Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz

Autores
Vargas, Evelyn
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dos presupuestos han oscurecido nuestra comprensión del enfoque moderno del problema epistemológico de la percepción. Por una parte, se atribuye a los filósofos modernos el haber introducido la idea de que en la percepción ciertas entidades intermediarias entre la mente y el mundo (ideas sensibles, etc.) constituyen su objeto inmediato de modo que no podemos conocer los objetos externos directamente (el llamado 'velo de la percepción'). Consecuentemente, la experiencia no puede proveer la justificación de nuestras creencias perceptuales puesto que tales ítems singulares pasivamente recibidos y presuntamente conocidos con certeza 1 no pueden dar cuenta de nuestra responsabilidad epistémica, esto es, no pueden constituir las razones para sostener una creencia perceptual. La posición leibniciana con respecto al vínculo entre percepción, creencia perceptual y justificación puede, sin embargo, poner en cuestión estas suposiciones, pues, como pretendo mostrar, concibe a la percepción como justificación del juicio perceptual (Cf. Vargas, 2011).
Fil: Vargas, Evelyn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Primer Simposio de Filosofía Moderna (Rosario); Rosario, Argentina, 7-9 de noviembre de 2011
ISBN 978-950-673-965-2
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16005

id MemAca_d4710f829a32c721c8e0a69189e8ebb3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16005
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Creencia pirrónica y error perceptual según LeibnizVargas, EvelynFilosofíaDos presupuestos han oscurecido nuestra comprensión del enfoque moderno del problema epistemológico de la percepción. Por una parte, se atribuye a los filósofos modernos el haber introducido la idea de que en la percepción ciertas entidades intermediarias entre la mente y el mundo (ideas sensibles, etc.) constituyen su objeto inmediato de modo que no podemos conocer los objetos externos directamente (el llamado 'velo de la percepción'). Consecuentemente, la experiencia no puede proveer la justificación de nuestras creencias perceptuales puesto que tales ítems singulares pasivamente recibidos y presuntamente conocidos con certeza 1 no pueden dar cuenta de nuestra responsabilidad epistémica, esto es, no pueden constituir las razones para sostener una creencia perceptual. La posición leibniciana con respecto al vínculo entre percepción, creencia perceptual y justificación puede, sin embargo, poner en cuestión estas suposiciones, pues, como pretendo mostrar, concibe a la percepción como justificación del juicio perceptual (Cf. Vargas, 2011).Fil: Vargas, Evelyn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16005/ev.16005.pdfPrimer Simposio de Filosofía Moderna (Rosario); Rosario, Argentina, 7-9 de noviembre de 2011ISBN 978-950-673-965-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16005Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:57.036Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz
title Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz
spellingShingle Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz
Vargas, Evelyn
Filosofía
title_short Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz
title_full Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz
title_fullStr Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz
title_full_unstemmed Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz
title_sort Creencia pirrónica y error perceptual según Leibniz
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Evelyn
author Vargas, Evelyn
author_facet Vargas, Evelyn
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Dos presupuestos han oscurecido nuestra comprensión del enfoque moderno del problema epistemológico de la percepción. Por una parte, se atribuye a los filósofos modernos el haber introducido la idea de que en la percepción ciertas entidades intermediarias entre la mente y el mundo (ideas sensibles, etc.) constituyen su objeto inmediato de modo que no podemos conocer los objetos externos directamente (el llamado 'velo de la percepción'). Consecuentemente, la experiencia no puede proveer la justificación de nuestras creencias perceptuales puesto que tales ítems singulares pasivamente recibidos y presuntamente conocidos con certeza 1 no pueden dar cuenta de nuestra responsabilidad epistémica, esto es, no pueden constituir las razones para sostener una creencia perceptual. La posición leibniciana con respecto al vínculo entre percepción, creencia perceptual y justificación puede, sin embargo, poner en cuestión estas suposiciones, pues, como pretendo mostrar, concibe a la percepción como justificación del juicio perceptual (Cf. Vargas, 2011).
Fil: Vargas, Evelyn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Dos presupuestos han oscurecido nuestra comprensión del enfoque moderno del problema epistemológico de la percepción. Por una parte, se atribuye a los filósofos modernos el haber introducido la idea de que en la percepción ciertas entidades intermediarias entre la mente y el mundo (ideas sensibles, etc.) constituyen su objeto inmediato de modo que no podemos conocer los objetos externos directamente (el llamado 'velo de la percepción'). Consecuentemente, la experiencia no puede proveer la justificación de nuestras creencias perceptuales puesto que tales ítems singulares pasivamente recibidos y presuntamente conocidos con certeza 1 no pueden dar cuenta de nuestra responsabilidad epistémica, esto es, no pueden constituir las razones para sostener una creencia perceptual. La posición leibniciana con respecto al vínculo entre percepción, creencia perceptual y justificación puede, sin embargo, poner en cuestión estas suposiciones, pues, como pretendo mostrar, concibe a la percepción como justificación del juicio perceptual (Cf. Vargas, 2011).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16005/ev.16005.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16005/ev.16005.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Primer Simposio de Filosofía Moderna (Rosario); Rosario, Argentina, 7-9 de noviembre de 2011
ISBN 978-950-673-965-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616566063235072
score 13.070432