Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra

Autores
Irurzun, María Josefina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde mediados del siglo XIX y comienzos del XX, la difusión global de la ópera dio forma a una miríada de experiencias situadas vinculadas a esta compleja forma artística. En este marco, el dislocamiento generalizado producido por el desarrollo de la Gran Guerra impactó fuertemente en la actividad artística y cultural de los escenarios mundiales. Entre otras consecuencias, el conflicto bélico dividió las aguas respecto a la valoración del arte y los artistas provenientes de las naciones pertenecientes a uno u otro bando de la contienda. Este artículo analiza algunos de los debates vinculados a la prohibición de la representación de las óperas wagnerianas en Buenos Aires durante el lapso 1914-1920. Para ello se examinan las notas de opinión publicadas en la Revista de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires y en la prensa porteña, que dan cuenta de las discusiones suscitadas en torno a la censura y la regulación estatal de la cultura. El análisis muestra de qué modo los posicionamientos divergentes de sus interlocutores y el carácter internacional del debate público contribuyeron a conectar a Buenos Aires en la formación de imaginarios planetarios vinculados a la expansión de la ópera (arte), la guerra y lo censurable (política).
From the mid-nineteenth and early twentieth centuries, the worldwide dissemination of opera gave shape to a myriad of situated experiences linked to this complex art form. Within this framework, the widespread dislocation produced by the unleashing of the Great War had a strong impact on artistic and cultural activity on the world stages. Among other consequences, the war divided the waters in terms of the valuation of art and artists from nations on both sides of the conflict. This article analyses some of the debates linked to the prohibition of the performance of Wagnerian operas in Buenos Aires during the period 1914-1920. Therefore, it examines the opinion articles published in the magazine Revista de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires and in the Buenos Aires press, which give an account of the discussions surrounding censorship and state regulation of culture. The analysis shows how the divergences of their interlocutors and the international character of the public debate contributed to connect Buenos Aires in the formation of planetary imaginaries linked to the expansion of opera (art), war and what would be reprehensible (politics).
Fil: Irurzun, María Josefina. Centro de Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(1), e182. (2023)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Primera Guerra Mundial
Ópera
Wagner
Buenos Aires
Imaginarios planetarios
First World War
Opera
Wagner
Buenos Aires
Planetary imaginaries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16134

id MemAca_c51cd46bfcebbda2e5e625d52bb56354
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16134
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran GuerraOpera and censorship in the formation of planetaryimaginaries. Vicissitudes of Wagner's work in Buenos Aires during the Great WarIrurzun, María JosefinaHistoriaPrimera Guerra MundialÓperaWagnerBuenos AiresImaginarios planetariosFirst World WarOperaWagnerBuenos AiresPlanetary imaginariesDesde mediados del siglo XIX y comienzos del XX, la difusión global de la ópera dio forma a una miríada de experiencias situadas vinculadas a esta compleja forma artística. En este marco, el dislocamiento generalizado producido por el desarrollo de la Gran Guerra impactó fuertemente en la actividad artística y cultural de los escenarios mundiales. Entre otras consecuencias, el conflicto bélico dividió las aguas respecto a la valoración del arte y los artistas provenientes de las naciones pertenecientes a uno u otro bando de la contienda. Este artículo analiza algunos de los debates vinculados a la prohibición de la representación de las óperas wagnerianas en Buenos Aires durante el lapso 1914-1920. Para ello se examinan las notas de opinión publicadas en la Revista de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires y en la prensa porteña, que dan cuenta de las discusiones suscitadas en torno a la censura y la regulación estatal de la cultura. El análisis muestra de qué modo los posicionamientos divergentes de sus interlocutores y el carácter internacional del debate público contribuyeron a conectar a Buenos Aires en la formación de imaginarios planetarios vinculados a la expansión de la ópera (arte), la guerra y lo censurable (política).From the mid-nineteenth and early twentieth centuries, the worldwide dissemination of opera gave shape to a myriad of situated experiences linked to this complex art form. Within this framework, the widespread dislocation produced by the unleashing of the Great War had a strong impact on artistic and cultural activity on the world stages. Among other consequences, the war divided the waters in terms of the valuation of art and artists from nations on both sides of the conflict. This article analyses some of the debates linked to the prohibition of the performance of Wagnerian operas in Buenos Aires during the period 1914-1920. Therefore, it examines the opinion articles published in the magazine Revista de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires and in the Buenos Aires press, which give an account of the discussions surrounding censorship and state regulation of culture. The analysis shows how the divergences of their interlocutors and the international character of the public debate contributed to connect Buenos Aires in the formation of planetary imaginaries linked to the expansion of opera (art), war and what would be reprehensible (politics).Fil: Irurzun, María Josefina. Centro de Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / CONICET, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16134/pr.16134.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 23(1), e182. (2023)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16134Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:52.998Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra
