Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos

Autores
Bottazzi, Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante un extenso período en Argentina, las memorias de las mujeres involucradas en la guerra de Malvinas no compartieron el mismo espacio público que las memorias de los veteranos. En los últimos años, sin embargo, estas narrativas han ganado terreno en la esfera pública. A 41 años del conflicto bélico con el Reino Unido en el Atlántico Sur, examinamos cómo las memorias de las mujeres de Malvinas ingresan oficialmente al dominio público, centrándonos en el ámbito escolar, específicamente en los libros de texto y las efemérides escolares. Estas últimas son consideradas materiales educativos producidos por el Ministerio de Educación de la Nación y otros ministerios provinciales con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, un género discursivo crucial para la construcción de la identidad nacional argentina, aunque no explorado en detalle. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, abordamos estos materiales como manifestaciones discursivas de la memoria desde una perspectiva sociodiscursiva. Las conclusiones revelan la falta de uniformidad en el tratamiento de las memorias discursivas en ambos materiales: mientras que el libro de texto omite a las mujeres de Malvinas, las efemérides escolares las incluyen. En cuanto a la representación de las protagonistas, observamos predominio de representacionesde género estereotipadas, donde las mujeres se asocian con la paz y las tareas de cuidado, a menudo a expensas de su formación específica. Sin embargo, también emergen representaciones que resaltan la rebeldía y, en menor medida, la denuncia. Finalmente, las memorias se insertan en tramas históricas más amplias que refuerzan representaciones dicotómicas de paz/rebeldía, situando a las mujeres de Malvinas en una tradición de lucha por la soberanía y como combatientes en sí mismas.
For an extended period, the memories of Argentine women involved in the Malvinas War did not share the same public space as those of male war veterans. In recent years, however, these narratives have gained ground in the public sphere. Forty-one years after the conflict with the United Kingdom in the South Atlantic, the memories of Malvinas women have officially entered the public domain. This is particularly noticeable in schools, specifically in textbooks and school memory days. The latter are considered educational materials produced by the Argentine Ministry of Education and other provincial ministries on the occasion of the Malvinas Veterans and Fallen Day, a crucial discursive genre for the construction of Argentine national identity although not yet explored in detail. Through a quantitative and qualitative analysis, these materials will be approached as discursive manifestations of memory from a social discursive perspective. The conclusions will reveal the lack of uniformity in the treatment of discursive memories in both materials: while textbooks omit Malvinas women, school memory day materials include them. As for their protagonists, they are depicted predominantly in accordance with stereotypical representations of gender, with women often associated to peace and care work in spite of their specific training. However, representations also emerge that praise and, to a lesser extent, condemn rebelliousness. Ultimately, these memories are embedded in broader historical narratives that reinforce dichotomous representations of peace vs. rebellion, placing Malvinas women in a tradition of struggle for sovereignty and as fighters themselves.
Fil: Bottazzi, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista universitaria de historia militar, 12(25), 57-88. (2023)
Materia
Literatura
Guerra de Malvinas
Memorias colectivas
Materiales educativos
Análisis sociodiscursivo
Polifonía enunciativa
Malvinas/Falklands War
Collective memories
Educational materials
Social discourse analysis
Enunciative polyphony
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17523

id MemAca_cb72560fd8cd974ce4747a343b9191a5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17523
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativosA question of gender: Depictions of women during the Malvinas War in educational materialsBottazzi, FlorenciaLiteraturaGuerra de MalvinasMemorias colectivasMateriales educativosAnálisis sociodiscursivoPolifonía enunciativaMalvinas/Falklands WarCollective memoriesEducational materialsSocial discourse analysisEnunciative polyphonyDurante un extenso período en Argentina, las memorias de las mujeres involucradas en la guerra de Malvinas no compartieron el mismo espacio público que las memorias de los veteranos. En los últimos años, sin embargo, estas narrativas han ganado terreno en la esfera pública. A 41 años del conflicto bélico con el Reino Unido en el Atlántico Sur, examinamos cómo las memorias de las mujeres de Malvinas ingresan oficialmente al dominio público, centrándonos en el ámbito escolar, específicamente en los libros de texto y las efemérides escolares. Estas últimas son consideradas materiales educativos producidos por el Ministerio de Educación de la Nación y otros ministerios provinciales con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, un género discursivo crucial para la construcción de la identidad nacional argentina, aunque no explorado en detalle. