Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides

Autores
Nápoli, Juan Tobías
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el verso 815 de Bacantes, Dioniso trata de persuadir a Penteo para que vaya a observar algunos aspectos del culto dionisíaco de las ménades tebanas sobre el monte. Al hacerlo, el dios pone a los espectadores de la tragedia como testigos de la presencia, en Penteo, de un sentimiento que ejemplifica lo que se ha denominado la paradoja trágica: el hecho de que el espectador encuentre placer en la contemplación del sufrimiento. En este caso, será Penteo, el espectador del drama humano que las ménades representarán sobre el monte, quien encuentre placer ante este espectáculo. Los sentimientos que manifiesta Penteo ante la contemplación de esta representación espejarán los sentimientos que se esperan en los auténticos espectadores de la representación teatral completa. Intentaremos demostrar que, en los últimos años de su carrera teatral, el poeta se habría planteado, con Bacantes, una reflexión acerca del fenómeno del teatro: para ello se analizarán los valores de los distintos espacios en los que se desarrolla la trama de cada una de las acciones dramáticas.
In Bacchae 815, Dionysus tries to persuade Pentheus to go to the mount to observe some of the aspects of the dionysiac cult in the Theban maenads. By doing that, the god places the spectators of the tragedy as witnesses of a feeling that exemplifies, in Pentheus, what has been called the tragic paradox: the fact that the spectator takes pleasure in contemplating suffering. In this particular case, it is Pentheus, spectator of the human tragedy performed by the maenads on the mount, who will take pleasure in this spectacle. Pentheus' feelings, when faced with this performance, mirror the feelings expected from the actual spectators of the whole tragedy. Our claim is that, in the last years of his theatrical career, the poet would have proposed, in Bacchae, a reflection on the theatrical phenomenon. In order to support this claim, we will analyse the values of all the different spaces in which the plot of each one of the dramatic actions is developed.
Fil: Nápoli, Juan Tobías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Synthesis, 12, 19-36. (2005)
Materia
Literatura
Bacantes
Tragedia
Teatro
Eurípides
Tragedia
Bacantes
Espacio
Euripides
Tragedy
Bacchae
Space
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr24

id MemAca_cac911ff5d596108a5ae07e01e70a820
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr24
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de EurípidesNápoli, Juan TobíasLiteraturaBacantesTragediaTeatroEurípidesTragediaBacantesEspacioEuripidesTragedyBacchaeSpaceEn el verso 815 de Bacantes, Dioniso trata de persuadir a Penteo para que vaya a observar algunos aspectos del culto dionisíaco de las ménades tebanas sobre el monte. Al hacerlo, el dios pone a los espectadores de la tragedia como testigos de la presencia, en Penteo, de un sentimiento que ejemplifica lo que se ha denominado la paradoja trágica: el hecho de que el espectador encuentre placer en la contemplación del sufrimiento. En este caso, será Penteo, el espectador del drama humano que las ménades representarán sobre el monte, quien encuentre placer ante este espectáculo. Los sentimientos que manifiesta Penteo ante la contemplación de esta representación espejarán los sentimientos que se esperan en los auténticos espectadores de la representación teatral completa. Intentaremos demostrar que, en los últimos años de su carrera teatral, el poeta se habría planteado, con Bacantes, una reflexión acerca del fenómeno del teatro: para ello se analizarán los valores de los distintos espacios en los que se desarrolla la trama de cada una de las acciones dramáticas.In Bacchae 815, Dionysus tries to persuade Pentheus to go to the mount to observe some of the aspects of the dionysiac cult in the Theban maenads. By doing that, the god places the spectators of the tragedy as witnesses of a feeling that exemplifies, in Pentheus, what has been called the tragic paradox: the fact that the spectator takes pleasure in contemplating suffering. In this particular case, it is Pentheus, spectator of the human tragedy performed by the maenads on the mount, who will take pleasure in this spectacle. Pentheus' feelings, when faced with this performance, mirror the feelings expected from the actual spectators of the whole tragedy. Our claim is that, in the last years of his theatrical career, the poet would have proposed, in Bacchae, a reflection on the theatrical phenomenon. In order to support this claim, we will analyse the values of all the different spaces in which the plot of each one of the dramatic actions is developed.Fil: Nápoli, Juan Tobías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.24/pr.24.pdfSynthesis, 12, 19-36. (2005)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr24Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:22.623Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides
title Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides
spellingShingle Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides
Nápoli, Juan Tobías
Literatura
Bacantes
Tragedia
Teatro
Eurípides
Tragedia
Bacantes
Espacio
Euripides
Tragedy
Bacchae
Space
title_short Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides
title_full Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides
title_fullStr Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides
title_full_unstemmed Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides
title_sort Espacio teatral y espacio sagrado: Bacantes de Eurípides
dc.creator.none.fl_str_mv Nápoli, Juan Tobías
author Nápoli, Juan Tobías
author_facet Nápoli, Juan Tobías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Bacantes
Tragedia
Teatro
Eurípides
Tragedia
Bacantes
Espacio
Euripides
Tragedy
Bacchae
Space
topic Literatura
Bacantes
Tragedia
Teatro
Eurípides
Tragedia
Bacantes
Espacio
Euripides
Tragedy
Bacchae
Space
dc.description.none.fl_txt_mv En el verso 815 de Bacantes, Dioniso trata de persuadir a Penteo para que vaya a observar algunos aspectos del culto dionisíaco de las ménades tebanas sobre el monte. Al hacerlo, el dios pone a los espectadores de la tragedia como testigos de la presencia, en Penteo, de un sentimiento que ejemplifica lo que se ha denominado la paradoja trágica: el hecho de que el espectador encuentre placer en la contemplación del sufrimiento. En este caso, será Penteo, el espectador del drama humano que las ménades representarán sobre el monte, quien encuentre placer ante este espectáculo. Los sentimientos que manifiesta Penteo ante la contemplación de esta representación espejarán los sentimientos que se esperan en los auténticos espectadores de la representación teatral completa. Intentaremos demostrar que, en los últimos años de su carrera teatral, el poeta se habría planteado, con Bacantes, una reflexión acerca del fenómeno del teatro: para ello se analizarán los valores de los distintos espacios en los que se desarrolla la trama de cada una de las acciones dramáticas.
In Bacchae 815, Dionysus tries to persuade Pentheus to go to the mount to observe some of the aspects of the dionysiac cult in the Theban maenads. By doing that, the god places the spectators of the tragedy as witnesses of a feeling that exemplifies, in Pentheus, what has been called the tragic paradox: the fact that the spectator takes pleasure in contemplating suffering. In this particular case, it is Pentheus, spectator of the human tragedy performed by the maenads on the mount, who will take pleasure in this spectacle. Pentheus' feelings, when faced with this performance, mirror the feelings expected from the actual spectators of the whole tragedy. Our claim is that, in the last years of his theatrical career, the poet would have proposed, in Bacchae, a reflection on the theatrical phenomenon. In order to support this claim, we will analyse the values of all the different spaces in which the plot of each one of the dramatic actions is developed.
Fil: Nápoli, Juan Tobías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el verso 815 de Bacantes, Dioniso trata de persuadir a Penteo para que vaya a observar algunos aspectos del culto dionisíaco de las ménades tebanas sobre el monte. Al hacerlo, el dios pone a los espectadores de la tragedia como testigos de la presencia, en Penteo, de un sentimiento que ejemplifica lo que se ha denominado la paradoja trágica: el hecho de que el espectador encuentre placer en la contemplación del sufrimiento. En este caso, será Penteo, el espectador del drama humano que las ménades representarán sobre el monte, quien encuentre placer ante este espectáculo. Los sentimientos que manifiesta Penteo ante la contemplación de esta representación espejarán los sentimientos que se esperan en los auténticos espectadores de la representación teatral completa. Intentaremos demostrar que, en los últimos años de su carrera teatral, el poeta se habría planteado, con Bacantes, una reflexión acerca del fenómeno del teatro: para ello se analizarán los valores de los distintos espacios en los que se desarrolla la trama de cada una de las acciones dramáticas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.24/pr.24.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.24/pr.24.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Synthesis, 12, 19-36. (2005)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616553529606144
score 13.070432