La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores
- Autores
- Da Silva Santiago, Léia; Pagès Blanch, Joan; Carvalho, Marco Antônio de
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia escolar todavía da señales de negación y exclusión social de los pueblos indígenas, al mantener sin crítica contenidos, ideas y representaciones prejuiciosas y etnocéntricas. El artículo tiene como objetivo proponer algunas sugerencias didácticas relacionadas con la temática indígena en el estado de Goiás, Brasil, ofreciendo al profesor posibilidades de trabajo con los alumnos de la educación primaria, en particular la construcción de ciudadanía e identidad regional, como un objetivo de los Parámetros Curriculares Nacionales. En otro apartado son presentadas las actividades que podría utilizar el profesor para el estudio de una nación indígena o de algunas naciones indígenas, no sólo del estado de Goiás, sino de otros estados y otros países que tienen a los pueblos indígenas en su matriz étnica. En este escenario de sugerencias, se ha tratado de no perder de vista que la noción de tiempo, identidad y conciencia histórica necesitan orientar el trabajo desarrollado en el contexto del aula, y que los acontecimientos del pasado deben dar identidad a los alumnos partir de sus experiencias individuales y colectivas
Even though the History of Education has demonstrated the denial and the social exclusion of indigenous people, the history books' contents and ideas have kept prejudicial and ethnocentric representations in a silent way. Considering this, this paper aims at proposing some didactic suggestions related to the indigenous people from the state of Goiás, Brazil. In addition, it also presents some possibilities of activities to be developed with primary school students so that social awareness as well as regional identity can be built according to the Brazilian National Curriculum Parameters. As a sub-theme, there are some suggestions of resources regarding either indigenous people from Goiás, from other states of Brazil and countries that can be used by teachers in class. Furthermore, it is also important not to lose sight of the need of the notion of time, identity and historical awareness that guides the teacher´s practice in class once the past happenings should provide identity to students from their individual and collective experiences
Fil: Da Silva Santiago, Léia. Instituto Federal Goiano.
Fil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fil: Carvalho, Marco Antônio de. Instituto Federal Goiano. - Fuente
- Clio & Asociados(22), 8-19. (2016)
ISSN 2362-3063 - Materia
-
Historia
Temática indígena
Recursos didácticos
Profesores
Enseñanza de la historia
Indigenous theme
Didactic resources
Teachers
History teaching - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8142
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c703f37acbc87120f50d2e862ef7a9f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8142 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesoresIndigenous theme in history teaching: resources for teachersDa Silva Santiago, LéiaPagès Blanch, JoanCarvalho, Marco Antônio deHistoriaTemática indígenaRecursos didácticosProfesoresEnseñanza de la historiaIndigenous themeDidactic resourcesTeachersHistory teachingLa historia escolar todavía da señales de negación y exclusión social de los pueblos indígenas, al mantener sin crítica contenidos, ideas y representaciones prejuiciosas y etnocéntricas. El artículo tiene como objetivo proponer algunas sugerencias didácticas relacionadas con la temática indígena en el estado de Goiás, Brasil, ofreciendo al profesor posibilidades de trabajo con los alumnos de la educación primaria, en particular la construcción de ciudadanía e identidad regional, como un objetivo de los Parámetros Curriculares Nacionales. En otro apartado son presentadas las actividades que podría utilizar el profesor para el estudio de una nación indígena o de algunas naciones indígenas, no sólo del estado de Goiás, sino de otros estados y otros países que tienen a los pueblos indígenas en su matriz étnica. En este escenario de sugerencias, se ha tratado de no perder de vista que la noción de tiempo, identidad y conciencia histórica necesitan orientar el trabajo desarrollado en el contexto del aula, y que los acontecimientos del pasado deben dar identidad a los alumnos partir de sus experiencias individuales y colectivasEven though the History of Education has demonstrated the denial and the social exclusion of indigenous people, the history books' contents and ideas have kept prejudicial and ethnocentric representations in a silent way. Considering this, this paper aims at proposing some didactic suggestions related to the indigenous people from the state of Goiás, Brazil. In addition, it also presents some possibilities of activities to be developed with primary school students so that social awareness as well as regional identity can be built according to the Brazilian National Curriculum Parameters. As a sub-theme, there are some suggestions of resources regarding either indigenous people from Goiás, from other states of Brazil and countries that can be used by teachers in class. Furthermore, it is also important not to lose sight of the need of the notion of time, identity and historical awareness that guides the teacher´s practice in class once the past happenings should provide identity to students from their individual and collective experiencesFil: Da Silva Santiago, Léia. Instituto Federal Goiano.Fil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona.Fil: Carvalho, Marco Antônio de. Instituto Federal Goiano.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8142/pr.8142.pdfClio & Asociados(22), 8-19. (2016)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8142Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:16.714Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores Indigenous theme in history teaching: resources for teachers |
