Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955)
- Autores
- Cammarota, Adrián
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde principios del siglo XX las preocupaciones del Estado argentino giraron en torno al mejoramiento de la raza y la búsqueda de "un ser nacional". Esta búsqueda coincidió, entre los años 1930 y 1940, con fuerte decrecimiento de la natalidad. La teoría eugenésica, importada de Europa, tuvo una gran consideración a la hora de buscar posibles soluciones. La escuela tanto primaria como secundaria se constituyeron en herramientas esenciales del Estado Nacional para promover el bienestar de la raza. La Biotipología pendeana-derivada de la eugenesia- considerada como una "ciencia médico filosófica" iluminó las expectativas de algunos intelectuales, médicos y políticos que bregaron por el control del crecimiento psíquico de niños y jóvenes. El trabajo tiene como objetivo analizar el marco de continuidad ideológica que subyacía en el sistema educativo ensamblado por el primer peronismo con las ideas reseñadas anteriormente
Fil: Cammarota, Adrián. UNTREF-IDES. - Fuente
- Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9679
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_c9b8e07ddf75f8c41a53c42917ebdeab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9679 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955)Cammarota, AdriánHistoriaDesde principios del siglo XX las preocupaciones del Estado argentino giraron en torno al mejoramiento de la raza y la búsqueda de "un ser nacional". Esta búsqueda coincidió, entre los años 1930 y 1940, con fuerte decrecimiento de la natalidad. La teoría eugenésica, importada de Europa, tuvo una gran consideración a la hora de buscar posibles soluciones. La escuela tanto primaria como secundaria se constituyeron en herramientas esenciales del Estado Nacional para promover el bienestar de la raza. La Biotipología pendeana-derivada de la eugenesia- considerada como una "ciencia médico filosófica" iluminó las expectativas de algunos intelectuales, médicos y políticos que bregaron por el control del crecimiento psíquico de niños y jóvenes. El trabajo tiene como objetivo analizar el marco de continuidad ideológica que subyacía en el sistema educativo ensamblado por el primer peronismo con las ideas reseñadas anteriormenteFil: Cammarota, Adrián. UNTREF-IDES.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9679/ev.9679.pdfSegundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-11-05T13:58:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9679Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:58:15.44Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955) |
| title |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955) |
| spellingShingle |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955) Cammarota, Adrián Historia |
| title_short |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955) |
| title_full |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955) |
| title_fullStr |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955) |
| title_full_unstemmed |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955) |
| title_sort |
Eugenesia y educación en la Provincia de Buenos Aires (1936-1955) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cammarota, Adrián |
| author |
Cammarota, Adrián |
| author_facet |
Cammarota, Adrián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
| topic |
Historia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde principios del siglo XX las preocupaciones del Estado argentino giraron en torno al mejoramiento de la raza y la búsqueda de "un ser nacional". Esta búsqueda coincidió, entre los años 1930 y 1940, con fuerte decrecimiento de la natalidad. La teoría eugenésica, importada de Europa, tuvo una gran consideración a la hora de buscar posibles soluciones. La escuela tanto primaria como secundaria se constituyeron en herramientas esenciales del Estado Nacional para promover el bienestar de la raza. La Biotipología pendeana-derivada de la eugenesia- considerada como una "ciencia médico filosófica" iluminó las expectativas de algunos intelectuales, médicos y políticos que bregaron por el control del crecimiento psíquico de niños y jóvenes. El trabajo tiene como objetivo analizar el marco de continuidad ideológica que subyacía en el sistema educativo ensamblado por el primer peronismo con las ideas reseñadas anteriormente Fil: Cammarota, Adrián. UNTREF-IDES. |
| description |
Desde principios del siglo XX las preocupaciones del Estado argentino giraron en torno al mejoramiento de la raza y la búsqueda de "un ser nacional". Esta búsqueda coincidió, entre los años 1930 y 1940, con fuerte decrecimiento de la natalidad. La teoría eugenésica, importada de Europa, tuvo una gran consideración a la hora de buscar posibles soluciones. La escuela tanto primaria como secundaria se constituyeron en herramientas esenciales del Estado Nacional para promover el bienestar de la raza. La Biotipología pendeana-derivada de la eugenesia- considerada como una "ciencia médico filosófica" iluminó las expectativas de algunos intelectuales, médicos y políticos que bregaron por el control del crecimiento psíquico de niños y jóvenes. El trabajo tiene como objetivo analizar el marco de continuidad ideológica que subyacía en el sistema educativo ensamblado por el primer peronismo con las ideas reseñadas anteriormente |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9679/ev.9679.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9679/ev.9679.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045078672572416 |
| score |
13.087074 |