Definición y conceptualización de la Calistenia

Autores
Pastorino, Pedro; Llano Uriel, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se realiza dentro de un grupo de estudio independiente sobre la Calistenia conformado por estudiantes del Profesorado y la Licenciatura en Educación Física de la UNLP a partir del interés por esta práctica corporal. Desde este grupo abordamos, además, diferentes aspectos sobre la Calistenia tales como su historización, reflexiones acerca de su enseñanza y la potencialidad de su desarrollo. En los últimos quince años la práctica de la Calistenia se difundió y se popularizó a nivel mundial y nacional, volviéndose cada vez más relevante en el ámbito de las prácticas corporales urbanas. Tal crecimiento se ve manifestado en el aumento de espacios para la misma, cantidad de personas que la practican y competiciones organizadas. Además, en la última década comenzó un proceso de institucionalización de la Calistenia a partir de la fundación de diferentes federaciones nacionales e internacionales y el desarrollo de competiciones mundiales. Sin embargo, esta expansión de la práctica no encontró su correlato en la producción académica, que sigue siendo escasa. Por tales motivos, este escrito comprende un primer acercamiento conceptual académico a la práctica de la Calistenia desde el campo de la Educación Física con la intención de realizar una definición de la misma que la aborde como método de gimnasia por un lado y como deporte de competencia por otro. Además, conceptualizamos a la Calistenia como una práctica corporal urbana. En suma, se responde al respecto de la Calistenia a las preguntas tales como ¿qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son sus técnicas propias? ¿Cuáles son sus formas de competencia? ¿Cuáles son sus federaciones? ¿Cómo puede entenderse como práctica corporal urbana?, a fin de contribuir a la reflexión académica sobre la misma que sirva como material teórico que sustente la práctica.
Fil: Pastorino, Pedro. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata.
Fil: Llano Uriel, Nicolás. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Calistenia
Gimnasia
Deporte
Práctica corporal urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16968

id MemAca_d1ddc02913147edec8f404df9bcad8c2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16968
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Definición y conceptualización de la CalisteniaPastorino, PedroLlano Uriel, NicolásEducación físicaCalisteniaGimnasiaDeportePráctica corporal urbanaEste trabajo se realiza dentro de un grupo de estudio independiente sobre la Calistenia conformado por estudiantes del Profesorado y la Licenciatura en Educación Física de la UNLP a partir del interés por esta práctica corporal. Desde este grupo abordamos, además, diferentes aspectos sobre la Calistenia tales como su historización, reflexiones acerca de su enseñanza y la potencialidad de su desarrollo. En los últimos quince años la práctica de la Calistenia se difundió y se popularizó a nivel mundial y nacional, volviéndose cada vez más relevante en el ámbito de las prácticas corporales urbanas. Tal crecimiento se ve manifestado en el aumento de espacios para la misma, cantidad de personas que la practican y competiciones organizadas. Además, en la última década comenzó un proceso de institucionalización de la Calistenia a partir de la fundación de diferentes federaciones nacionales e internacionales y el desarrollo de competiciones mundiales. Sin embargo, esta expansión de la práctica no encontró su correlato en la producción académica, que sigue siendo escasa. Por tales motivos, este escrito comprende un primer acercamiento conceptual académico a la práctica de la Calistenia desde el campo de la Educación Física con la intención de realizar una definición de la misma que la aborde como método de gimnasia por un lado y como deporte de competencia por otro. Además, conceptualizamos a la Calistenia como una práctica corporal urbana. En suma, se responde al respecto de la Calistenia a las preguntas tales como ¿qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son sus técnicas propias? ¿Cuáles son sus formas de competencia? ¿Cuáles son sus federaciones? ¿Cómo puede entenderse como práctica corporal urbana?, a fin de contribuir a la reflexión académica sobre la misma que sirva como material teórico que sustente la práctica.Fil: Pastorino, Pedro. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata.Fil: Llano Uriel, Nicolás. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16968/ev.16968.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16968Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.547Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Definición y conceptualización de la Calistenia
title Definición y conceptualización de la Calistenia
spellingShingle Definición y conceptualización de la Calistenia
