La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro

Autores
Jones, Irene
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde su instauración en 1919, el Día Nacional de Galicia constituye la celebración oficial de la comunidad autónoma, abocada a conmemorar la ideología galleguista y la tradición gallega que, tras muchos años de dependencia de España, reclamaba su autonomía y la cooficialidad del idioma. A partir del estallido de la Guerra Civil, dicha festividad también albergó -tanto en Galicia como en otros centros de la inmigración transoceánica- un contenido político en clave antifranquista. El presente trabajo abordará las celebraciones de la "Semana de Galicia" desarrolladas por el Centro Gallego de Buenos Aires en el año 1950, año que coincidió con el Centenario del fallecimiento del General San Martín. En el marco de los festejos que tuvieron lugar entre el 23 y el 31 de julio, el presente trabajo analizará, en particular, la recuperación de la figura de Rosalía de Castro a propósito de dicha conmemoración, por parte de los actores institucionales que intervinieron y que provenían de enclaves políticos tanto republicanos como franquistas. Para analizar esta celebración, nos valdremos de los números de la revista Galicia (órgano de difusión oficial del Centro Gallego) publicados entre mayo y octubre del mismo año, en los cuales se exhiben tanto los preparativos como la posterior reseña de sus actividades culturales, oradores, entregas de premios y conciertos. En virtud de esto, los festejos de la "Semana de Galicia" de 1950 resultan un ejemplo paradigmático de la coexistencia, en el Centro Gallego de Buenos Aires, de actores de variada raigambre política, y presentan una tensión entre los representantes de la Junta Directiva, que no escondían su defensa del régimen, y algunos de sus columnistas o invitados como Francisco Fernández del Riego y Valentín Paz Andrade, defensores de la República.
Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I Simposio Virtual Redes Literarias Antifranquistas (1939-1975); Gante, Bélgica, 15-16 de diciembre de 2020
Materia
Literatura
Rosalía de Castro
Franquismo
Emigración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14426

id MemAca_d25368aec774998d0e3ac362409d6ba3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14426
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de CastroJones, IreneLiteraturaRosalía de CastroFranquismoEmigraciónDesde su instauración en 1919, el Día Nacional de Galicia constituye la celebración oficial de la comunidad autónoma, abocada a conmemorar la ideología galleguista y la tradición gallega que, tras muchos años de dependencia de España, reclamaba su autonomía y la cooficialidad del idioma. A partir del estallido de la Guerra Civil, dicha festividad también albergó -tanto en Galicia como en otros centros de la inmigración transoceánica- un contenido político en clave antifranquista. El presente trabajo abordará las celebraciones de la "Semana de Galicia" desarrolladas por el Centro Gallego de Buenos Aires en el año 1950, año que coincidió con el Centenario del fallecimiento del General San Martín. En el marco de los festejos que tuvieron lugar entre el 23 y el 31 de julio, el presente trabajo analizará, en particular, la recuperación de la figura de Rosalía de Castro a propósito de dicha conmemoración, por parte de los actores institucionales que intervinieron y que provenían de enclaves políticos tanto republicanos como franquistas. Para analizar esta celebración, nos valdremos de los números de la revista Galicia (órgano de difusión oficial del Centro Gallego) publicados entre mayo y octubre del mismo año, en los cuales se exhiben tanto los preparativos como la posterior reseña de sus actividades culturales, oradores, entregas de premios y conciertos. En virtud de esto, los festejos de la "Semana de Galicia" de 1950 resultan un ejemplo paradigmático de la coexistencia, en el Centro Gallego de Buenos Aires, de actores de variada raigambre política, y presentan una tensión entre los representantes de la Junta Directiva, que no escondían su defensa del régimen, y algunos de sus columnistas o invitados como Francisco Fernández del Riego y Valentín Paz Andrade, defensores de la República.Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14426/ev.14426.pdfI Simposio Virtual Redes Literarias Antifranquistas (1939-1975); Gante, Bélgica, 15-16 de diciembre de 2020reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14426Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:51.287Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro
title La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro
spellingShingle La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro
Jones, Irene
Literatura
Rosalía de Castro