Opera and censorship in the formation of planetaryimaginaries. Vicissitudes of Wagner's work in Buenos Aires during the Great War
title Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra
spellingShingle Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra
Irurzun, María Josefina
Historia
Primera Guerra Mundial
Ópera
Wagner
Buenos Aires
Imaginarios planetarios
First World War
Opera
Wagner
Buenos Aires
Planetary imaginaries
title_short Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra
title_full Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra
title_fullStr Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra
title_full_unstemmed Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra
title_sort Opera y censura en la formación de imaginarios planetarios. Vicisitudes de la obra wagneriana en Buenos Ares durante la Gran Guerra
dc.creator.none.fl_str_mv Irurzun, María Josefina
author Irurzun, María Josefina
author_facet Irurzun, María Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Primera Guerra Mundial
Ópera
Wagner
Buenos Aires
Imaginarios planetarios
First World War
Opera
Wagner
Buenos Aires
Planetary imaginaries
topic Historia
Primera Guerra Mundial
Ópera
Wagner
Buenos Aires
Imaginarios planetarios
First World War
Opera
Wagner
Buenos Aires
Planetary imaginaries
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mediados del siglo XIX y comienzos del XX, la difusión global de la ópera dio forma a una miríada de experiencias situadas vinculadas a esta compleja forma artística. En este marco, el dislocamiento generalizado producido por el desarrollo de la Gran Guerra impactó fuertemente en la actividad artística y cultural de los escenarios mundiales. Entre otras consecuencias, el conflicto bélico dividió las aguas respecto a la valoración del arte y los artistas provenientes de las naciones pertenecientes a uno u otro bando de la contienda. Este artículo analiza algunos de los debates vinculados a la prohibición de la representación de las óperas wagnerianas en Buenos Aires durante el lapso 1914-1920. Para ello se examinan las notas de opinión publicadas en la Revista de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires y en la prensa porteña, que dan cuenta de las discusiones suscitadas en torno a la censura y la regulación estatal de la cultura. El análisis muestra de qué modo los posicionamientos divergentes de sus interlocutores y el carácter internacional del debate público contribuyeron a conectar a Buenos Aires en la formación de imaginarios planetarios vinculados a la expansión de la ópera (arte), la guerra y lo censurable (política).
From the mid-nineteenth and early twentieth centuries, the worldwide dissemination of opera gave shape to a myriad of situated experiences linked to this complex art form. Within this framework, the widespread dislocation produced by the unleashing of the Great War had a strong impact on artistic and cultural activity on the world stages. Among other consequences, the war divided the waters in terms of the valuation of art and artists from nations on both sides of the conflict. This article analyses some of the debates linked to the prohibition of the performance of Wagnerian operas in Buenos Aires during the period 1914-1920. Therefore, it examines the opinion articles published in the magazine Revista de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires and in the Buenos Aires press, which give an account of the discussions surrounding censorship and state regulation of culture. The analysis shows how the divergences of their interlocutors and the international character of the public debate contributed to connect Buenos Aires in the formation of planetary imaginaries linked to the expansion of opera (art), war and what would be reprehensible (politics).
Fil: Irurzun, María Josefina. Centro de Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
description Desde mediados del siglo XIX y comienzos del XX, la difusión global de la ópera dio forma a una miríada de experiencias situadas vinculadas a esta compleja forma artística. En este marco, el dislocamiento generalizado producido por el desarrollo de la Gran Guerra impactó fuertemente en la actividad artística y cultural de los escenarios mundiales. Entre otras consecuencias, el conflicto bélico dividió las aguas respecto a la valoración del arte y los artistas provenientes de las naciones pertenecientes a uno u otro bando de la contienda. Este artículo analiza algunos de los debates vinculados a la prohibición de la representación de las óperas wagnerianas en Buenos Aires durante el lapso 1914-1920. Para ello se examinan las notas de opinión publicadas en la Revista de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires y en la prensa porteña, que dan cuenta de las discusiones suscitadas en torno a la censura y la regulación estatal de la cultura. El análisis muestra de qué modo los posicionamientos divergentes de sus interlocutores y el carácter internacional del debate público contribuyeron a conectar a Buenos Aires en la formación de imaginarios planetarios vinculados a la expansión de la ópera (arte), la guerra y lo censurable (política).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16134/pr.16134.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16134/pr.16134.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(1), e182. (2023)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616473859850241
score 13.070432