Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Púb...

Autores
Fernández, Mariano
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto de investigación se propone, en términos generales, entender cómo interviene el sistema de medios sobre los modos de producción de la discursividad política en un espacio público mediatizado. Puntualmente, interesa analizar las condiciones que la televisión -concebida en su triple condición de medio, institución y dispositivo tecnológico- impone a la construcción y gestión de identidades colectivas durante el denominado "conflicto del campo" en Argentina, entre Marzo y Julio de 2008. Entendemos que la mediatización es una dimensión misma del conflicto, y no un añadido impropio. En este sentido, nos preguntamos por el vínculo entre la lógica del discurso político y la lógica del discurso mediático cuando se trata de producir o gestionar entidades del imaginario político (colectivos de identificación, meta-colectivos, meta-colectivos singulares, etc.), y por las estrategias específicas, implicadas en cada lógica, para vincular lo individual (el lugar del líder, del representante, del periodista o del ciudadano) y lo colectivo (ya que ninguno de ellos puede evitar gestionar, en su discurso, el contacto con las identidades colectivas en pugna).
This project of investigation sets out, in general terms, to understand how the media system takes part on the ways of production of the political discourse in the public space. Precise, it interests to analyze the conditions that the television - conceived in his triple condition of media, institution and technological device- it imposes to the construction and management of collective identities during the denominated "conflict of the field" in Argentina, between March and July of 2008. We understand that mediatization is a same dimension of the conflict, and not an improper addition. In this sense, we asked for the bond between the logic of the political speech and the logic of the mediatic speech when one is to produce or to manage symbols of the imaginary politician (collective of singular identification, meta-collectives etc.), and for the specific strategies, implied in each logic, to tie individual (the place of the leader, the representative, the journalist or the citizen) and the group (since no of them can avoid to manage, in its speech, the contact with the collective identities in struggle).
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010
Materia
Historia
Mediatización
Discurso político
Discurso mediático
Espacio público
Colectivos de identidad
Mediatization
Political discourse
Media discourse
Public space
Collective identities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev705

id MemAca_c6ea2738fb129039adf89a6beb018c15
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev705
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatizaciónFernández, MarianoHistoriaMediatizaciónDiscurso políticoDiscurso mediáticoEspacio públicoColectivos de identidadMediatizationPolitical discourseMedia discoursePublic spaceCollective identitiesEste proyecto de investigación se propone, en términos generales, entender cómo interviene el sistema de medios sobre los modos de producción de la discursividad política en un espacio público mediatizado. Puntualmente, interesa analizar las condiciones que la televisión -concebida en su triple condición de medio, institución y dispositivo tecnológico- impone a la construcción y gestión de identidades colectivas durante el denominado "conflicto del campo" en Argentina, entre Marzo y Julio de 2008. Entendemos que la mediatización es una dimensión misma del conflicto, y no un añadido impropio. En este sentido, nos preguntamos por el vínculo entre la lógica del discurso político y la lógica del discurso mediático cuando se trata de producir o gestionar entidades del imaginario político (colectivos de identificación, meta-colectivos, meta-colectivos singulares, etc.), y por las estrategias específicas, implicadas en cada lógica, para vincular lo individual (el lugar del líder, del representante, del periodista o del ciudadano) y lo colectivo (ya que ninguno de ellos puede evitar gestionar, en su discurso, el contacto con las identidades colectivas en pugna).This project of investigation sets out, in general terms, to understand how the media system takes part on the ways of production of the political discourse in the public space. Precise, it interests to analyze the conditions that the television - conceived in his triple condition of media, institution and technological device- it imposes to the construction and management of collective identities during the denominated "conflict of the field" in Argentina, between March and July of 2008. We understand that mediatization is a same dimension of the conflict, and not an improper addition. In this sense, we asked for the bond between the logic of the political speech and the logic of the mediatic speech when one is to produce or to manage symbols of the imaginary politician (collective of singular identification, meta-collectives etc.), and for the specific strategies, implied in each logic, to tie individual (the place of the leader, the representative, the journalist or the citizen) and the group (since no of them can avoid to manage, in its speech, the contact with the collective identities in struggle).Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.705/ev.705.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev705II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:04:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev705Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:35.747Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatización
title Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatización
spellingShingle Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatización
Fernández, Mariano
Historia
Mediatización
Discurso político
Discurso mediático
Espacio público
Colectivos de identidad
Mediatization
Political discourse
Media discourse
Public space
Collective identities
title_short Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatización
title_full Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatización
title_fullStr Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatización
title_full_unstemmed Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatización
title_sort Sistema mediático, conflictos sociales e imaginarios políticos : un análisis aplicado al conflicto que, en 2008, enfrentó al Gobierno Nacional y al sector agropecuario. Espacio Público, colectivos de identidad y mediatización
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mariano
author Fernández, Mariano
author_facet Fernández, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Mediatización
Discurso político
Discurso mediático
Espacio público
Colectivos de identidad
Mediatization
Political discourse
Media discourse
Public space
Collective identities
topic Historia
Mediatización
Discurso político
Discurso mediático
Espacio público
Colectivos de identidad
Mediatization
Political discourse
Media discourse
Public space
Collective identities
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto de investigación se propone, en términos generales, entender cómo interviene el sistema de medios sobre los modos de producción de la discursividad política en un espacio público mediatizado. Puntualmente, interesa analizar las condiciones que la televisión -concebida en su triple condición de medio, institución y dispositivo tecnológico- impone a la construcción y gestión de identidades colectivas durante el denominado "conflicto del campo" en Argentina, entre Marzo y Julio de 2008. Entendemos que la mediatización es una dimensión misma del conflicto, y no un añadido impropio. En este sentido, nos preguntamos por el vínculo entre la lógica del discurso político y la lógica del discurso mediático cuando se trata de producir o gestionar entidades del imaginario político (colectivos de identificación, meta-colectivos, meta-colectivos singulares, etc.), y por las estrategias específicas, implicadas en cada lógica, para vincular lo individual (el lugar del líder, del representante, del periodista o del ciudadano) y lo colectivo (ya que ninguno de ellos puede evitar gestionar, en su discurso, el contacto con las identidades colectivas en pugna).
This project of investigation sets out, in general terms, to understand how the media system takes part on the ways of production of the political discourse in the public space. Precise, it interests to analyze the conditions that the television - conceived in his triple condition of media, institution and technological device- it imposes to the construction and management of collective identities during the denominated "conflict of the field" in Argentina, between March and July of 2008. We understand that mediatization is a same dimension of the conflict, and not an improper addition. In this sense, we asked for the bond between the logic of the political speech and the logic of the mediatic speech when one is to produce or to manage symbols of the imaginary politician (collective of singular identification, meta-collectives etc.), and for the specific strategies, implied in each logic, to tie individual (the place of the leader, the representative, the journalist or the citizen) and the group (since no of them can avoid to manage, in its speech, the contact with the collective identities in struggle).
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este proyecto de investigación se propone, en términos generales, entender cómo interviene el sistema de medios sobre los modos de producción de la discursividad política en un espacio público mediatizado. Puntualmente, interesa analizar las condiciones que la televisión -concebida en su triple condición de medio, institución y dispositivo tecnológico- impone a la construcción y gestión de identidades colectivas durante el denominado "conflicto del campo" en Argentina, entre Marzo y Julio de 2008. Entendemos que la mediatización es una dimensión misma del conflicto, y no un añadido impropio. En este sentido, nos preguntamos por el vínculo entre la lógica del discurso político y la lógica del discurso mediático cuando se trata de producir o gestionar entidades del imaginario político (colectivos de identificación, meta-colectivos, meta-colectivos singulares, etc.), y por las estrategias específicas, implicadas en cada lógica, para vincular lo individual (el lugar del líder, del representante, del periodista o del ciudadano) y lo colectivo (ya que ninguno de ellos puede evitar gestionar, en su discurso, el contacto con las identidades colectivas en pugna).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.705/ev.705.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev705
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.705/ev.705.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261398052143105
score 13.13397