Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- D'Amico, Gabriela; Fucks, Enrique Eduardo; Carut, Claudia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los litorales son espacios complejos y dinámicos, producto de la interacción entre las dinámicas naturales y las valoraciones sociales a lo largo del tiempo. Esta interacción desencadena procesos variados que confieren especificidad a sus costas. En los litorales estuarinos se forman ambientes intermareales denominados marismas, intensamente modificadas en las grandes metrópolis urbanas. La dinámica de estos ambientes ha sido extensamente estudiada en el hemisferio norte, encontrándose escasas investigaciones en el hemisferio sur. En el presente trabajo se realiza un estudio multitemporal de una marisma de formación reciente en la costa de Punta Atalaya (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina), situada en el sector intermedio de la costa argentina del estuario del Río de la Plata, utilizando la línea de costa como indicador del límite exterior de este ambiente. Se partió de su identificación en fotografías aéreas e imágenes de satélites de alta resolución en el periodo 1929-2016. Mediante la utilización de un software especializado en el análisis multitemporal de cambios, inspecciones en el campo y revisión de bibliografía general y específica, se realizó una aproximación explicativa de la dinámica litoral de esta franja territorial. Se determinó que la costa de Punta Atalaya presenta una tendencia progradante en el último siglo, aunque cambios en la microescala temporal y espacial son detectados a lo largo de todo el periodo, respondiendo a dinámicas acrecionales y erosivas que derivan de la interacción de procesos biológicos, sedimentarios, meteorológicos y sociales. Cada proceso puede desencadenar múltiples respuestas y tener impactos diferenciales en tiempo y espacio. En este sentido, se cuestionan las nociones de equilibrio utilizadas en las clásicas investigaciones acerca de los balances sedimentarios costeros. El sector correspondiente al área de estudio no posee categoría de área protegida, por lo que su valoración ambiental en este sentido debe contemplar la dinámica del mismo.
Littorals are complex and dynamic spaces, as a result of the interaction between natural dynamics and social assessments over time. This interaction triggers multiple processes, which lend specificity to their coasts. Intertidal environments called marshes are developed in estuarine littorals, which have been intensely modified in large urban metropolises. These environments dynamics have been extensively studied in the northern hemisphere, but scarce research has been performed in the southern hemisphere. In the present work a multitemporal study of a recent developed marsh is done in the coast of Punta Atalaya (district of Magdalena, Buenos Aires, Argentina), located along the intermediate sector of the Argentine coast of the Río de la Plata estuary, using the coastline as an indicator, considering it as the outer limit of this environment. The study was based on its identification in aerial photographs and high-resolution satellite images during the 1929-2016 period. Using specialized software for the multi-temporal change analysis, field work and general and specific bibliography review, an explanatory approximation of the littoral dynamics of this territory was performed. It was determined that the coast of Punta Atalaya presents an accretional tendency during the last century, although changes in the temporal and spatial micro scale are detected throughout the period, responding to accretional and erosive dynamics that derive from the interaction of biological, sedimentary, meteorological and social processes. Each process can trigger multiple responses and have differential impacts in time and space. In this sense, the concepts of balance used in the classic coastal sedimentary balance investigations are questioned.