title |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores |
spellingShingle |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores Da Silva Santiago, Léia Historia Temática indígena Recursos didácticos Profesores Enseñanza de la historia Indigenous theme Didactic resources Teachers History teaching |
title_short |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores |
title_full |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores |
title_fullStr |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores |
title_full_unstemmed |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores |
title_sort |
La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Silva Santiago, Léia Pagès Blanch, Joan Carvalho, Marco Antônio de |
author |
Da Silva Santiago, Léia |
author_facet |
Da Silva Santiago, Léia Pagès Blanch, Joan Carvalho, Marco Antônio de |
author_role |
author |
author2 |
Pagès Blanch, Joan Carvalho, Marco Antônio de |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Temática indígena Recursos didácticos Profesores Enseñanza de la historia Indigenous theme Didactic resources Teachers History teaching |
topic |
Historia Temática indígena Recursos didácticos Profesores Enseñanza de la historia Indigenous theme Didactic resources Teachers History teaching |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia escolar todavía da señales de negación y exclusión social de los pueblos indígenas, al mantener sin crítica contenidos, ideas y representaciones prejuiciosas y etnocéntricas. El artículo tiene como objetivo proponer algunas sugerencias didácticas relacionadas con la temática indígena en el estado de Goiás, Brasil, ofreciendo al profesor posibilidades de trabajo con los alumnos de la educación primaria, en particular la construcción de ciudadanía e identidad regional, como un objetivo de los Parámetros Curriculares Nacionales. En otro apartado son presentadas las actividades que podría utilizar el profesor para el estudio de una nación indígena o de algunas naciones indígenas, no sólo del estado de Goiás, sino de otros estados y otros países que tienen a los pueblos indígenas en su matriz étnica. En este escenario de sugerencias, se ha tratado de no perder de vista que la noción de tiempo, identidad y conciencia histórica necesitan orientar el trabajo desarrollado en el contexto del aula, y que los acontecimientos del pasado deben dar identidad a los alumnos partir de sus experiencias individuales y colectivas Even though the History of Education has demonstrated the denial and the social exclusion of indigenous people, the history books' contents and ideas have kept prejudicial and ethnocentric representations in a silent way. Considering this, this paper aims at proposing some didactic suggestions related to the indigenous people from the state of Goiás, Brazil. In addition, it also presents some possibilities of activities to be developed with primary school students so that social awareness as well as regional identity can be built according to the Brazilian National Curriculum Parameters. As a sub-theme, there are some suggestions of resources regarding either indigenous people from Goiás, from other states of Brazil and countries that can be used by teachers in class. Furthermore, it is also important not to lose sight of the need of the notion of time, identity and historical awareness that guides the teacher´s practice in class once the past happenings should provide identity to students from their individual and collective experiences Fil: Da Silva Santiago, Léia. Instituto Federal Goiano. Fil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona. Fil: Carvalho, Marco Antônio de. Instituto Federal Goiano. |
description |
La historia escolar todavía da señales de negación y exclusión social de los pueblos indígenas, al mantener sin crítica contenidos, ideas y representaciones prejuiciosas y etnocéntricas. El artículo tiene como objetivo proponer algunas sugerencias didácticas relacionadas con la temática indígena en el estado de Goiás, Brasil, ofreciendo al profesor posibilidades de trabajo con los alumnos de la educación primaria, en particular la construcción de ciudadanía e identidad regional, como un objetivo de los Parámetros Curriculares Nacionales. En otro apartado son presentadas las actividades que podría utilizar el profesor para el estudio de una nación indígena o de algunas naciones indígenas, no sólo del estado de Goiás, sino de otros estados y otros países que tienen a los pueblos indígenas en su matriz étnica. En este escenario de sugerencias, se ha tratado de no perder de vista que la noción de tiempo, identidad y conciencia histórica necesitan orientar el trabajo desarrollado en el contexto del aula, y que los acontecimientos del pasado deben dar identidad a los alumnos partir de sus experiencias individuales y colectivas |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8142/pr.8142.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8142/pr.8142.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Clio & Asociados(22), 8-19. (2016) ISSN 2362-3063 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261494957342720 |
score |
13.13397 |