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, abordamos estos materiales como manifestaciones discursivas de la memoria desde una perspectiva sociodiscursiva. Las conclusiones revelan la falta de uniformidad en el tratamiento de las memorias discursivas en ambos materiales: mientras que el libro de texto omite a las mujeres de Malvinas, las efemérides escolares las incluyen. En cuanto a la representación de las protagonistas, observamos predominio de representacionesde género estereotipadas, donde las mujeres se asocian con la paz y las tareas de cuidado, a menudo a expensas de su formación específica. Sin embargo, también emergen representaciones que resaltan la rebeldía y, en menor medida, la denuncia. Finalmente, las memorias se insertan en tramas históricas más amplias que refuerzan representaciones dicotómicas de paz/rebeldía, situando a las mujeres de Malvinas en una tradición de lucha por la soberanía y como combatientes en sí mismas.For an extended period, the memories of Argentine women involved in the Malvinas War did not share the same public space as those of male war veterans. In recent years, however, these narratives have gained ground in the public sphere. Forty-one years after the conflict with the United Kingdom in the South Atlantic, the memories of Malvinas women have officially entered the public domain. This is particularly noticeable in schools, specifically in textbooks and school memory days. The latter are considered educational materials produced by the Argentine Ministry of Education and other provincial ministries on the occasion of the Malvinas Veterans and Fallen Day, a crucial discursive genre for the construction of Argentine national identity although not yet explored in detail. Through a quantitative and qualitative analysis, these materials will be approached as discursive manifestations of memory from a social discursive perspective. The conclusions will reveal the lack of uniformity in the treatment of discursive memories in both materials: while textbooks omit Malvinas women, school memory day materials include them. As for their protagonists, they are depicted predominantly in accordance with stereotypical representations of gender, with women often associated to peace and care work in spite of their specific training. However, representations also emerge that praise and, to a lesser extent, condemn rebelliousness. Ultimately, these memories are embedded in broader historical narratives that reinforce dichotomous representations of peace vs. rebellion, placing Malvinas women in a tradition of struggle for sovereignty and as fighters themselves.Fil: Bottazzi, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17523/pr.17523.pdfRevista universitaria de historia militar, 12(25), 57-88. (2023)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53351/ruhm.v12i25.1005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17523Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:43.497Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos
A question of gender: Depictions of women during the Malvinas War in educational materials
title Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos
spellingShingle Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos
Bottazzi, Florencia
Literatura
Guerra de Malvinas
Memorias colectivas
Materiales educativos
Análisis sociodiscursivo
Polifonía enunciativa
Malvinas/Falklands War
Collective memories
Educational materials
Social discourse analysis
Enunciative polyphony
title_short Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos
title_full Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos
title_fullStr Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos
title_full_unstemmed Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos
title_sort Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos
dc.creator.none.fl_str_mv Bottazzi, Florencia
author Bottazzi, Florencia
author_facet Bottazzi, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Guerra de Malvinas
Memorias colectivas
Materiales educativos
Análisis sociodiscursivo
Polifonía enunciativa
Malvinas/Falklands War
Collective memories
Educational materials
Social discourse analysis
Enunciative polyphony
topic Literatura
Guerra de Malvinas
Memorias colectivas
Materiales educativos
Análisis sociodiscursivo
Polifonía enunciativa
Malvinas/Falklands War
Collective memories
Educational materials
Social discourse analysis
Enunciative polyphony
dc.description.none.fl_txt_mv Durante un extenso período en Argentina, las memorias de las mujeres involucradas en la guerra de Malvinas no compartieron el mismo espacio público que las memorias de los veteranos. En los últimos años, sin embargo, estas narrativas han ganado terreno en la esfera pública. A 41 años del conflicto bélico con el Reino Unido en el Atlántico Sur, examinamos cómo las memorias de las mujeres de Malvinas ingresan oficialmente al dominio público, centrándonos en el ámbito escolar, específicamente en los libros de texto y las efemérides escolares. Estas últimas son consideradas materiales educativos producidos por el Ministerio de Educación de la Nación y otros ministerios provinciales con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, un género discursivo crucial para la construcción de la identidad nacional argentina, aunque no explorado en detalle. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, abordamos estos materiales como manifestaciones discursivas de la memoria desde una perspectiva sociodiscursiva. Las conclusiones revelan la falta de uniformidad en el tratamiento de las memorias discursivas en ambos materiales: mientras que el libro de texto omite a las mujeres de Malvinas, las efemérides escolares las incluyen. En cuanto a la representación de las protagonistas, observamos predominio de representacionesde género estereotipadas, donde las mujeres se asocian con la paz y las tareas de cuidado, a menudo a expensas de su formación específica. Sin embargo, también emergen representaciones que resaltan la rebeldía y, en menor medida, la denuncia. Finalmente, las memorias se insertan en tramas históricas más amplias que refuerzan representaciones dicotómicas de paz/rebeldía, situando a las mujeres de Malvinas en una tradición de lucha por la soberanía y como combatientes en sí mismas.
