecciones, la alfabetización informacional, la defensa y promoción de la equidad de acceso, la búsqueda de alternativas a las tensiones generadas por las leyes de propiedad intelectual y, por último, la inclusión de aspectos relacionados con la sostenibilidad ecológica. Estos valores se vuelven centrales dentro del marco ético-normativo en respuesta a un mundo en tensión en el campo de la información, la ecología y el desarrollo expansivo de las TIC.
Fil: Rodríguez - Fleitas, Maximiliano. Facultad de Información y Comunicación.
description Dentro del contexto de la ética de la información, se busca aportar un análisis del marco ético-normativo desarrollado por algunas asociaciones profesionales en bibliotecología, al identificar los valores éticos integrados, los que han permanecido a lo largo del tiempo y aquellos que han sido considerados recientemente. Se analizan ejemplos representativos, como son las diferentes revisiones desarrolladas por la American Library Association (ALA) para su código ético y su declaración de valores; el código de ética de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), producido a partir de una larga discusión a nivel internacional; y el código de ética de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), con la finalidad de introducir por primera vez un análisis que integre los aportes uruguayos. Se aplica la metodología de análisis de contenido, desarrollada por Bardin, con un enfoque cualitativo que permite identificar la presencia o ausencia de valores mediante categorías integradas a partir de las enunciaciones de Gorman y Koehler. Entre las principales consideraciones que se desprenden del estudio podemos señalar la presencia permanente de valores como el servicio, la defensa y promoción de la libertad intelectual y de expresión, la consolidación de métodos profesionales de trabajo y de formación continua, la privacidad y confidencialidad, la defensa y promoción de los valores democráticos. También se incorporan en revisiones más recientes: la defensa de la preservación y administración de colecciones, la alfabetización informacional, la defensa y promoción de la equidad de acceso, la búsqueda de alternativas a las tensiones generadas por las leyes de propiedad intelectual y, por último, la inclusión de aspectos relacionados con la sostenibilidad ecológica. Estos valores se vuelven centrales dentro del marco ético-normativo en respuesta a un mundo en tensión en el campo de la información, la ecología y el desarrollo expansivo de las TIC.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17623/ev.17623.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17623/ev.17623.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616492811812864
score 13.070432