El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Pohl Schnake, Verónica; Coppiarolo, Lorena; Mantegna, Sebastián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizan los conflictos socioambientales en términos ecológico distributivos, evidenciados en el proceso de sanción de la controvertida Ley Provincial 14.888/16 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se focaliza en el juego de intereses en torno a dicho proceso respecto a la apropiación diferencial del territorio y sus sistemas naturales. En primer término se realiza un breve encuadre teórico desde la perspectiva de una Geografía Crítica en diálogo con la Ecología Política Latinoamericana, luego un apartado referido a la segmentación normativa del territorio y referencia a los bosques nativos de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente se analizan las relaciones de poder en torno al mencionado proceso y como caso se focaliza en el entramado de actores y resistencias que dan cuenta de las territorialidades en pugna en los bosques ribereños de Quilmes y Avellaneda, dos partidos2 de la mencionada Provincia. Finalmente se concluye con algunas reflexiones en torno a la cristalización del juego de intereses plasmados en la normativa provincial, las resistencias en los procesos de mercantilización de la naturaleza y apropiación diferencial del territorio. Metodológicamente se realizaron entrevistas y consultas en foros, relevamiento y análisis de bibliografía, normativa, cartografía, documentos de organizaciones y organismos oficiales de la Provincia de Buenos Aires, además de notas publicadas en periódicos nacionales y particularmente locales.
In the present work, socioenvironmental conflicts are analysed in ecological distributive terms, put into evidence during the pass of the controversial Provincial Law 14.888/16 about Territorial Planning of Native Forests in Buenos Aires Province, Argentina. It focuses in the game of interests around said process with regard to the differential appropriation of the territory and its natural systems. A brief theoretical framing from the Critical Geography perspective in dialogue with Latin- American Political Ecology is done to begin with, followed by a section referring to the normative segmentation of the territory in reference to the Buenos Aires Province's native forests. Subsequently, power-based relationships around said process are analysed focusing on the network of actors and resistances that account for the competing territorialities in Quilmes and Avellaneda's riparian forests, two cities within the province mentioned above. Finally, we conclude with some thoughts about the crystallization of the game of interests embodied in the provincial regulations, the resistance in the processes of commodification of nature and differential appropriation of the territory. Methodologically, interviews were done, forum consultation, survey and analysis of bibliography, normative, cartography, documents belonging to different organizations and official Buenos Aires Province's organisms, apart from news published in national and local newspapers.
Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Coppiarolo, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mantegna, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geográficas de la FaHCE. - Fuente
- Nadir: revista electrónica de geografía austral, 1(13), 1-14. (2021)
ISSN 0718-7130 - Materia
-
Ciencias sociales
Territorio
Conflictos ecológicos distributivos
Resistencias
Normativa ambiental
Territory
Distributive ecological conflicts
Resistance
Environmental regulations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18473
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d20ac41b31ad229cf3bb1ed1b3af9d14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18473 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, ArgentinaPohl Schnake, VerónicaCoppiarolo, LorenaMantegna, SebastiánCiencias socialesTerritorioConflictos ecológicos distributivosResistenciasNormativa ambientalTerritoryDistributive ecological conflictsResistanceEnvironmental regulationsEn el presente trabajo se analizan los conflictos socioambientales en términos ecológico distributivos, evidenciados en el proceso de sanción de la controvertida Ley Provincial 14.888/16 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se focaliza en el juego de intereses en torno a dicho proceso respecto a la apropiación diferencial del territorio y sus sistemas naturales. En primer término se realiza un breve encuadre teórico desde la perspectiva de una Geografía Crítica en diálogo con la Ecología Política Latinoamericana, luego un apartado referido a la segmentación normativa del territorio y referencia a los bosques nativos de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente se analizan las relaciones de poder en torno al mencionado proceso y como caso se focaliza en el entramado de actores y resistencias que dan cuenta de las territorialidades en pugna en los bosques ribereños de Quilmes y Avellaneda, dos partidos2 de la mencionada Provincia. Finalmente se concluye con algunas reflexiones en torno a la cristalización del juego de intereses plasmados en la normativa provincial, las resistencias en los procesos de mercantilización de la naturaleza y apropiación diferencial del territorio. Metodológicamente se realizaron entrevistas y consultas en foros, relevamiento y análisis de bibliografía, normativa, cartografía, documentos de organizaciones y organismos oficiales de la Provincia de Buenos Aires, además de notas publicadas en periódicos nacionales y particularmente locales.In the present work, socioenvironmental conflicts are analysed in ecological distributive terms, put into evidence during the pass of the controversial Provincial Law 14.888/16 about Territorial Planning of Native Forests in Buenos Aires Province, Argentina. It focuses in the game of interests around said process with regard to the differential appropriation of the territory and its natural systems. A brief theoretical framing from the Critical Geography perspective in dialogue with Latin- American Political Ecology is done to begin with, followed by a section referring to the normative segmentation of the territory in reference to the Buenos Aires Province's native forests. Subsequently, power-based relationships around said process are analysed focusing on the network of actors and resistances that account for the competing territorialities in Quilmes and Avellaneda's riparian forests, two cities within the province mentioned above. Finally, we conclude with some thoughts about the crystallization of the game of interests embodied in the provincial regulations, the resistance in the processes of commodification of nature and differential appropriation of the territory. Methodologically, interviews were done, forum consultation, survey and analysis of bibliography, normative, cartography, documents belonging to different organizations and official Buenos Aires Province's organisms, apart from news published in national and local newspapers.Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Coppiarolo, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mantegna, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geográficas de la FaHCE.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18473/pr.18473.pdfNadir: revista electrónica de geografía austral, 1(13), 1-14. (2021)ISSN 0718-7130reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18473Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:02.993Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina Pohl Schnake, Verónica Ciencias sociales Territorio Conflictos ecológicos distributivos Resistencias Normativa ambiental Territory Distributive ecological conflicts Resistance Environmental regulations |
