La constante provocación: Del texto literario en la clase del español
- Autores
- Chiacchio, Cecilia; Ferrari, Ana María; Piatti, Guillermina
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El enfoque de los programas de lenguas extranjeras ha propiciado el desarrollo de la competencia comunicativa en sus diversos aspectos: gramatical, discursivo, sociolingüístico y estratégico. La literatura cumple con ese objetivo y aporta un plus estético. Considerada como práctica cultural, puede contribuir con el desarrollo de la competencia comunicativa, particularmente en la consecución de dos objetivos: la reflexión lingüística sobre los usos especiales de la lengua, propios de la literatura, y la ampliación del horizonte sociocultural de los alumnos extranjeros, inmersos en un contexto que les es ajeno y que la literatura puede llegar a interpretar. En las siguientes páginas nos proponemos explorar el rol de los textos literarios como punto de partida de reflexiones culturales y su valioso aporte a las clases de ELE, planteando la necesidad de profundizar en los estudios sobre esta temática.
Fil: Chiacchio, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ferrari, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Puertas Abiertas, 2(2), 11-14. (2006)
ISSN 1853-614X - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4590
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_cb147deec40981a838782ab891c749bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4590 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del españolChiacchio, CeciliaFerrari, Ana MaríaPiatti, GuillerminaLingüísticaEl enfoque de los programas de lenguas extranjeras ha propiciado el desarrollo de la competencia comunicativa en sus diversos aspectos: gramatical, discursivo, sociolingüístico y estratégico. La literatura cumple con ese objetivo y aporta un plus estético. Considerada como práctica cultural, puede contribuir con el desarrollo de la competencia comunicativa, particularmente en la consecución de dos objetivos: la reflexión lingüística sobre los usos especiales de la lengua, propios de la literatura, y la ampliación del horizonte sociocultural de los alumnos extranjeros, inmersos en un contexto que les es ajeno y que la literatura puede llegar a interpretar. En las siguientes páginas nos proponemos explorar el rol de los textos literarios como punto de partida de reflexiones culturales y su valioso aporte a las clases de ELE, planteando la necesidad de profundizar en los estudios sobre esta temática.Fil: Chiacchio, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ferrari, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4590/pr.4590.pdfPuertas Abiertas, 2(2), 11-14. (2006)ISSN 1853-614Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-10-16T09:31:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4590Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:35.633Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del español |
| title |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del español |
| spellingShingle |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del español Chiacchio, Cecilia Lingüística |
| title_short |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del español |
| title_full |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del español |
| title_fullStr |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del español |
| title_full_unstemmed |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del español |
| title_sort |
La constante provocación: Del texto literario en la clase del español |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiacchio, Cecilia Ferrari, Ana María Piatti, Guillermina |
| author |
Chiacchio, Cecilia |
| author_facet |
Chiacchio, Cecilia Ferrari, Ana María Piatti, Guillermina |
| author_role |
author |
| author2 |
Ferrari, Ana María Piatti, Guillermina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
| topic |
Lingüística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El enfoque de los programas de lenguas extranjeras ha propiciado el desarrollo de la competencia comunicativa en sus diversos aspectos: gramatical, discursivo, sociolingüístico y estratégico. La literatura cumple con ese objetivo y aporta un plus estético. Considerada como práctica cultural, puede contribuir con el desarrollo de la competencia comunicativa, particularmente en la consecución de dos objetivos: la reflexión lingüística sobre los usos especiales de la lengua, propios de la literatura, y la ampliación del horizonte sociocultural de los alumnos extranjeros, inmersos en un contexto que les es ajeno y que la literatura puede llegar a interpretar. En las siguientes páginas nos proponemos explorar el rol de los textos literarios como punto de partida de reflexiones culturales y su valioso aporte a las clases de ELE, planteando la necesidad de profundizar en los estudios sobre esta temática. Fil: Chiacchio, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Ferrari, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
El enfoque de los programas de lenguas extranjeras ha propiciado el desarrollo de la competencia comunicativa en sus diversos aspectos: gramatical, discursivo, sociolingüístico y estratégico. La literatura cumple con ese objetivo y aporta un plus estético. Considerada como práctica cultural, puede contribuir con el desarrollo de la competencia comunicativa, particularmente en la consecución de dos objetivos: la reflexión lingüística sobre los usos especiales de la lengua, propios de la literatura, y la ampliación del horizonte sociocultural de los alumnos extranjeros, inmersos en un contexto que les es ajeno y que la literatura puede llegar a interpretar. En las siguientes páginas nos proponemos explorar el rol de los textos literarios como punto de partida de reflexiones culturales y su valioso aporte a las clases de ELE, planteando la necesidad de profundizar en los estudios sobre esta temática. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4590/pr.4590.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4590/pr.4590.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Puertas Abiertas, 2(2), 11-14. (2006) ISSN 1853-614X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143264231522304 |
| score |
12.982451 |