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos de investigación geográfica, 45(2), 729-750. (2019)
ISSN 1697-9540 - Materia
-
Geografía
Litoral
Estuario
Marisma
Línea de costa
Argentina
Littorals
Estuary
Marsh
Coastline
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15577
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d2b5b4fa702f7d47ac55514678169f37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15577 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, ArgentinaDynamism, complexity and specificity of the estuarine littorals: analysis of the littoral in Punta Atalaya, Buenos Aires, ArgentinaD'Amico, GabrielaFucks, Enrique EduardoCarut, ClaudiaGeografíaLitoralEstuarioMarismaLínea de costaArgentinaLittoralsEstuaryMarshCoastlineArgentinaLos litorales son espacios complejos y dinámicos, producto de la interacción entre las dinámicas naturales y las valoraciones sociales a lo largo del tiempo. Esta interacción desencadena procesos variados que confieren especificidad a sus costas. En los litorales estuarinos se forman ambientes intermareales denominados marismas, intensamente modificadas en las grandes metrópolis urbanas. La dinámica de estos ambientes ha sido extensamente estudiada en el hemisferio norte, encontrándose escasas investigaciones en el hemisferio sur. En el presente trabajo se realiza un estudio multitemporal de una marisma de formación reciente en la costa de Punta Atalaya (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina), situada en el sector intermedio de la costa argentina del estuario del Río de la Plata, utilizando la línea de costa como indicador del límite exterior de este ambiente. Se partió de su identificación en fotografías aéreas e imágenes de satélites de alta resolución en el periodo 1929-2016. Mediante la utilización de un software especializado en el análisis multitemporal de cambios, inspecciones en el campo y revisión de bibliografía general y específica, se realizó una aproximación explicativa de la dinámica litoral de esta franja territorial. Se determinó que la costa de Punta Atalaya presenta una tendencia progradante en el último siglo, aunque cambios en la microescala temporal y espacial son detectados a lo largo de todo el periodo, respondiendo a dinámicas acrecionales y erosivas que derivan de la interacción de procesos biológicos, sedimentarios, meteorológicos y sociales. Cada proceso puede desencadenar múltiples respuestas y tener impactos diferenciales en tiempo y espacio. En este sentido, se cuestionan las nociones de equilibrio utilizadas en las clásicas investigaciones acerca de los balances sedimentarios costeros. El sector correspondiente al área de estudio no posee categoría de área protegida, por lo que su valoración ambiental en este sentido debe contemplar la dinámica del mismo.Littorals are complex and dynamic spaces, as a result of the interaction between natural dynamics and social assessments over time. This interaction triggers multiple processes, which lend specificity to their coasts. Intertidal environments called marshes are developed in estuarine littorals, which have been intensely modified in large urban metropolises. These environments dynamics have been extensively studied in the northern hemisphere, but scarce research has been performed in the southern hemisphere. In the present work a multitemporal study of a recent developed marsh is done in the coast of Punta Atalaya (district of Magdalena, Buenos Aires, Argentina), located along the intermediate sector of the Argentine coast of the Río de la Plata estuary, using the coastline as an indicator, considering it as the outer limit of this environment. The study was based on its identification in aerial photographs and high-resolution satellite images during the 1929-2016 period. Using specialized software for the multi-temporal change analysis, field work and general and specific bibliography review, an explanatory approximation of the littoral dynamics of this territory was performed. It was determined that the coast of Punta Atalaya presents an accretional tendency during the last century, although changes in the temporal and spatial micro scale are detected throughout the period, responding to accretional and erosive dynamics that derive from the interaction of biological, sedimentary, meteorological and social processes. Each process can trigger multiple responses and have differential impacts in time and space. In this sense, the concepts of balance used in the classic coastal sedimentary balance investigations are questioned.Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15577/pr.15577.pdfCuadernos de investigación geográfica, 45(2), 729-750. (2019)ISSN 1697-9540reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124456info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/cig.3721info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15577Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:43.173Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina Dynamism, complexity and specificity of the estuarine littorals: analysis of the littoral in Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina |
title |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina D'Amico, Gabriela Geografía Litoral Estuario Marisma Línea de costa Argentina Littorals Estuary Marsh Coastline Argentina |
title_short |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Dinamismo, complejidad y especificidad de los litorales estuarinos: análisis de la dinámica litoral en Punta Atalaya, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Amico, Gabriela Fucks, Enrique Eduardo Carut, Claudia |
author |
D'Amico, Gabriela |
author_facet |
D'Amico, Gabriela Fucks, Enrique Eduardo Carut, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Fucks, Enrique Eduardo Carut, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Litoral Estuario Marisma Línea de costa Argentina Littorals Estuary Marsh Coastline Argentina |
topic |
