Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX

Autores
Cowen, Miguel Pablo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los adultos, muy poco dispuestos a poner en evidencia sus debilidades, se muestran reacios a reconocer sus temores. Los niños y niñas desconociendo en gran medida, convenciones y prácticas sociales restrictivas de lo emocional, se han mostrado y se muestran más libres en aceptar y hablar de sus miedos. Este miedo, ya en sus experiencias individuales o colectivas, puede definirse como la aversión a alguien o alguna cosa, que provoca, invariablemente, incapacidades, restricciones de la acción en distinto grado. Nos hemos propuesto advertir este miedo infantil, no sólo con el objeto de individualizar sus causas y efectos, sino también confirmar su persistencia a lo largo de los años, así como advertir como estos condicionaron la existencia infantil de generaciones posteriores.
The adults, very unwilling to put in evidence their weaknesses; they are shown reluctant to recognize their fears. The children and girls not know in great measure, conventions and restrictive social practices of the emotional thing, they have been shown and they are shown freer in accepting and to speak of its fears. This fear, already in its individual or collective experiences, can be defined as the aversion to someone or some thing that causes, invariably, incapacities, restrictions of the action in different degree. We have proposed us to notify this childlike fear, not only with the purpose to individualize their causes and effects, but also to confirm their persistence along the years, as well as to notify as these they conditioned the childlike existence of subsequent generations.
Fil: Cowen, Miguel Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina(6), 33-44. (2006)
Materia
Historia
Historia
Infancia
Miedos
Persistencia
History
Childhood
Fear
Persistence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr54

id MemAca_ccf86d8c06d60d4a30314537dacbd492
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr54
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIXCowen, Miguel PabloHistoriaHistoriaInfanciaMiedosPersistenciaHistoryChildhoodFearPersistenceLos adultos, muy poco dispuestos a poner en evidencia sus debilidades, se muestran reacios a reconocer sus temores. Los niños y niñas desconociendo en gran medida, convenciones y prácticas sociales restrictivas de lo emocional, se han mostrado y se muestran más libres en aceptar y hablar de sus miedos. Este miedo, ya en sus experiencias individuales o colectivas, puede definirse como la aversión a alguien o alguna cosa, que provoca, invariablemente, incapacidades, restricciones de la acción en distinto grado. Nos hemos propuesto advertir este miedo infantil, no sólo con el objeto de individualizar sus causas y efectos, sino también confirmar su persistencia a lo largo de los años, así como advertir como estos condicionaron la existencia infantil de generaciones posteriores.The adults, very unwilling to put in evidence their weaknesses; they are shown reluctant to recognize their fears. The children and girls not know in great measure, conventions and restrictive social practices of the emotional thing, they have been shown and they are shown freer in accepting and to speak of its fears. This fear, already in its individual or collective experiences, can be defined as the aversion to someone or some thing that causes, invariably, incapacities, restrictions of the action in different degree. We have proposed us to notify this childlike fear, not only with the purpose to individualize their causes and effects, but also to confirm their persistence along the years, as well as to notify as these they conditioned the childlike existence of subsequent generations.Fil: Cowen, Miguel Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.54/pr.54.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr54Anuario del Instituto de Historia Argentina(6), 33-44. (2006)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:33:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr54Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:10.165Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX
title Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX
spellingShingle Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX
Cowen, Miguel Pablo
Historia
Historia
Infancia
Miedos
Persistencia
History
Childhood
Fear
Persistence
title_short Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX
title_full Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX
title_fullStr Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX
title_full_unstemmed Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX
title_sort Notas para una arqueología de los temores infantiles: El Río de La Plata en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Cowen, Miguel Pablo
author Cowen, Miguel Pablo
author_facet Cowen, Miguel Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia
Infancia
Miedos
Persistencia
History
Childhood
Fear
Persistence
topic Historia
Historia
Infancia
Miedos
Persistencia
History
Childhood
Fear
Persistence
dc.description.none.fl_txt_mv Los adultos, muy poco dispuestos a poner en evidencia sus debilidades, se muestran reacios a reconocer sus temores. Los niños y niñas desconociendo en gran medida, convenciones y prácticas sociales restrictivas de lo emocional, se han mostrado y se muestran más libres en aceptar y hablar de sus miedos. Este miedo, ya en sus experiencias individuales o colectivas, puede definirse como la aversión a alguien o alguna cosa, que provoca, invariablemente, incapacidades, restricciones de la acción en distinto grado. Nos hemos propuesto advertir este miedo infantil, no sólo con el objeto de individualizar sus causas y efectos, sino también confirmar su persistencia a lo largo de los años, así como advertir como estos condicionaron la existencia infantil de generaciones posteriores.
The adults, very unwilling to put in evidence their weaknesses; they are shown reluctant to recognize their fears. The children and girls not know in great measure, conventions and restrictive social practices of the emotional thing, they have been shown and they are shown freer in accepting and to speak of its fears. This fear, already in its individual or collective experiences, can be defined as the aversion to someone or some thing that causes, invariably, incapacities, restrictions of the action in different degree. We have proposed us to notify this childlike fear, not only with the purpose to individualize their causes and effects, but also to confirm their persistence along the years, as well as to notify as these they conditioned the childlike existence of subsequent generations.
Fil: Cowen, Miguel Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Los adultos, muy poco dispuestos a poner en evidencia sus debilidades, se muestran reacios a reconocer sus temores. Los niños y niñas desconociendo en gran medida, convenciones y prácticas sociales restrictivas de lo emocional, se han mostrado y se muestran más libres en aceptar y hablar de sus miedos. Este miedo, ya en sus experiencias individuales o colectivas, puede definirse como la aversión a alguien o alguna cosa, que provoca, invariablemente, incapacidades, restricciones de la acción en distinto grado. Nos hemos propuesto advertir este miedo infantil, no sólo con el objeto de individualizar sus causas y efectos, sino también confirmar su persistencia a lo largo de los años, así como advertir como estos condicionaron la existencia infantil de generaciones posteriores.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.54/pr.54.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr54
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.54/pr.54.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr54
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina(6), 33-44. (2006)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143294652809217
score 12.712165