¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?

Autores
Luchini, Pedro Luis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día, el inglés no es solamente empleado como medio de comunicación por sus hablantes nativos ni por aquellos estudiantes de este idioma que lo utilizan para comunicarse con ellos. Por cierto, esta lengua es actualmente empleada como L2 en interacciones entre millones de hablantes de inglés no-nativos originarios de diferentes partes del mundo. Es éste uso del inglés como lengua internacional al que se hará referencia en esta presentación. El propósito de este trabajo es identificar aquellas variaciones fonológicas que eventualmente conllevan a rupturas en el discurso hablado en interacciones entre hablantes de diferentes L1s provenientes de diversas nacionalidades. Teniendo en cuenta la naturaleza de estas rupturas y utilizando algunas de las características fonológicas que conforman la "Lingua Franca Core" (Jenkins, 2000), estas desviaciones fonológicas fueron clasificadas de acuerdo al impacto que éstas tuvieron en la preservación de la inteligibilidad. Los participantes de este trabajo fueron dos alumnos universitarios originarios de la India y el otro un profesor de inglés de Argentina. Los participantes grabaron una conversación en inglés la cual fue oportunamente transcripta y luego analizada siguiendo un criterio y convenciones establecidas. Los resultados obtenidos revelaron que las desviaciones en la producción de algunos sonidos, conjuntamente con la incorrecta localización del acento tonal, resultaron ser factores devastadores para el logro de la mutua inteligibilidad entre los interlocutores. Teniendo en cuenta estos resultados, se brindan algunas recomendaciones para la enseñanza del inglés como lengua internacional.
Fil: Luchini, Pedro Luis. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14333

id MemAca_c7820ec2a0a478b395701de4ac8f48b1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14333
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?Luchini, Pedro LuisLingüísticaHoy en día, el inglés no es solamente empleado como medio de comunicación por sus hablantes nativos ni por aquellos estudiantes de este idioma que lo utilizan para comunicarse con ellos. Por cierto, esta lengua es actualmente empleada como L2 en interacciones entre millones de hablantes de inglés no-nativos originarios de diferentes partes del mundo. Es éste uso del inglés como lengua internacional al que se hará referencia en esta presentación. El propósito de este trabajo es identificar aquellas variaciones fonológicas que eventualmente conllevan a rupturas en el discurso hablado en interacciones entre hablantes de diferentes L1s provenientes de diversas nacionalidades. Teniendo en cuenta la naturaleza de estas rupturas y utilizando algunas de las características fonológicas que conforman la "Lingua Franca Core" (Jenkins, 2000), estas desviaciones fonológicas fueron clasificadas de acuerdo al impacto que éstas tuvieron en la preservación de la inteligibilidad. Los participantes de este trabajo fueron dos alumnos universitarios originarios de la India y el otro un profesor de inglés de Argentina. Los participantes grabaron una conversación en inglés la cual fue oportunamente transcripta y luego analizada siguiendo un criterio y convenciones establecidas. Los resultados obtenidos revelaron que las desviaciones en la producción de algunos sonidos, conjuntamente con la incorrecta localización del acento tonal, resultaron ser factores devastadores para el logro de la mutua inteligibilidad entre los interlocutores. Teniendo en cuenta estos resultados, se brindan algunas recomendaciones para la enseñanza del inglés como lengua internacional.Fil: Luchini, Pedro Luis. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14333/ev.14333.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14333Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:20.725Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?
title ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?
spellingShingle ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?
Luchini, Pedro Luis
Lingüística
title_short ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?
title_full ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?
title_fullStr ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?
title_full_unstemmed ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?
title_sort ¿Qué rasgos fonológicos se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva entre l2 hablantes de inglés?
dc.creator.none.fl_str_mv Luchini, Pedro Luis
author Luchini, Pedro Luis
author_facet Luchini, Pedro Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día, el inglés no es solamente empleado como medio de comunicación por sus hablantes nativos ni por aquellos estudiantes de este idioma que lo utilizan para comunicarse con ellos. Por cierto, esta lengua es actualmente empleada como L2 en interacciones entre millones de hablantes de inglés no-nativos originarios de diferentes partes del mundo. Es éste uso del inglés como lengua internacional al que se hará referencia en esta presentación. El propósito de este trabajo es identificar aquellas variaciones fonológicas que eventualmente conllevan a rupturas en el discurso hablado en interacciones entre hablantes de diferentes L1s provenientes de diversas nacionalidades. Teniendo en cuenta la naturaleza de estas rupturas y utilizando algunas de las características fonológicas que conforman la "Lingua Franca Core" (Jenkins, 2000), estas desviaciones fonológicas fueron clasificadas de acuerdo al impacto que éstas tuvieron en la preservación de la inteligibilidad. Los participantes de este trabajo fueron dos alumnos universitarios originarios de la India y el otro un profesor de inglés de Argentina. Los participantes grabaron una conversación en inglés la cual fue oportunamente transcripta y luego analizada siguiendo un criterio y convenciones establecidas. Los resultados obtenidos revelaron que las desviaciones en la producción de algunos sonidos, conjuntamente con la incorrecta localización del acento tonal, resultaron ser factores devastadores para el logro de la mutua inteligibilidad entre los interlocutores. Teniendo en cuenta estos resultados, se brindan algunas recomendaciones para la enseñanza del inglés como lengua internacional.
Fil: Luchini, Pedro Luis. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
description Hoy en día, el inglés no es solamente empleado como medio de comunicación por sus hablantes nativos ni por aquellos estudiantes de este idioma que lo utilizan para comunicarse con ellos. Por cierto, esta lengua es actualmente empleada como L2 en interacciones entre millones de hablantes de inglés no-nativos originarios de diferentes partes del mundo. Es éste uso del inglés como lengua internacional al que se hará referencia en esta presentación. El propósito de este trabajo es identificar aquellas variaciones fonológicas que eventualmente conllevan a rupturas en el discurso hablado en interacciones entre hablantes de diferentes L1s provenientes de diversas nacionalidades. Teniendo en cuenta la naturaleza de estas rupturas y utilizando algunas de las características fonológicas que conforman la "Lingua Franca Core" (Jenkins, 2000), estas desviaciones fonológicas fueron clasificadas de acuerdo al impacto que éstas tuvieron en la preservación de la inteligibilidad. Los participantes de este trabajo fueron dos alumnos universitarios originarios de la India y el otro un profesor de inglés de Argentina. Los participantes grabaron una conversación en inglés la cual fue oportunamente transcripta y luego analizada siguiendo un criterio y convenciones establecidas. Los resultados obtenidos revelaron que las desviaciones en la producción de algunos sonidos, conjuntamente con la incorrecta localización del acento tonal, resultaron ser factores devastadores para el logro de la mutua inteligibilidad entre los interlocutores. Teniendo en cuenta estos resultados, se brindan algunas recomendaciones para la enseñanza del inglés como lengua internacional.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14333/ev.14333.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14333/ev.14333.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552726396929
score 13.070432