Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural

Autores
Mauna-Rivera, Wilian Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia reflexiva tiene el objetivo discutir sobre los intersticios en los cuales las y los jóvenes se configuran como cuerpos para la política, a través de prácticas políticas de activismo consideradas como prácticas de sí, desde dos contextos particulares: lo urbano y lo rural. Las discusiones se originan al margen de las reflexiones de dos investigaciones realizadas en la Maestría en Educación, Estudios del Cuerpo y a Motricidad de la Universidad del Cauca (Colombia) en la línea Cuerpo Plurales. Por un lado, el trabajo "Cuerpo y política en jóvenes del movimiento estudiantil (Universidad del Cauca)" (Mauna, 2019), por el otro, La configuración del cuerpo en jóvenes Campesinos: una mirada desde la Federación Campesina del Cauca (FCC) (Satizabal, 2023), el primero de mi autoría y el segundo bajo mi tutoría. El primero se realiza indagaciones sobre el cuerpo qué se configura en estudiantes vinculados el movimiento estudiantil de la Universidad del Cauca, investigación que se realiza durante el 2015 al 2018 a través de una metodología cualitativa que propone el enfoque de complementariedad (Murcia y Jaramillo, XXXX) que permite la combinación de técnicas en el trabajo de campo y análisis de la información. Los resultados destacan que los jóvenes se configuran en y con el cuerpo, a partir de los simbolismos que circulan en los grupos de adscripción, de los cual se destaca 1) el ritual de iniciación como rito de paso de un estado social a otro; 2) la procesualidad en la configuración corporal, expresa el camino que se sigue para in-corporal los simbolismos de las prácticas de activismo; 3) finalmente se presenta la el cuerpo para la política, que denota las configuraciones estítico-corporales y los atributos para localizarse en este campo.El segundo trabajo tiene como propósito comprender las configuraciones corporales en jóvenes campesinos (Colombia) adscritos a la Federación Campesina de del Cauca, organización de segundo nivel que históricamente la ubica como un proceso político de campesinos desde la década de los setenta. Metodológicamente se desarrolla una Teoría Fundamentada (Straus y Corbin, 2002) que usa elementos de la comunicación social para la recolección de la información.Los resultados muestran primero el empoderamiento político juvenil, segundo, los proyectos de vida campesina y, tercero, las disposiciones corporales para ser joven en el campo.De estos trabajos surgen líneas importantes a nivel, teórico, metodológico y temático que muestran las características de los sujetos jóvenes que se configura a través de prácticas de activismo político en el campo y la ciudad. Se parte de la noción de cuerpo como construcción social que se da en la práctica y que configura habitus que les permite a los jóvenes moverse en sus grupos de pares, finalmente se presenta la discusión sobre lo corporal que se configura en la política y la política que se configura en lo corporal.
Fil: Mauna-Rivera, Wilian Andrés. Universidad del Cauca.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Jóvenes
Cuerpo
Política
Activismo juvenil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16855

id MemAca_d3c8c5811adef8b9f2c29ce0213cc49e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16855
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo ruralMauna-Rivera, Wilian AndrésEducación físicaJóvenesCuerpoPolíticaActivismo juvenilEsta ponencia reflexiva tiene el objetivo discutir sobre los intersticios en los cuales las y los jóvenes se configuran como cuerpos para la política, a través de prácticas políticas de activismo consideradas como prácticas de sí, desde dos contextos particulares: lo urbano y lo rural. Las discusiones se originan al margen de las reflexiones de dos investigaciones realizadas en la Maestría en Educación, Estudios del Cuerpo y a Motricidad de la Universidad del Cauca (Colombia) en la línea Cuerpo Plurales. Por un lado, el trabajo "Cuerpo y política en jóvenes del movimiento estudiantil (Universidad del Cauca)" (Mauna, 2019), por el otro, La configuración del cuerpo en jóvenes Campesinos: una mirada desde la Federación Campesina del Cauca (FCC) (Satizabal, 2023), el primero de mi autoría y el segundo bajo mi tutoría. El primero se realiza indagaciones sobre el cuerpo qué se configura en estudiantes vinculados el movimiento estudiantil de la Universidad del Cauca, investigación que se realiza durante el 2015 al 2018 a través de una metodología cualitativa que propone el enfoque de complementariedad (Murcia y Jaramillo, XXXX) que permite la combinación de técnicas en el trabajo de campo y análisis de la información. Los resultados destacan que los jóvenes se configuran en y con el cuerpo, a partir de los simbolismos que circulan en los grupos de adscripción, de los cual se destaca 1) el ritual de iniciación como rito de paso de un estado social a otro; 2) la procesualidad en la configuración corporal, expresa el camino que se sigue para in-corporal los simbolismos de las prácticas de activismo; 3) finalmente se presenta la el cuerpo para la política, que denota las configuraciones estítico-corporales y los atributos para localizarse en este campo.El segundo trabajo tiene como