Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento

Autores
Cendoya, Ana María; Di Bin, Verónica; Silenzi, Marianela
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente trabajo es mostrar las ventajas de la planificación por proyectos y su implementación en las clases de niños y adolescentes de lenguas extranjeras. Esta planificación se enmarca en lo que se denomina CLIL -aprendizaje integrado de lengua y contenido - el cual comprende el aprendizaje de contenido a través de una lengua extranjera y el aprendizaje de ésta a partir del contenido. (Dam,S. British Council, 2006). CLIL se implementa por medio de la resolución de tareas a partir de un tópico como hilo conductor. Los proyectos ofrecen la posibilidad de introducir el mundo real en la clase teniendo en cuenta los intereses de los alumnos creando así un ambiente rico para su participación en una amplia variedad de eventos discursivos en L2 y el desarrollo efectivo y eficaz de la lengua. (Cameron, 2001) En cuanto a su implementación creemos importante la inclusión en los proyectos de tareas de tercera generación para fomentar el desarrollo de conciencia intercultural, pensamiento critico y uso creativo de la lengua. Por último se presentarán ejemplos de temas de proyectos y tareas de tercera generación para diferentes grupos etáreos las cuales facilitan no sólo el desarrollo de la competencia comunicativa sino también el desarrollo global de la personalidad y el pensamiento crítico
Fil: Cendoya, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Di Bin, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Puertas Abiertas, 3(3), 71-74. (2007)
Materia
Lingüística
Enseñanza de idiomas
Educación lingüística
Sociolingüística
Lenguas extranjeras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4577

id MemAca_ce3a20783436c87808976c349ee55335
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4577
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamientoCendoya, Ana MaríaDi Bin, VerónicaSilenzi, MarianelaLingüísticaEnseñanza de idiomasEducación lingüísticaSociolingüísticaLenguas extranjerasEl propósito del presente trabajo es mostrar las ventajas de la planificación por proyectos y su implementación en las clases de niños y adolescentes de lenguas extranjeras. Esta planificación se enmarca en lo que se denomina CLIL -aprendizaje integrado de lengua y contenido - el cual comprende el aprendizaje de contenido a través de una lengua extranjera y el aprendizaje de ésta a partir del contenido. (Dam,S. British Council, 2006). CLIL se implementa por medio de la resolución de tareas a partir de un tópico como hilo conductor. Los proyectos ofrecen la posibilidad de introducir el mundo real en la clase teniendo en cuenta los intereses de los alumnos creando así un ambiente rico para su participación en una amplia variedad de eventos discursivos en L2 y el desarrollo efectivo y eficaz de la lengua. (Cameron, 2001) En cuanto a su implementación creemos importante la inclusión en los proyectos de tareas de tercera generación para fomentar el desarrollo de conciencia intercultural, pensamiento critico y uso creativo de la lengua. Por último se presentarán ejemplos de temas de proyectos y tareas de tercera generación para diferentes grupos etáreos las cuales facilitan no sólo el desarrollo de la competencia comunicativa sino también el desarrollo global de la personalidad y el pensamiento críticoFil: Cendoya, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Di Bin, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4577/pr.4577.pdfPuertas Abiertas, 3(3), 71-74. (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4577Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:36.804Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento
title Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento
spellingShingle Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento
Cendoya, Ana María
Lingüística
Enseñanza de idiomas
Educación lingüística
Sociolingüística
Lenguas extranjeras
title_short Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento
title_full Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento
title_fullStr Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento
title_full_unstemmed Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento
title_sort Proyectos: El acceso a la lengua, la cultura y el pensamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Cendoya, Ana María
Di Bin, Verónica
Silenzi, Marianela
author Cendoya, Ana María
author_facet Cendoya, Ana María
Di Bin, Verónica
Silenzi, Marianela
author_role author
author2 Di Bin, Verónica
Silenzi, Marianela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Enseñanza de idiomas
Educación lingüística
Sociolingüística
Lenguas extranjeras
topic Lingüística
Enseñanza de idiomas
Educación lingüística
Sociolingüística
Lenguas extranjeras
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es mostrar las ventajas de la planificación por proyectos y su implementación en las clases de niños y adolescentes de lenguas extranjeras. Esta planificación se enmarca en lo que se denomina CLIL -aprendizaje integrado de lengua y contenido - el cual comprende el aprendizaje de contenido a través de una lengua extranjera y el aprendizaje de ésta a partir del contenido. (Dam,S. British Council, 2006). CLIL se implementa por medio de la resolución de tareas a partir de un tópico como hilo conductor. Los proyectos ofrecen la posibilidad de introducir el mundo real en la clase teniendo en cuenta los intereses de los alumnos creando así un ambiente rico para su participación en una amplia variedad de eventos discursivos en L2 y el desarrollo efectivo y eficaz de la lengua. (Cameron, 2001) En cuanto a su implementación creemos importante la inclusión en los proyectos de tareas de tercera generación para fomentar el desarrollo de conciencia intercultural, pensamiento critico y uso creativo de la lengua. Por último se presentarán ejemplos de temas de proyectos y tareas de tercera generación para diferentes grupos etáreos las cuales facilitan no sólo el desarrollo de la competencia comunicativa sino también el desarrollo global de la personalidad y el pensamiento crítico
Fil: Cendoya, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Di Bin, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El propósito del presente trabajo es mostrar las ventajas de la planificación por proyectos y su implementación en las clases de niños y adolescentes de lenguas extranjeras. Esta planificación se enmarca en lo que se denomina CLIL -aprendizaje integrado de lengua y contenido - el cual comprende el aprendizaje de contenido a través de una lengua extranjera y el aprendizaje de ésta a partir del contenido. (Dam,S. British Council, 2006). CLIL se implementa por medio de la resolución de tareas a partir de un tópico como hilo conductor. Los proyectos ofrecen la posibilidad de introducir el mundo real en la clase teniendo en cuenta los intereses de los alumnos creando así un ambiente rico para su participación en una amplia variedad de eventos discursivos en L2 y el desarrollo efectivo y eficaz de la lengua. (Cameron, 2001) En cuanto a su implementación creemos importante la inclusión en los proyectos de tareas de tercera generación para fomentar el desarrollo de conciencia intercultural, pensamiento critico y uso creativo de la lengua. Por último se presentarán ejemplos de temas de proyectos y tareas de tercera generación para diferentes grupos etáreos las cuales facilitan no sólo el desarrollo de la competencia comunicativa sino también el desarrollo global de la personalidad y el pensamiento crítico
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4577/pr.4577.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4577/pr.4577.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Puertas Abiertas, 3(3), 71-74. (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261526322348032
score 13.13397