Aproximaciones al concepto de cuerpo
- Autores
- Carballo, Carlos Gabriel; Crespo, Bettina
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo propone una sistematización del estado del debate en torno al cuerpo en el ámbito de la Educación Física, introduciéndole dando cuenta de ciertas fuentes (algunas de ellas ya clásicas en la literatura en español). En su primera parte se traza un recorrido histórico del término cuerpo, el cual queda asociado sucesivamente a organismo y a la condición material de la cual emerge la conciencia y la representación socialmente construida. En la segunda se distingue el cuerpo del organismo, se diferencia el organismo animal del humano y se alude a la condición de sujeción del cuerpo, en tanto representación social. La tercera parte recupera la tesis fundamental de los autores de los años sesenta -inspirados en la Escuela de Francfort- para reconocer las prácticas corporales como alienadas; asimismo, identifica el concepto de ambigüedad como una de las claves para entender la cultura corporal actual. Finalmente, muestra la disciplina comprometida con prácticas de control y formula preguntas alrededor de las cuestiones trabajadas.
Fil: Carballo, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Crespo, Bettina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Perspectiva, 21(1), 229-247. (2003)
ISSN 2175-795X - Materia
-
Educación física
Educación Física
Frankfurt
Cuerpo humano
Aspectos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17905
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c5134a60ca6bd6510f94577a745f098d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17905 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aproximaciones al concepto de cuerpoCarballo, Carlos GabrielCrespo, BettinaEducación físicaEducación FísicaFrankfurtCuerpo humanoAspectos socialesEl trabajo propone una sistematización del estado del debate en torno al cuerpo en el ámbito de la Educación Física, introduciéndole dando cuenta de ciertas fuentes (algunas de ellas ya clásicas en la literatura en español). En su primera parte se traza un recorrido histórico del término cuerpo, el cual queda asociado sucesivamente a organismo y a la condición material de la cual emerge la conciencia y la representación socialmente construida. En la segunda se distingue el cuerpo del organismo, se diferencia el organismo animal del humano y se alude a la condición de sujeción del cuerpo, en tanto representación social. La tercera parte recupera la tesis fundamental de los autores de los años sesenta -inspirados en la Escuela de Francfort- para reconocer las prácticas corporales como alienadas; asimismo, identifica el concepto de ambigüedad como una de las claves para entender la cultura corporal actual. Finalmente, muestra la disciplina comprometida con prácticas de control y formula preguntas alrededor de las cuestiones trabajadas.Fil: Carballo, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Crespo, Bettina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17905/pr.17905.pdfPerspectiva, 21(1), 229-247. (2003)ISSN 2175-795Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/porciento25xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17905Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:45.911Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones al concepto de cuerpo |
title |
Aproximaciones al concepto de cuerpo |
spellingShingle |
Aproximaciones al concepto de cuerpo Carballo, Carlos Gabriel Educación física Educación Física Frankfurt Cuerpo humano Aspectos sociales |
title_short |
Aproximaciones al concepto de cuerpo |
title_full |
Aproximaciones al concepto de cuerpo |
title_fullStr |
Aproximaciones al concepto de cuerpo |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al concepto de cuerpo |
title_sort |
Aproximaciones al concepto de cuerpo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballo, Carlos Gabriel Crespo, Bettina |
author |
Carballo, Carlos Gabriel |
author_facet |
Carballo, Carlos Gabriel Crespo, Bettina |
author_role |
author |
author2 |
Crespo, Bettina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Educación Física Frankfurt Cuerpo humano Aspectos sociales |
topic |
Educación física Educación Física Frankfurt Cuerpo humano Aspectos sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo propone una sistematización del estado del debate en torno al cuerpo en el ámbito de la Educación Física, introduciéndole dando cuenta de ciertas fuentes (algunas de ellas ya clásicas en la literatura en español). En su primera parte se traza un recorrido histórico del término cuerpo, el cual queda asociado sucesivamente a organismo y a la condición material de la cual emerge la conciencia y la representación socialmente construida. En la segunda se distingue el cuerpo del organismo, se diferencia el organismo animal del humano y se alude a la condición de sujeción del cuerpo, en tanto representación social. La tercera parte recupera la tesis fundamental de los autores de los años sesenta -inspirados en la Escuela de Francfort- para reconocer las prácticas corporales como alienadas; asimismo, identifica el concepto de ambigüedad como una de las claves para entender la cultura corporal actual. Finalmente, muestra la disciplina comprometida con prácticas de control y formula preguntas alrededor de las cuestiones trabajadas. Fil: Carballo, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Crespo, Bettina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El trabajo propone una sistematización del estado del debate en torno al cuerpo en el ámbito de la Educación Física, introduciéndole dando cuenta de ciertas fuentes (algunas de ellas ya clásicas en la literatura en español). En su primera parte se traza un recorrido histórico del término cuerpo, el cual queda asociado sucesivamente a organismo y a la condición material de la cual emerge la conciencia y la representación socialmente construida. En la segunda se distingue el cuerpo del organismo, se diferencia el organismo animal del humano y se alude a la condición de sujeción del cuerpo, en tanto representación social. La tercera parte recupera la tesis fundamental de los autores de los años sesenta -inspirados en la Escuela de Francfort- para reconocer las prácticas corporales como alienadas; asimismo, identifica el concepto de ambigüedad como una de las claves para entender la cultura corporal actual. Finalmente, muestra la disciplina comprometida con prácticas de control y formula preguntas alrededor de las cuestiones trabajadas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17905/pr.17905.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17905/pr.17905.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/porciento25x |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Perspectiva, 21(1), 229-247. (2003) ISSN 2175-795X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616561990565888 |
score |
13.070432 |