propósito comprender las configuraciones corporales en jóvenes campesinos (Colombia) adscritos a la Federación Campesina de del Cauca, organización de segundo nivel que históricamente la ubica como un proceso político de campesinos desde la década de los setenta. Metodológicamente se desarrolla una Teoría Fundamentada (Straus y Corbin, 2002) que usa elementos de la comunicación social para la recolección de la información.Los resultados muestran primero el empoderamiento político juvenil, segundo, los proyectos de vida campesina y, tercero, las disposiciones corporales para ser joven en el campo.De estos trabajos surgen líneas importantes a nivel, teórico, metodológico y temático que muestran las características de los sujetos jóvenes que se configura a través de prácticas de activismo político en el campo y la ciudad. Se parte de la noción de cuerpo como construcción social que se da en la práctica y que configura habitus que les permite a los jóvenes moverse en sus grupos de pares, finalmente se presenta la discusión sobre lo corporal que se configura en la política y la política que se configura en lo corporal.Fil: Mauna-Rivera, Wilian Andrés. Universidad del Cauca.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16855/ev.16855.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:48:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16855Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:23.559Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural
title Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural
spellingShingle Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural
Mauna-Rivera, Wilian Andrés
Educación física
Jóvenes
Cuerpo
Política
Activismo juvenil
title_short Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural
title_full Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural
title_fullStr Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural
title_full_unstemmed Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural
title_sort Cuerpo y política : configuraciones en lo urbano y lo rural
dc.creator.none.fl_str_mv Mauna-Rivera, Wilian Andrés
author Mauna-Rivera, Wilian Andrés
author_facet Mauna-Rivera, Wilian Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Jóvenes
Cuerpo
Política
Activismo juvenil
topic Educación física
Jóvenes
Cuerpo
Política
Activismo juvenil
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia reflexiva tiene el objetivo discutir sobre los intersticios en los cuales las y los jóvenes se configuran como cuerpos para la política, a través de prácticas políticas de activismo consideradas como prácticas de sí, desde dos contextos particulares: lo urbano y lo rural. Las discusiones se originan al margen de las reflexiones de dos investigaciones realizadas en la Maestría en Educación, Estudios del Cuerpo y a Motricidad de la Universidad del Cauca (Colombia) en la línea Cuerpo Plurales. Por un lado, el trabajo "Cuerpo y política en jóvenes del movimiento estudiantil (Universidad del Cauca)" (Mauna, 2019), por el otro, La configuración del cuerpo en jóvenes Campesinos: una mirada desde la Federación Campesina del Cauca (FCC) (Satizabal, 2023), el primero de mi autoría y el segundo bajo mi tutoría. El primero se realiza indagaciones sobre el cuerpo qué se configura en estudiantes vinculados el movimiento estudiantil de la Universidad del Cauca, investigación que se realiza durante el 2015 al 2018 a través de una metodología cualitativa que propone el enfoque de complementariedad (Murcia y Jaramillo, XXXX) que permite la combinación de técnicas en el trabajo de campo y análisis de la información. Los resultados destacan que los jóvenes se configuran en y con el cuerpo, a partir de los simbolismos que circulan en los grupos de adscripción, de los cual se destaca 1) el ritual de iniciación como rito de paso de un estado social a otro; 2) la procesualidad en la configuración corporal, expresa el camino que se sigue para in-corporal los simbolismos de las prácticas de activismo; 3) finalmente se presenta la el cuerpo para la política, que denota las configuraciones estítico-corporales y los atributos para localizarse en este campo.El segundo trabajo tiene como propósito comprender las configuraciones corporales en jóvenes campesinos (Colombia) adscritos a la Federación Campesina de del Cauca, organización de segundo nivel que históricamente la ubica como un proceso político de campesinos desde la década de los setenta. Metodológicamente se desarrolla una Teoría Fundamentada (Straus y Corbin, 2002) que usa elementos de la comunicación social para la recolección de la información.Los resultados muestran primero el empoderamiento político juvenil, segundo, los proyectos de vida campesina y, tercero, las disposiciones corporales para ser joven en el campo.De estos trabajos surgen líneas importantes a nivel, teórico, metodológico y temático que muestran las características de los sujetos jóvenes que se configura a través de prácticas de activismo político en el campo y la ciudad. Se parte de la noción de cuerpo como construcción social que se da en la práctica y que configura habitus que les permite a los jóvenes moverse en sus grupos de pares, finalmente se presenta la discusión sobre lo corporal que se configura en la política y la política que se configura en lo corporal.