Pastorino, Pedro
Educación física
Calistenia
Gimnasia
Deporte
Práctica corporal urbana
title_short Definición y conceptualización de la Calistenia
title_full Definición y conceptualización de la Calistenia
title_fullStr Definición y conceptualización de la Calistenia
title_full_unstemmed Definición y conceptualización de la Calistenia
title_sort Definición y conceptualización de la Calistenia
dc.creator.none.fl_str_mv Pastorino, Pedro
Llano Uriel, Nicolás
author Pastorino, Pedro
author_facet Pastorino, Pedro
Llano Uriel, Nicolás
author_role author
author2 Llano Uriel, Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Calistenia
Gimnasia
Deporte
Práctica corporal urbana
topic Educación física
Calistenia
Gimnasia
Deporte
Práctica corporal urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se realiza dentro de un grupo de estudio independiente sobre la Calistenia conformado por estudiantes del Profesorado y la Licenciatura en Educación Física de la UNLP a partir del interés por esta práctica corporal. Desde este grupo abordamos, además, diferentes aspectos sobre la Calistenia tales como su historización, reflexiones acerca de su enseñanza y la potencialidad de su desarrollo. En los últimos quince años la práctica de la Calistenia se difundió y se popularizó a nivel mundial y nacional, volviéndose cada vez más relevante en el ámbito de las prácticas corporales urbanas. Tal crecimiento se ve manifestado en el aumento de espacios para la misma, cantidad de personas que la practican y competiciones organizadas. Además, en la última década comenzó un proceso de institucionalización de la Calistenia a partir de la fundación de diferentes federaciones nacionales e internacionales y el desarrollo de competiciones mundiales. Sin embargo, esta expansión de la práctica no encontró su correlato en la producción académica, que sigue siendo escasa. Por tales motivos, este escrito comprende un primer acercamiento conceptual académico a la práctica de la Calistenia desde el campo de la Educación Física con la intención de realizar una definición de la misma que la aborde como método de gimnasia por un lado y como deporte de competencia por otro. Además, conceptualizamos a la Calistenia como una práctica corporal urbana. En suma, se responde al respecto de la Calistenia a las preguntas tales como ¿qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son sus técnicas propias? ¿Cuáles son sus formas de competencia? ¿Cuáles son sus federaciones? ¿Cómo puede entenderse como práctica corporal urbana?, a fin de contribuir a la reflexión académica sobre la misma que sirva como material teórico que sustente la práctica.
Fil: Pastorino, Pedro. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata.
Fil: Llano Uriel, Nicolás. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata.
description Este trabajo se realiza dentro de un grupo de estudio independiente sobre la Calistenia conformado por estudiantes del Profesorado y la Licenciatura en Educación Física de la UNLP a partir del interés por esta práctica corporal. Desde este grupo abordamos, además, diferentes aspectos sobre la Calistenia tales como su historización, reflexiones acerca de su enseñanza y la potencialidad de su desarrollo. En los últimos quince años la práctica de la Calistenia se difundió y se popularizó a nivel mundial y nacional, volviéndose cada vez más relevante en el ámbito de las prácticas corporales urbanas. Tal crecimiento se ve manifestado en el aumento de espacios para la misma, cantidad de personas que la practican y competiciones organizadas. Además, en la última década comenzó un proceso de institucionalización de la Calistenia a partir de la fundación de diferentes federaciones nacionales e internacionales y el desarrollo de competiciones mundiales. Sin embargo, esta expansión de la práctica no encontró su correlato en la producción académica, que sigue siendo escasa. Por tales motivos, este escrito comprende un primer acercamiento conceptual académico a la práctica de la Calistenia desde el campo de la Educación Física con la intención de realizar una definición de la misma que la aborde como método de gimnasia por un lado y como deporte de competencia por otro. Además, conceptualizamos a la Calistenia como una práctica corporal urbana. En suma, se responde al respecto de la Calistenia a las preguntas tales como ¿qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son sus técnicas propias? ¿Cuáles son sus formas de competencia? ¿Cuáles son sus federaciones? ¿Cómo puede entenderse como práctica corporal urbana?, a fin de contribuir a la reflexión académica sobre la misma que sirva como material teórico que sustente la práctica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16968/ev.16968.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16968/ev.16968.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496976756736
score 13.070432