Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)

Autores
Zubillaga, Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lvovich, Daniel
Alonso, Luciano
Raggio, Sandra
Crenzel, Emilio
Descripción
A partir de la creciente producción en torno al pasado reciente en general y al movimiento de derechos humanos en particular, y sobre la base del análisis de diversas fuentes, la presente tesis realiza un acercamiento a los orígenes del movimiento de derechos humanos en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), haciendo foco en la filial de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. En la introducción realizamos un balance del estado actual de los estudios en torno al movimiento de derechos humanos en general y de Madres de Plaza de Mayo en particular, indicando algunas tendencias y áreas de vacancia. En el primer capítulo, luego de un breve contexto, analizamos la conformación de la agrupación Madres, Familiares y Abuelas de Detenidos Desaparecidos de Mar del Plata y su actuación durante la última dictadura y primeros años de gobierno democrático. Se observan así su funcionamiento, las acciones colectivas emprendidas, los vínculos con otras organizaciones, el proceso de institucionalización de la misma y las razones por las cuales no se continuó con dicha experiencia y se produjeron desprendimientos a partir de 1984 que darán origen a filiales de distintas organizaciones en la ciudad. En el capítulo siguiente nos centramos en la constitución de la filial marplatense de Madres de Plaza de Mayo, como desprendimiento de la mencionada agrupación y en un contexto de ampliación de la territorialidad de la Asociación. Se presta especial atención a la relación con el resto de las organizaciones de derechos humanos y con la conducción capitalina, así como a las prácticas y discursos que hicieron circular en la ciudad a partir de una serie de tensiones y debates. En las conclusiones se realiza un balance general y se establecen futuras líneas de investigación.
Fil: Zubillaga, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Derechos humanos
Identidad
Dictadura cívico-militar
Desaparición forzada
Acción comunitaria
Organizaciones
Mar del Plata
Madres de Plaza de Mayo
Movimiento de derechos humanos
Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1713

id MemAca_cfd74104fc045f4f3a1d9c685d5631e8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1713
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)Zubillaga, PaulaHistoriaDerechos humanosIdentidadDictadura cívico-militarDesaparición forzadaAcción comunitariaOrganizacionesMar del PlataMadres de Plaza de MayoMovimiento de derechos humanosMar del PlataA partir de la creciente producción en torno al pasado reciente en general y al movimiento de derechos humanos en particular, y sobre la base del análisis de diversas fuentes, la presente tesis realiza un acercamiento a los orígenes del movimiento de derechos humanos en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), haciendo foco en la filial de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. En la introducción realizamos un balance del estado actual de los estudios en torno al movimiento de derechos humanos en general y de Madres de Plaza de Mayo en particular, indicando algunas tendencias y áreas de vacancia. En el primer capítulo, luego de un breve contexto, analizamos la conformación de la agrupación Madres, Familiares y Abuelas de Detenidos Desaparecidos de Mar del Plata y su actuación durante la última dictadura y primeros años de gobierno democrático. Se observan así su funcionamiento, las acciones colectivas emprendidas, los vínculos con otras organizaciones, el proceso de institucionalización de la misma y las razones por las cuales no se continuó con dicha experiencia y se produjeron desprendimientos a partir de 1984 que darán origen a filiales de distintas organizaciones en la ciudad. En el capítulo siguiente nos centramos en la constitución de la filial marplatense de Madres de Plaza de Mayo, como desprendimiento de la mencionada agrupación y en un contexto de ampliación de la territorialidad de la Asociación. Se presta especial atención a la relación con el resto de las organizaciones de derechos humanos y con la conducción capitalina, así como a las prácticas y discursos que hicieron circular en la ciudad a partir de una serie de tensiones y debates. En las conclusiones se realiza un balance general y se establecen futuras líneas de investigación.Fil: Zubillaga, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Lvovich, DanielAlonso, LucianoRaggio, SandraCrenzel, Emilio2019-07-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1713/te.1713.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/77879info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1713Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:30.351Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)
title Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)
spellingShingle Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)
Zubillaga, Paula
Historia
Derechos humanos
Identidad
Dictadura cívico-militar