Fil: Mauna-Rivera, Wilian Andrés. Universidad del Cauca.
description Esta ponencia reflexiva tiene el objetivo discutir sobre los intersticios en los cuales las y los jóvenes se configuran como cuerpos para la política, a través de prácticas políticas de activismo consideradas como prácticas de sí, desde dos contextos particulares: lo urbano y lo rural. Las discusiones se originan al margen de las reflexiones de dos investigaciones realizadas en la Maestría en Educación, Estudios del Cuerpo y a Motricidad de la Universidad del Cauca (Colombia) en la línea Cuerpo Plurales. Por un lado, el trabajo "Cuerpo y política en jóvenes del movimiento estudiantil (Universidad del Cauca)" (Mauna, 2019), por el otro, La configuración del cuerpo en jóvenes Campesinos: una mirada desde la Federación Campesina del Cauca (FCC) (Satizabal, 2023), el primero de mi autoría y el segundo bajo mi tutoría. El primero se realiza indagaciones sobre el cuerpo qué se configura en estudiantes vinculados el movimiento estudiantil de la Universidad del Cauca, investigación que se realiza durante el 2015 al 2018 a través de una metodología cualitativa que propone el enfoque de complementariedad (Murcia y Jaramillo, XXXX) que permite la combinación de técnicas en el trabajo de campo y análisis de la información. Los resultados destacan que los jóvenes se configuran en y con el cuerpo, a partir de los simbolismos que circulan en los grupos de adscripción, de los cual se destaca 1) el ritual de iniciación como rito de paso de un estado social a otro; 2) la procesualidad en la configuración corporal, expresa el camino que se sigue para in-corporal los simbolismos de las prácticas de activismo; 3) finalmente se presenta la el cuerpo para la política, que denota las configuraciones estítico-corporales y los atributos para localizarse en este campo.El segundo trabajo tiene como propósito comprender las configuraciones corporales en jóvenes campesinos (Colombia) adscritos a la Federación Campesina de del Cauca, organización de segundo nivel que históricamente la ubica como un proceso político de campesinos desde la década de los setenta. Metodológicamente se desarrolla una Teoría Fundamentada (Straus y Corbin, 2002) que usa elementos de la comunicación social para la recolección de la información.Los resultados muestran primero el empoderamiento político juvenil, segundo, los proyectos de vida campesina y, tercero, las disposiciones corporales para ser joven en el campo.De estos trabajos surgen líneas importantes a nivel, teórico, metodológico y temático que muestran las características de los sujetos jóvenes que se configura a través de prácticas de activismo político en el campo y la ciudad. Se parte de la noción de cuerpo como construcción social que se da en la práctica y que configura habitus que les permite a los jóvenes moverse en sus grupos de pares, finalmente se presenta la discusión sobre lo corporal que se configura en la política y la política que se configura en lo corporal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16855/ev.16855.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16855/ev.16855.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974477832421376
score 12.993085