For an extended period, the memories of Argentine women involved in the Malvinas War did not share the same public space as those of male war veterans. In recent years, however, these narratives have gained ground in the public sphere. Forty-one years after the conflict with the United Kingdom in the South Atlantic, the memories of Malvinas women have officially entered the public domain. This is particularly noticeable in schools, specifically in textbooks and school memory days. The latter are considered educational materials produced by the Argentine Ministry of Education and other provincial ministries on the occasion of the Malvinas Veterans and Fallen Day, a crucial discursive genre for the construction of Argentine national identity although not yet explored in detail. Through a quantitative and qualitative analysis, these materials will be approached as discursive manifestations of memory from a social discursive perspective. The conclusions will reveal the lack of uniformity in the treatment of discursive memories in both materials: while textbooks omit Malvinas women, school memory day materials include them. As for their protagonists, they are depicted predominantly in accordance with stereotypical representations of gender, with women often associated to peace and care work in spite of their specific training. However, representations also emerge that praise and, to a lesser extent, condemn rebelliousness. Ultimately, these memories are embedded in broader historical narratives that reinforce dichotomous representations of peace vs. rebellion, placing Malvinas women in a tradition of struggle for sovereignty and as fighters themselves.
Fil: Bottazzi, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Durante un extenso período en Argentina, las memorias de las mujeres involucradas en la guerra de Malvinas no compartieron el mismo espacio público que las memorias de los veteranos. En los últimos años, sin embargo, estas narrativas han ganado terreno en la esfera pública. A 41 años del conflicto bélico con el Reino Unido en el Atlántico Sur, examinamos cómo las memorias de las mujeres de Malvinas ingresan oficialmente al dominio público, centrándonos en el ámbito escolar, específicamente en los libros de texto y las efemérides escolares. Estas últimas son consideradas materiales educativos producidos por el Ministerio de Educación de la Nación y otros ministerios provinciales con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, un género discursivo crucial para la construcción de la identidad nacional argentina, aunque no explorado en detalle. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, abordamos estos materiales como manifestaciones discursivas de la memoria desde una perspectiva sociodiscursiva. Las conclusiones revelan la falta de uniformidad en el tratamiento de las memorias discursivas en ambos materiales: mientras que el libro de texto omite a las mujeres de Malvinas, las efemérides escolares las incluyen. En cuanto a la representación de las protagonistas, observamos predominio de representacionesde género estereotipadas, donde las mujeres se asocian con la paz y las tareas de cuidado, a menudo a expensas de su formación específica. Sin embargo, también emergen representaciones que resaltan la rebeldía y, en menor medida, la denuncia. Finalmente, las memorias se insertan en tramas históricas más amplias que refuerzan representaciones dicotómicas de paz/rebeldía, situando a las mujeres de Malvinas en una tradición de lucha por la soberanía y como combatientes en sí mismas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17523/pr.17523.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17523/pr.17523.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53351/ruhm.v12i25.1005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista universitaria de historia militar, 12(25), 57-88. (2023)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616539395850240
score 13.070432