La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887)
- Autores
- Guillamón, Guillermina; Ojeda, Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo indaga en la conformación de un campo de crítica especializada en música mediante el desarrollo de dos proyectos editoriales: La Lira (1869) y El Mundo Artístico (1881-1887). Para ello, se propone un abordaje comparativo de las apuestas que ambas revistas desplegaron en la búsqueda por constituirse como referentes de la escucha, la ejecución y la sociabilidad musical. La hipótesis propuesta reside en pensar que la vinculación entre modernidad y los repertorios y prácticas ponderadas por cada publicación constituyó una diada que, difundida como horizonte cultural para las élites porteñas, funcionó como sustento de la labor de las revistas aquí analizadas.
The objective of the article is to analyze the formation of a field of criticism specialized in music through the publication of the magazines La Lira (1869) and El Mundo Artístico (1881-1887). A comparative approach will be carried out to analyze the strategies that both magazines deployed in the search to become references for listening, performance and musical sociability. As a hypothesis, we propose that the relationship between modernity and the repertoires and practices promoted by each publication was a cultural horizon for the Buenos Aires elites that functioned as a support for the work of the magazines analyzed here.
Fil: Guillamón, Guillermina. CONICET- Instituto de Estudios Históricos / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
Fil: Ojeda, Nicolás. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. - Fuente
- Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(1), e181. (2023)
ISSN 2314-257X - Materia
-
Historia
Modernidad
Crítica musical
Cultura musical
Buenos Aires
Modernity
Musical criticism
Musical culture
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16138
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cc6b11b6f4f9888e3236a6bdd3cac866 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16138 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887)La Lira and El Mundo Artístico. Editorial strategies for the modernization of music criticism in Buenos Aires (1869-1887)Guillamón, GuillerminaOjeda, NicolásHistoriaModernidadCrítica musicalCultura musicalBuenos AiresModernityMusical criticismMusical cultureBuenos AiresEl presente artículo indaga en la conformación de un campo de crítica especializada en música mediante el desarrollo de dos proyectos editoriales: La Lira (1869) y El Mundo Artístico (1881-1887). Para ello, se propone un abordaje comparativo de las apuestas que ambas revistas desplegaron en la búsqueda por constituirse como referentes de la escucha, la ejecución y la sociabilidad musical. La hipótesis propuesta reside en pensar que la vinculación entre modernidad y los repertorios y prácticas ponderadas por cada publicación constituyó una diada que, difundida como horizonte cultural para las élites porteñas, funcionó como sustento de la labor de las revistas aquí analizadas.The objective of the article is to analyze the formation of a field of criticism specialized in music through the publication of the magazines La Lira (1869) and El Mundo Artístico (1881-1887). A comparative approach will be carried out to analyze the strategies that both magazines deployed in the search to become references for listening, performance and musical sociability. As a hypothesis, we propose that the relationship between modernity and the repertoires and practices promoted by each publication was a cultural horizon for the Buenos Aires elites that functioned as a support for the work of the magazines analyzed here.Fil: Guillamón, Guillermina. CONICET- Instituto de Estudios Históricos / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.Fil: Ojeda, Nicolás. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16138/pr.16138.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 23(1), e181. (2023)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16138Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:36.087Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887) La Lira and El Mundo Artístico. Editorial strategies for the modernization of music criticism in Buenos Aires (1869-1887) |
title |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887) |
spellingShingle |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887) Guillamón, Guillermina Historia Modernidad Crítica musical Cultura musical Buenos Aires Modernity Musical criticism Musical culture Buenos Aires |
title_short |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887) |
title_full |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887) |
title_fullStr |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887) |
title_full_unstemmed |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887) |
title_sort |
La Lira y El Mundo Artístico. Apuestas editoriales para la modernización de la crítica musical en Buenos Aires (1869-1887) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillamón, Guillermina Ojeda, Nicolás |
author |
Guillamón, Guillermina |
author_facet |
Guillamón, Guillermina Ojeda, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Ojeda, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Modernidad Crítica musical Cultura musical Buenos Aires Modernity Musical criticism Musical culture Buenos Aires |
topic |
Historia Modernidad Crítica musical Cultura musical Buenos Aires Modernity Musical criticism Musical culture Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo indaga en la conformación de un campo de crítica especializada en música mediante el desarrollo de dos proyectos editoriales: La Lira (1869) y El Mundo Artístico (1881-1887). Para ello, se propone un abordaje comparativo de las apuestas que ambas revistas desplegaron en la búsqueda por constituirse como referentes de la escucha, la ejecución y la sociabilidad musical. La hipótesis propuesta reside en pensar que la vinculación entre modernidad y los repertorios y prácticas ponderadas por cada publicación constituyó una diada que, difundida como horizonte cultural para las élites porteñas, funcionó como sustento de la labor de las revistas aquí analizadas. The objective of the article is to analyze the formation of a field of criticism specialized in music through the publication of the magazines La Lira (1869) and El Mundo Artístico (1881-1887). A comparative approach will be carried out to analyze the strategies that both magazines deployed in the search to become references for listening, performance and musical sociability. As a hypothesis, we propose that the relationship between modernity and the repertoires and practices promoted by each publication was a cultural horizon for the Buenos Aires elites that functioned as a support for the work of the magazines analyzed here. Fil: Guillamón, Guillermina. CONICET- Instituto de Estudios Históricos / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Fil: Ojeda, Nicolás. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. |
description |
El presente artículo indaga en la conformación de un campo de crítica especializada en música mediante el desarrollo de dos proyectos editoriales: La Lira (1869) y El Mundo Artístico (1881-1887). Para ello, se propone un abordaje comparativo de las apuestas que ambas revistas desplegaron en la búsqueda por constituirse como referentes de la escucha, la ejecución y la sociabilidad musical. La hipótesis propuesta reside en pensar que la vinculación entre modernidad y los repertorios y prácticas ponderadas por cada publicación constituyó una diada que, difundida como horizonte cultural para las élites porteñas, funcionó como sustento de la labor de las revistas aquí analizadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16138/pr.16138.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16138/pr.16138.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe181 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(1), e181. (2023) ISSN 2314-257X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616579958964224 |
score |
13.070432 |