Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción

Autores
Iacoboni, Gabriela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio del cuento "A Drink in the Passage", comprendido en Tales of a Troubled Land (1961), del escritor sudafricano Alan Paton (1903-1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor (Paton, 1966; Lirola, 2008). Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento. Luego, con el fin de explorar el modo en que aparecen las barreras raciales, estudiaremos cómo se conforman los espacios externos en los que se desarrolla la acción tomando como referencia el artículo de Michel Foucault "Of other spaces" (1986). Nos centraremos principalmente en el concepto foucaultiano de "heterotopias", en función del cual examinaremos aquellos espacios que posibilitan el encuentro de blancos y negros (Barnard, 2007) en el texto. Por último, y a la luz de lo anterior, plantearemos algunas cuestiones centrales que se constituyen en desafíos al momento de abocarnos a la tarea de traducir este cuento, especialmente las relacionadas a la metáfora cristalizada en el "passage" que, nombrado en el título, sirve de eje estructurador de la acción. Según nuestra hipótesis, la traducción de la construcción del espacio se vuelve un desafío ya que la distribución de los espacios y la circulación de la población en y entre ellos son inherentes al apartheid, no sólo en cuanto al sistema de segregación que el término designa, o al momento histórico en el que fue implementado, sino a la (im)posibilidad de que los individuos de las diferentes razas coexistan y se interrelacionen en una tierra que (no) les es común, en un espacio construido culturalmente desde la separación.
Fil: Iacoboni, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
1º Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura; Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 11-13 de agosto de 2010
ISSN 2314-2235
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14248

id MemAca_c6ca1f1b3da4b3c29fe7ba7b3405c307
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14248
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducciónIacoboni, GabrielaLiteraturaEl presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio del cuento "A Drink in the Passage", comprendido en Tales of a Troubled Land (1961), del escritor sudafricano Alan Paton (1903-1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor (Paton, 1966; Lirola, 2008). Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento. Luego, con el fin de explorar el modo en que aparecen las barreras raciales, estudiaremos cómo se conforman los espacios externos en los que se desarrolla la acción tomando como referencia el artículo de Michel Foucault "Of other spaces" (1986). Nos centraremos principalmente en el concepto foucaultiano de "heterotopias", en función del cual examinaremos aquellos espacios que posibilitan el encuentro de blancos y negros (Barnard, 2007) en el texto. Por último, y a la luz de lo anterior, plantearemos algunas cuestiones centrales que se constituyen en desafíos al momento de abocarnos a la tarea de traducir este cuento, especialmente las relacionadas a la metáfora cristalizada en el "passage" que, nombrado en el título, sirve de eje estructurador de la acción. Según nuestra hipótesis, la traducción de la construcción del espacio se vuelve un desafío ya que la distribución de los espacios y la circulación de la población en y entre ellos son inherentes al apartheid, no sólo en cuanto al sistema de segregación que el término designa, o al momento histórico en el que fue implementado, sino a la (im)posibilidad de que los individuos de las diferentes razas coexistan y se interrelacionen en una tierra que (no) les es común, en un espacio construido culturalmente desde la separación.Fil: Iacoboni, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14248/ev.14248.pdf1º Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura; Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 11-13 de agosto de 2010ISSN 2314-2235reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14248Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:35.906Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción
title Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción
spellingShingle Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción
Iacoboni, Gabriela
Literatura
title_short Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción
title_full Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción
title_fullStr Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción
title_full_unstemmed Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción
title_sort Algunas reflexiones acerca de la construcción del espacio en el cuento "A Drink in the Passage" de Alan Paton. Desafíos para la traducción
dc.creator.none.fl_str_mv Iacoboni, Gabriela
author Iacoboni, Gabriela
author_facet Iacoboni, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio del cuento "A Drink in the Passage", comprendido en Tales of a Troubled Land (1961), del escritor sudafricano Alan Paton (1903-1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor (Paton, 1966; Lirola, 2008). Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento. Luego, con el fin de explorar el modo en que aparecen las barreras raciales, estudiaremos cómo se conforman los espacios externos en los que se desarrolla la acción tomando como referencia el artículo de Michel Foucault "Of other spaces" (1986). Nos centraremos principalmente en el concepto foucaultiano de "heterotopias", en función del cual examinaremos aquellos espacios que posibilitan el encuentro de blancos y negros (Barnard, 2007) en el texto. Por último, y a la luz de lo anterior, plantearemos algunas cuestiones centrales que se constituyen en desafíos al momento de abocarnos a la tarea de traducir este cuento, especialmente las relacionadas a la metáfora cristalizada en el "passage" que, nombrado en el título, sirve de eje estructurador de la acción. Según nuestra hipótesis, la traducción de la construcción del espacio se vuelve un desafío ya que la distribución de los espacios y la circulación de la población en y entre ellos son inherentes al apartheid, no sólo en cuanto al sistema de segregación que el término designa, o al momento histórico en el que fue implementado, sino a la (im)posibilidad de que los individuos de las diferentes razas coexistan y se interrelacionen en una tierra que (no) les es común, en un espacio construido culturalmente desde la separación.
Fil: Iacoboni, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio del cuento "A Drink in the Passage", comprendido en Tales of a Troubled Land (1961), del escritor sudafricano Alan Paton (1903-1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor (Paton, 1966; Lirola, 2008). Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento. Luego, con el fin de explorar el modo en que aparecen las barreras raciales, estudiaremos cómo se conforman los espacios externos en los que se desarrolla la acción tomando como referencia el artículo de Michel Foucault "Of other spaces" (1986). Nos centraremos principalmente en el concepto foucaultiano de "heterotopias", en función del cual examinaremos aquellos espacios que posibilitan el encuentro de blancos y negros (Barnard, 2007) en el texto. Por último, y a la luz de lo anterior, plantearemos algunas cuestiones centrales que se constituyen en desafíos al momento de abocarnos a la tarea de traducir este cuento, especialmente las relacionadas a la metáfora cristalizada en el "passage" que, nombrado en el título, sirve de eje estructurador de la acción. Según nuestra hipótesis, la traducción de la construcción del espacio se vuelve un desafío ya que la distribución de los espacios y la circulación de la población en y entre ellos son inherentes al apartheid, no sólo en cuanto al sistema de segregación que el término designa, o al momento histórico en el que fue implementado, sino a la (im)posibilidad de que los individuos de las diferentes razas coexistan y se interrelacionen en una tierra que (no) les es común, en un espacio construido culturalmente desde la separación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14248/ev.14248.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14248/ev.14248.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1º Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura; Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 11-13 de agosto de 2010
ISSN 2314-2235
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616536544772096
score 13.070432