title_short |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
El controvertido proceso normativo de Protección de los Bosques Nativos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pohl Schnake, Verónica Coppiarolo, Lorena Mantegna, Sebastián |
author |
Pohl Schnake, Verónica |
author_facet |
Pohl Schnake, Verónica Coppiarolo, Lorena Mantegna, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Coppiarolo, Lorena Mantegna, Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Territorio Conflictos ecológicos distributivos Resistencias Normativa ambiental Territory Distributive ecological conflicts Resistance Environmental regulations |
topic |
Ciencias sociales Territorio Conflictos ecológicos distributivos Resistencias Normativa ambiental Territory Distributive ecological conflicts Resistance Environmental regulations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizan los conflictos socioambientales en términos ecológico distributivos, evidenciados en el proceso de sanción de la controvertida Ley Provincial 14.888/16 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se focaliza en el juego de intereses en torno a dicho proceso respecto a la apropiación diferencial del territorio y sus sistemas naturales. En primer término se realiza un breve encuadre teórico desde la perspectiva de una Geografía Crítica en diálogo con la Ecología Política Latinoamericana, luego un apartado referido a la segmentación normativa del territorio y referencia a los bosques nativos de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente se analizan las relaciones de poder en torno al mencionado proceso y como caso se focaliza en el entramado de actores y resistencias que dan cuenta de las territorialidades en pugna en los bosques ribereños de Quilmes y Avellaneda, dos partidos2 de la mencionada Provincia. Finalmente se concluye con algunas reflexiones en torno a la cristalización del juego de intereses plasmados en la normativa provincial, las resistencias en los procesos de mercantilización de la naturaleza y apropiación diferencial del territorio. Metodológicamente se realizaron entrevistas y consultas en foros, relevamiento y análisis de bibliografía, normativa, cartografía, documentos de organizaciones y organismos oficiales de la Provincia de Buenos Aires, además de notas publicadas en periódicos nacionales y particularmente locales. In the present work, socioenvironmental conflicts are analysed in ecological distributive terms, put into evidence during the pass of the controversial Provincial Law 14.888/16 about Territorial Planning of Native Forests in Buenos Aires Province, Argentina. It focuses in the game of interests around said process with regard to the differential appropriation of the territory and its natural systems. A brief theoretical framing from the Critical Geography perspective in dialogue with Latin- American Political Ecology is done to begin with, followed by a section referring to the normative segmentation of the territory in reference to the Buenos Aires Province's native forests. Subsequently, power-based relationships around said process are analysed focusing on the network of actors and resistances that account for the competing territorialities in Quilmes and Avellaneda's riparian forests, two cities within the province mentioned above. Finally, we conclude with some thoughts about the crystallization of the game of interests embodied in the provincial regulations, the resistance in the processes of commodification of nature and differential appropriation of the territory. Methodologically, interviews were done, forum consultation, survey and analysis of bibliography, normative, cartography, documents belonging to different organizations and official Buenos Aires Province's organisms, apart from news published in national and local newspapers. Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Coppiarolo, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Mantegna, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geográficas de la FaHCE. |
description |
En el presente trabajo se analizan los conflictos socioambientales en términos ecológico distributivos, evidenciados en el proceso de sanción de la controvertida Ley Provincial 14.888/16 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se focaliza en el juego de intereses en torno a dicho proceso respecto a la apropiación diferencial del territorio y sus sistemas naturales. En primer término se realiza un breve encuadre teórico desde la perspectiva de una Geografía Crítica en diálogo con la Ecología Política Latinoamericana, luego un apartado referido a la segmentación normativa del territorio y referencia a los bosques nativos de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente se analizan las relaciones de poder en torno al mencionado proceso y como caso se focaliza en el entramado de actores y resistencias que dan cuenta de las territorialidades en pugna en los bosques ribereños de Quilmes y Avellaneda, dos partidos2 de la mencionada Provincia. Finalmente se concluye con algunas reflexiones en torno a la cristalización del juego de intereses plasmados en la normativa provincial, las resistencias en los procesos de mercantilización de la naturaleza y apropiación diferencial del territorio. Metodológicamente se realizaron entrevistas y consultas en foros, relevamiento y análisis de bibliografía, normativa, cartografía, documentos de organizaciones y organismos oficiales de la Provincia de Buenos Aires, además de notas publicadas en periódicos nacionales y particularmente locales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18473/pr.18473.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18473/pr.18473.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nadir: revista electrónica de geografía austral, 1(13), 1-14. (2021) ISSN 0718-7130 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616546918334464 |
score |
13.070432 |