Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"

Autores
De Amézola, Gonzalo Alvaro
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca interceder en la discusión de un problema que se nos aparece a los docentes como una trampa: luego de muchos años de reclamos por modificar la enseñanza de la historia en la escuela, se produjo una profunda reforma que, a medida que avanza, nos deja la impresión de que, en vez de mejorar, el conocimiento de nuestra disciplina en la escuela está empeorando. Un elemento que creo importante en esta valoración apareció en enero de 2001, cuando la Academia Nacional de la Historia presentó un informe con el propósito de profundizar las críticas a la reforma educativa que comenzara en 1993. A mi entender, la insatisfacción por el rumbo de la reforma nos empuja a un juicio apresurado de sus efectos y, como consecuencia, cuando los defectos de la transformación saltan a la vista, la vieja escuela secundaria parece ser recordada por muchos como el paraíso perdido. De esta manera se olvidan los defectos del viejo sistema y muchos de los aspectos positivos de las innovaciones de los últimos años son considerados también como fracasos. Por otra parte, cuando hablamos de educación solemos olvidar que la escuela está peor porque el país en su conjunto también está peor, con independencia de la reforma. Así, por lo menos, algunos de los males que le atribuimos a los cambios educativos no son más que el reflejo de la complicada situación económica y social que vivimos desde hace ya varios años. La intención de las líneas que siguen es promover la reflexión acerca de qué conservar y qué tratar de reemplazar de las nuevas reglas de juego para lograr la misión imposible de que la Historia cumpla un rol significativo en la escuela.
Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Clio & Asociados(6), 133-154. (2002)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10285

id MemAca_d302bb8f24ee6017e7e9c56c044a23ec
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10285
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"De Amézola, Gonzalo AlvaroHistoriaEste trabajo busca interceder en la discusión de un problema que se nos aparece a los docentes como una trampa: luego de muchos años de reclamos por modificar la enseñanza de la historia en la escuela, se produjo una profunda reforma que, a medida que avanza, nos deja la impresión de que, en vez de mejorar, el conocimiento de nuestra disciplina en la escuela está empeorando. Un elemento que creo importante en esta valoración apareció en enero de 2001, cuando la Academia Nacional de la Historia presentó un informe con el propósito de profundizar las críticas a la reforma educativa que comenzara en 1993. A mi entender, la insatisfacción por el rumbo de la reforma nos empuja a un juicio apresurado de sus efectos y, como consecuencia, cuando los defectos de la transformación saltan a la vista, la vieja escuela secundaria parece ser recordada por muchos como el paraíso perdido. De esta manera se olvidan los defectos del viejo sistema y muchos de los aspectos positivos de las innovaciones de los últimos años son considerados también como fracasos. Por otra parte, cuando hablamos de educación solemos olvidar que la escuela está peor porque el país en su conjunto también está peor, con independencia de la reforma. Así, por lo menos, algunos de los males que le atribuimos a los cambios educativos no son más que el reflejo de la complicada situación económica y social que vivimos desde hace ya varios años. La intención de las líneas que siguen es promover la reflexión acerca de qué conservar y qué tratar de reemplazar de las nuevas reglas de juego para lograr la misión imposible de que la Historia cumpla un rol significativo en la escuela.Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10285/pr.10285.pdfClio & Asociados(6), 133-154. (2002)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/32580info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10285Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:09.967Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"
title Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"
spellingShingle Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"
De Amézola, Gonzalo Alvaro
Historia
title_short Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"
title_full Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"
title_fullStr Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"
title_full_unstemmed Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"
title_sort Tirando al niño con el agua sucia: Sobre las críticas a los cambios en la enseñanza de la historia introducidos por la "transformación educativa"
dc.creator.none.fl_str_mv De Amézola, Gonzalo Alvaro
author De Amézola, Gonzalo Alvaro
author_facet De Amézola, Gonzalo Alvaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca interceder en la discusión de un problema que se nos aparece a los docentes como una trampa: luego de muchos años de reclamos por modificar la enseñanza de la historia en la escuela, se produjo una profunda reforma que, a medida que avanza, nos deja la impresión de que, en vez de mejorar, el conocimiento de nuestra disciplina en la escuela está empeorando. Un elemento que creo importante en esta valoración apareció en enero de 2001, cuando la Academia Nacional de la Historia presentó un informe con el propósito de profundizar las críticas a la reforma educativa que comenzara en 1993. A mi entender, la insatisfacción por el rumbo de la reforma nos empuja a un juicio apresurado de sus efectos y, como consecuencia, cuando los defectos de la transformación saltan a la vista, la vieja escuela secundaria parece ser recordada por muchos como el paraíso perdido. De esta manera se olvidan los defectos del viejo sistema y muchos de los aspectos positivos de las innovaciones de los últimos años son considerados también como fracasos. Por otra parte, cuando hablamos de educación solemos olvidar que la escuela está peor porque el país en su conjunto también está peor, con independencia de la reforma. Así, por lo menos, algunos de los males que le atribuimos a los cambios educativos no son más que el reflejo de la complicada situación económica y social que vivimos desde hace ya varios años. La intención de las líneas que siguen es promover la reflexión acerca de qué conservar y qué tratar de reemplazar de las nuevas reglas de juego para lograr la misión imposible de que la Historia cumpla un rol significativo en la escuela.
Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo busca interceder en la discusión de un problema que se nos aparece a los docentes como una trampa: luego de muchos años de reclamos por modificar la enseñanza de la historia en la escuela, se produjo una profunda reforma que, a medida que avanza, nos deja la impresión de que, en vez de mejorar, el conocimiento de nuestra disciplina en la escuela está empeorando. Un elemento que creo importante en esta valoración apareció en enero de 2001, cuando la Academia Nacional de la Historia presentó un informe con el propósito de profundizar las críticas a la reforma educativa que comenzara en 1993. A mi entender, la insatisfacción por el rumbo de la reforma nos empuja a un juicio apresurado de sus efectos y, como consecuencia, cuando los defectos de la transformación saltan a la vista, la vieja escuela secundaria parece ser recordada por muchos como el paraíso perdido. De esta manera se olvidan los defectos del viejo sistema y muchos de los aspectos positivos de las innovaciones de los últimos años son considerados también como fracasos. Por otra parte, cuando hablamos de educación solemos olvidar que la escuela está peor porque el país en su conjunto también está peor, con independencia de la reforma. Así, por lo menos, algunos de los males que le atribuimos a los cambios educativos no son más que el reflejo de la complicada situación económica y social que vivimos desde hace ya varios años. La intención de las líneas que siguen es promover la reflexión acerca de qué conservar y qué tratar de reemplazar de las nuevas reglas de juego para lograr la misión imposible de que la Historia cumpla un rol significativo en la escuela.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10285/pr.10285.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10285/pr.10285.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/32580
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(6), 133-154. (2002)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616527185182720
score 13.070432