Franquismo
Emigración
title_short La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro
title_full La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro
title_fullStr La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro
title_full_unstemmed La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro
title_sort La Semana de Galicia de 1950 y el Centro Gallego de Buenos Aires : Tensiones entre franquismo y antifranquismo en las evocaciones a Rosalía de Castro
dc.creator.none.fl_str_mv Jones, Irene
author Jones, Irene
author_facet Jones, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Rosalía de Castro
Franquismo
Emigración
topic Literatura
Rosalía de Castro
Franquismo
Emigración
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su instauración en 1919, el Día Nacional de Galicia constituye la celebración oficial de la comunidad autónoma, abocada a conmemorar la ideología galleguista y la tradición gallega que, tras muchos años de dependencia de España, reclamaba su autonomía y la cooficialidad del idioma. A partir del estallido de la Guerra Civil, dicha festividad también albergó -tanto en Galicia como en otros centros de la inmigración transoceánica- un contenido político en clave antifranquista. El presente trabajo abordará las celebraciones de la "Semana de Galicia" desarrolladas por el Centro Gallego de Buenos Aires en el año 1950, año que coincidió con el Centenario del fallecimiento del General San Martín. En el marco de los festejos que tuvieron lugar entre el 23 y el 31 de julio, el presente trabajo analizará, en particular, la recuperación de la figura de Rosalía de Castro a propósito de dicha conmemoración, por parte de los actores institucionales que intervinieron y que provenían de enclaves políticos tanto republicanos como franquistas. Para analizar esta celebración, nos valdremos de los números de la revista Galicia (órgano de difusión oficial del Centro Gallego) publicados entre mayo y octubre del mismo año, en los cuales se exhiben tanto los preparativos como la posterior reseña de sus actividades culturales, oradores, entregas de premios y conciertos. En virtud de esto, los festejos de la "Semana de Galicia" de 1950 resultan un ejemplo paradigmático de la coexistencia, en el Centro Gallego de Buenos Aires, de actores de variada raigambre política, y presentan una tensión entre los representantes de la Junta Directiva, que no escondían su defensa del régimen, y algunos de sus columnistas o invitados como Francisco Fernández del Riego y Valentín Paz Andrade, defensores de la República.
Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde su instauración en 1919, el Día Nacional de Galicia constituye la celebración oficial de la comunidad autónoma, abocada a conmemorar la ideología galleguista y la tradición gallega que, tras muchos años de dependencia de España, reclamaba su autonomía y la cooficialidad del idioma. A partir del estallido de la Guerra Civil, dicha festividad también albergó -tanto en Galicia como en otros centros de la inmigración transoceánica- un contenido político en clave antifranquista. El presente trabajo abordará las celebraciones de la "Semana de Galicia" desarrolladas por el Centro Gallego de Buenos Aires en el año 1950, año que coincidió con el Centenario del fallecimiento del General San Martín. En el marco de los festejos que tuvieron lugar entre el 23 y el 31 de julio, el presente trabajo analizará, en particular, la recuperación de la figura de Rosalía de Castro a propósito de dicha conmemoración, por parte de los actores institucionales que intervinieron y que provenían de enclaves políticos tanto republicanos como franquistas. Para analizar esta celebración, nos valdremos de los números de la revista Galicia (órgano de difusión oficial del Centro Gallego) publicados entre mayo y octubre del mismo año, en los cuales se exhiben tanto los preparativos como la posterior reseña de sus actividades culturales, oradores, entregas de premios y conciertos. En virtud de esto, los festejos de la "Semana de Galicia" de 1950 resultan un ejemplo paradigmático de la coexistencia, en el Centro Gallego de Buenos Aires, de actores de variada raigambre política, y presentan una tensión entre los representantes de la Junta Directiva, que no escondían su defensa del régimen, y algunos de sus columnistas o invitados como Francisco Fernández del Riego y Valentín Paz Andrade, defensores de la República.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14426/ev.14426.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14426/ev.14426.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Simposio Virtual Redes Literarias Antifranquistas (1939-1975); Gante, Bélgica, 15-16 de diciembre de 2020
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261404466282496
score 13.13397