La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)

Autores
Trivi, Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las transformaciones más recientes del turismo obligan a repensar la constitución de los destinos turísticos. Es necesario considerar las múltiples relaciones tejidas entre el sector público, el empresariado y la fuerza de trabajo del sector turístico y los turistas, en tanto consumidores de productos y servicios. Con el objetivo de analizar cómo se construye Villa de Merlo (San Luis, Argentina) en destino turístico, se propone la idea de "matrices semióticas de producción y consumo de productos y servicios turísticos" como aporte para la comprensión integral de las prácticas turísticas. En el marco del método etnográfico, se analizó folletería y propaganda, impresa y virtual, y se llevó adelante un trabajo de campo durante un fin de semana largo, donde se realizaron observación directa y entrevistas semi-estructuradas a turistas en el destino.
The recent transformations of tourism commit us to rethinking the constituent elements of tourist destinations. The multiple relationships forged between the tourist entrepreneurship, the public sector and the labor force should be considered, together with the role of tourists as consumers of different products and services. In order to analyze how Villa de Merlo (Province of San Luis, Argentina) is constructed as a tourist destination, the concept of semiotic matrices of production and consumption are proposed as a contribution to the comprehensive understanding of tourist practices. In the framework of the ethnographic method, fieldwork was conducted during a long holiday weekend. It comprised direct observation and forty-three semi-structured interviews targeted to tourists at destination. Leaflets and printed and virtual advertising were analyzed a well.
Fil: Trivi, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Aportes y transferencias, 16(1), 9-27. (2018)
ISSN 1669-8479
Materia
Geografía
Destino turístico
Movilidad
Prácticas
Símbolos
Atractivos
Tourist destination
Mobility
Practices
Symbols
Attractions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14175

id MemAca_d4b9e93e36e45815e9fa2a61bb6167e0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14175
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)Trivi, NicolásGeografíaDestino turísticoMovilidadPrácticasSímbolosAtractivosTourist destinationMobilityPracticesSymbolsAttractionsLas transformaciones más recientes del turismo obligan a repensar la constitución de los destinos turísticos. Es necesario considerar las múltiples relaciones tejidas entre el sector público, el empresariado y la fuerza de trabajo del sector turístico y los turistas, en tanto consumidores de productos y servicios. Con el objetivo de analizar cómo se construye Villa de Merlo (San Luis, Argentina) en destino turístico, se propone la idea de "matrices semióticas de producción y consumo de productos y servicios turísticos" como aporte para la comprensión integral de las prácticas turísticas. En el marco del método etnográfico, se analizó folletería y propaganda, impresa y virtual, y se llevó adelante un trabajo de campo durante un fin de semana largo, donde se realizaron observación directa y entrevistas semi-estructuradas a turistas en el destino.The recent transformations of tourism commit us to rethinking the constituent elements of tourist destinations. The multiple relationships forged between the tourist entrepreneurship, the public sector and the labor force should be considered, together with the role of tourists as consumers of different products and services. In order to analyze how Villa de Merlo (Province of San Luis, Argentina) is constructed as a tourist destination, the concept of semiotic matrices of production and consumption are proposed as a contribution to the comprehensive understanding of tourist practices. In the framework of the ethnographic method, fieldwork was conducted during a long holiday weekend. It comprised direct observation and forty-three semi-structured interviews targeted to tourists at destination. Leaflets and printed and virtual advertising were analyzed a well.Fil: Trivi, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14175/pr.14175.pdfAportes y transferencias, 16(1), 9-27. (2018)ISSN 1669-8479reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/75282info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:09:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14175Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:48.006Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)
title La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)
spellingShingle La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)
Trivi, Nicolás
Geografía
Destino turístico
Movilidad
Prácticas
Símbolos
Atractivos
Tourist destination
Mobility
Practices
Symbols
Attractions
title_short La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)
title_full La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)
title_fullStr La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)
title_full_unstemmed La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)
title_sort La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades: Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Trivi, Nicolás
author Trivi, Nicolás
author_facet Trivi, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Destino turístico
Movilidad
Prácticas
Símbolos
Atractivos
Tourist destination
Mobility
Practices
Symbols
Attractions
topic Geografía
Destino turístico
Movilidad
Prácticas
Símbolos
Atractivos
Tourist destination
Mobility
Practices
Symbols
Attractions
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones más recientes del turismo obligan a repensar la constitución de los destinos turísticos. Es necesario considerar las múltiples relaciones tejidas entre el sector público, el empresariado y la fuerza de trabajo del sector turístico y los turistas, en tanto consumidores de productos y servicios. Con el objetivo de analizar cómo se construye Villa de Merlo (San Luis, Argentina) en destino turístico, se propone la idea de "matrices semióticas de producción y consumo de productos y servicios turísticos" como aporte para la comprensión integral de las prácticas turísticas. En el marco del método etnográfico, se analizó folletería y propaganda, impresa y virtual, y se llevó adelante un trabajo de campo durante un fin de semana largo, donde se realizaron observación directa y entrevistas semi-estructuradas a turistas en el destino.
The recent transformations of tourism commit us to rethinking the constituent elements of tourist destinations. The multiple relationships forged between the tourist entrepreneurship, the public sector and the labor force should be considered, together with the role of tourists as consumers of different products and services. In order to analyze how Villa de Merlo (Province of San Luis, Argentina) is constructed as a tourist destination, the concept of semiotic matrices of production and consumption are proposed as a contribution to the comprehensive understanding of tourist practices. In the framework of the ethnographic method, fieldwork was conducted during a long holiday weekend. It comprised direct observation and forty-three semi-structured interviews targeted to tourists at destination. Leaflets and printed and virtual advertising were analyzed a well.
Fil: Trivi, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las transformaciones más recientes del turismo obligan a repensar la constitución de los destinos turísticos. Es necesario considerar las múltiples relaciones tejidas entre el sector público, el empresariado y la fuerza de trabajo del sector turístico y los turistas, en tanto consumidores de productos y servicios. Con el objetivo de analizar cómo se construye Villa de Merlo (San Luis, Argentina) en destino turístico, se propone la idea de "matrices semióticas de producción y consumo de productos y servicios turísticos" como aporte para la comprensión integral de las prácticas turísticas. En el marco del método etnográfico, se analizó folletería y propaganda, impresa y virtual, y se llevó adelante un trabajo de campo durante un fin de semana largo, donde se realizaron observación directa y entrevistas semi-estructuradas a turistas en el destino.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14175/pr.14175.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14175/pr.14175.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/75282
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y transferencias, 16(1), 9-27. (2018)
ISSN 1669-8479
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261530829127680
score 13.13397