Geografía Litoral Estuario Marisma Línea de costa Argentina Littorals Estuary Marsh Coastline Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los litorales son espacios complejos y dinámicos, producto de la interacción entre las dinámicas naturales y las valoraciones sociales a lo largo del tiempo. Esta interacción desencadena procesos variados que confieren especificidad a sus costas. En los litorales estuarinos se forman ambientes intermareales denominados marismas, intensamente modificadas en las grandes metrópolis urbanas. La dinámica de estos ambientes ha sido extensamente estudiada en el hemisferio norte, encontrándose escasas investigaciones en el hemisferio sur. En el presente trabajo se realiza un estudio multitemporal de una marisma de formación reciente en la costa de Punta Atalaya (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina), situada en el sector intermedio de la costa argentina del estuario del Río de la Plata, utilizando la línea de costa como indicador del límite exterior de este ambiente. Se partió de su identificación en fotografías aéreas e imágenes de satélites de alta resolución en el periodo 1929-2016. Mediante la utilización de un software especializado en el análisis multitemporal de cambios, inspecciones en el campo y revisión de bibliografía general y específica, se realizó una aproximación explicativa de la dinámica litoral de esta franja territorial. Se determinó que la costa de Punta Atalaya presenta una tendencia progradante en el último siglo, aunque cambios en la microescala temporal y espacial son detectados a lo largo de todo el periodo, respondiendo a dinámicas acrecionales y erosivas que derivan de la interacción de procesos biológicos, sedimentarios, meteorológicos y sociales. Cada proceso puede desencadenar múltiples respuestas y tener impactos diferenciales en tiempo y espacio. En este sentido, se cuestionan las nociones de equilibrio utilizadas en las clásicas investigaciones acerca de los balances sedimentarios costeros. El sector correspondiente al área de estudio no posee categoría de área protegida, por lo que su valoración ambiental en este sentido debe contemplar la dinámica del mismo. Littorals are complex and dynamic spaces, as a result of the interaction between natural dynamics and social assessments over time. This interaction triggers multiple processes, which lend specificity to their coasts. Intertidal environments called marshes are developed in estuarine littorals, which have been intensely modified in large urban metropolises. These environments dynamics have been extensively studied in the northern hemisphere, but scarce research has been performed in the southern hemisphere. In the present work a multitemporal study of a recent developed marsh is done in the coast of Punta Atalaya (district of Magdalena, Buenos Aires, Argentina), located along the intermediate sector of the Argentine coast of the Río de la Plata estuary, using the coastline as an indicator, considering it as the outer limit of this environment. The study was based on its identification in aerial photographs and high-resolution satellite images during the 1929-2016 period. Using specialized software for the multi-temporal change analysis, field work and general and specific bibliography review, an explanatory approximation of the littoral dynamics of this territory was performed. It was determined that the coast of Punta Atalaya presents an accretional tendency during the last century, although changes in the temporal and spatial micro scale are detected throughout the period, responding to accretional and erosive dynamics that derive from the interaction of biological, sedimentary, meteorological and social processes. Each process can trigger multiple responses and have differential impacts in time and space. In this sense, the concepts of balance used in the classic coastal sedimentary balance investigations are questioned. Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Los litorales son espacios complejos y dinámicos, producto de la interacción entre las dinámicas naturales y las valoraciones sociales a lo largo del tiempo. Esta interacción desencadena procesos variados que confieren especificidad a sus costas. En los litorales estuarinos se forman ambientes intermareales denominados marismas, intensamente modificadas en las grandes metrópolis urbanas. La dinámica de estos ambientes ha sido extensamente estudiada en el hemisferio norte, encontrándose escasas investigaciones en el hemisferio sur. En el presente trabajo se realiza un estudio multitemporal de una marisma de formación reciente en la costa de Punta Atalaya (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina), situada en el sector intermedio de la costa argentina del estuario del Río de la Plata, utilizando la línea de costa como indicador del límite exterior de este ambiente. Se partió de su identificación en fotografías aéreas e imágenes de satélites de alta resolución en el periodo 1929-2016. Mediante la utilización de un software especializado en el análisis multitemporal de cambios, inspecciones en el campo y revisión de bibliografía general y específica, se realizó una aproximación explicativa de la dinámica litoral de esta franja territorial. Se determinó que la costa de Punta Atalaya presenta una tendencia progradante en el último siglo, aunque cambios en la microescala temporal y espacial son detectados a lo largo de todo el periodo, respondiendo a dinámicas acrecionales y erosivas que derivan de la interacción de procesos biológicos, sedimentarios, meteorológicos y sociales. Cada proceso puede desencadenar múltiples respuestas y tener impactos diferenciales en tiempo y espacio. En este sentido, se cuestionan las nociones de equilibrio utilizadas en las clásicas investigaciones acerca de los balances sedimentarios costeros. El sector correspondiente al área de estudio no posee categoría de área protegida, por lo que su valoración ambiental en este sentido debe contemplar la dinámica del mismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15577/pr.15577.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15577/pr.15577.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124456 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/cig.3721 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de investigación geográfica, 45(2), 729-750. (2019) ISSN 1697-9540 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616493146308608 |
score |
13.070432 |