Desaparición forzada
Acción comunitaria
Organizaciones
Mar del Plata
Madres de Plaza de Mayo
Movimiento de derechos humanos
Mar del Plata
title_short Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)
title_full Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)
title_fullStr Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)
title_full_unstemmed Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)
title_sort Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata : Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv Zubillaga, Paula
author Zubillaga, Paula
author_facet Zubillaga, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lvovich, Daniel
Alonso, Luciano
Raggio, Sandra
Crenzel, Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Derechos humanos
Identidad
Dictadura cívico-militar
Desaparición forzada
Acción comunitaria
Organizaciones
Mar del Plata
Madres de Plaza de Mayo
Movimiento de derechos humanos
Mar del Plata
topic Historia
Derechos humanos
Identidad
Dictadura cívico-militar
Desaparición forzada
Acción comunitaria
Organizaciones
Mar del Plata
Madres de Plaza de Mayo
Movimiento de derechos humanos
Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la creciente producción en torno al pasado reciente en general y al movimiento de derechos humanos en particular, y sobre la base del análisis de diversas fuentes, la presente tesis realiza un acercamiento a los orígenes del movimiento de derechos humanos en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), haciendo foco en la filial de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. En la introducción realizamos un balance del estado actual de los estudios en torno al movimiento de derechos humanos en general y de Madres de Plaza de Mayo en particular, indicando algunas tendencias y áreas de vacancia. En el primer capítulo, luego de un breve contexto, analizamos la conformación de la agrupación Madres, Familiares y Abuelas de Detenidos Desaparecidos de Mar del Plata y su actuación durante la última dictadura y primeros años de gobierno democrático. Se observan así su funcionamiento, las acciones colectivas emprendidas, los vínculos con otras organizaciones, el proceso de institucionalización de la misma y las razones por las cuales no se continuó con dicha experiencia y se produjeron desprendimientos a partir de 1984 que darán origen a filiales de distintas organizaciones en la ciudad. En el capítulo siguiente nos centramos en la constitución de la filial marplatense de Madres de Plaza de Mayo, como desprendimiento de la mencionada agrupación y en un contexto de ampliación de la territorialidad de la Asociación. Se presta especial atención a la relación con el resto de las organizaciones de derechos humanos y con la conducción capitalina, así como a las prácticas y discursos que hicieron circular en la ciudad a partir de una serie de tensiones y debates. En las conclusiones se realiza un balance general y se establecen futuras líneas de investigación.
Fil: Zubillaga, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A partir de la creciente producción en torno al pasado reciente en general y al movimiento de derechos humanos en particular, y sobre la base del análisis de diversas fuentes, la presente tesis realiza un acercamiento a los orígenes del movimiento de derechos humanos en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), haciendo foco en la filial de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. En la introducción realizamos un balance del estado actual de los estudios en torno al movimiento de derechos humanos en general y de Madres de Plaza de Mayo en particular, indicando algunas tendencias y áreas de vacancia. En el primer capítulo, luego de un breve contexto, analizamos la conformación de la agrupación Madres, Familiares y Abuelas de Detenidos Desaparecidos de Mar del Plata y su actuación durante la última dictadura y primeros años de gobierno democrático. Se observan así su funcionamiento, las acciones colectivas emprendidas, los vínculos con otras organizaciones, el proceso de institucionalización de la misma y las razones por las cuales no se continuó con dicha experiencia y se produjeron desprendimientos a partir de 1984 que darán origen a filiales de distintas organizaciones en la ciudad. En el capítulo siguiente nos centramos en la constitución de la filial marplatense de Madres de Plaza de Mayo, como desprendimiento de la mencionada agrupación y en un contexto de ampliación de la territorialidad de la Asociación. Se presta especial atención a la relación con el resto de las organizaciones de derechos humanos y con la conducción capitalina, así como a las prácticas y discursos que hicieron circular en la ciudad a partir de una serie de tensiones y debates. En las conclusiones se realiza un balance general y se establecen futuras líneas de investigación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1713/te.1713.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1713/te.1713.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/77879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616534678306816
score 13.070432