Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis

Autores
Bussetti, Mónica
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos económicos y sociales producen efectos territoriales. Cada territorio expresa dichos procesos de manera específica y distintiva de acuerdo con su historia productiva y con las prácticas y estrategias de los diferentes agentes sociales involucrados en la gestión de los cambios. Si bien estos procesos se enmarcan en un conjunto de tendencias globales que sirven de contexto a las diversas respuestas, en algunos casos estas sólo pueden comprenderse adecuadamente teniendo en cuenta las características distintivas del territorio particular. En la Provincia de San Luis, a lo largo de las últimas dos décadas, la producción del territorio estuvo signada por las transformaciones ocurridas a partir de la puesta en marcha de los planes nacionales de promoción industrial, que afectaron a todas las dimensiones de la vida social. En efecto, esta nueva situación no sólo cambió la orientación productiva de la provincia, sino que impactó también sobre los comportamientos individuales y familiares que, a nivel agregado, determinan el nivel y las fluctuaciones de la dinámica demográfica. Particularmente, se verificó un desplazamiento poblacional hacia los parques industriales de los principales centros urbanos de la provincia y, consecuentemente, un despoblamiento de las áreas rurales. De esta manera, la industrialización tuvo una nueva expresión territorial, que conformó nuevos paisajes de segregación y nuevas formas de exclusión. A mediados de la década de 1990, frente a la finalización de los beneficios promocionales, se implementó una serie de políticas públicas, encaminadas a la búsqueda de nuevos perfiles productivos, que generaron nuevos impactos sobre la organización territorial. Este trabajo propone un análisis de esos procesos, tomando especialmente en cuenta que las transformaciones en el empleo y el territorio se impactan mutuamente. Vale decir: las transformaciones en la competitividad territorial se expresan en problemas de empleo y de mercado de trabajo y, a su vez, los cambios en el empleo generan fuertes cambios en la perspectiva de un área territorial
The economic and social processes produce territorial effects. Every territory deals with these processes in specific and distinctive ways, according with its productive history and the practices and strategies of the social agents involved in the management of changes. Though the processes of change that take place in every territory are set in some global trends that contextualize the diverse answers, in some cases the answers only can be adequately understood taking in count the distinctive characteristics in each territory. In San Luis' province, along the last two decades, the production of the territory was sealed by the transformations happened when some national plans of industrial promotion started. This affected all the dimensions of the social life. In fact, this new situation not only changed the productive orientation of the province, but struck also on individual and familiar behaviours that, in an aggregate level, determine the level and fluctuations of demographic dynamics. Particularly, a population displacement happened towards the industrial parks of the principal urban centers of the province and, as a consequence, rural areas lost population. Hereby, the industrialization had a new territorial expression, which shaped new landscapes of segregation and new forms of exclusion. In the middle of the decade of 1990, promotional benefits ceased, and a series of public politics, directed promote new productive profiles, generated new impacts on territorial organization. This work proposes an analysis of these processes, taking specially in count that transformations in employment and territory are overawed mutually. In another words: the transformations in territorial competitiveness express on problems of employment and labour market, and the changes in the employment generate strong changes in the perspective of a territorial area
Fil: Bussetti, Mónica. Universidad Nacional de San Luis.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(3), 33-50. (2007)
Materia
Ciencias sociales
Empleo
Territotio
Industrialización
Employment
Territory
Industrialization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4335

id MemAca_c4f9c77c75f8c68c75a5f7ebc1be24bd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4335
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San LuisBussetti, MónicaCiencias socialesEmpleoTerritotioIndustrializaciónEmploymentTerritoryIndustrializationLos procesos económicos y sociales producen efectos territoriales. Cada territorio expresa dichos procesos de manera específica y distintiva de acuerdo con su historia productiva y con las prácticas y estrategias de los diferentes agentes sociales involucrados en la gestión de los cambios. Si bien estos procesos se enmarcan en un conjunto de tendencias globales que sirven de contexto a las diversas respuestas, en algunos casos estas sólo pueden comprenderse adecuadamente teniendo en cuenta las características distintivas del territorio particular. En la Provincia de San Luis, a lo largo de las últimas dos décadas, la producción del territorio estuvo signada por las transformaciones ocurridas a partir de la puesta en marcha de los planes nacionales de promoción industrial, que afectaron a todas las dimensiones de la vida social. En efecto, esta nueva situación no sólo cambió la orientación productiva de la provincia, sino que impactó también sobre los comportamientos individuales y familiares que, a nivel agregado, determinan el nivel y las fluctuaciones de la dinámica demográfica. Particularmente, se verificó un desplazamiento poblacional hacia los parques industriales de los principales centros urbanos de la provincia y, consecuentemente, un despoblamiento de las áreas rurales. De esta manera, la industrialización tuvo una nueva expresión territorial, que conformó nuevos paisajes de segregación y nuevas formas de exclusión. A mediados de la década de 1990, frente a la finalización de los beneficios promocionales, se implementó una serie de políticas públicas, encaminadas a la búsqueda de nuevos perfiles productivos, que generaron nuevos impactos sobre la organización territorial. Este trabajo propone un análisis de esos procesos, tomando especialmente en cuenta que las transformaciones en el empleo y el territorio se impactan mutuamente. Vale decir: las transformaciones en la competitividad territorial se expresan en problemas de empleo y de mercado de trabajo y, a su vez, los cambios en el empleo generan fuertes cambios en la perspectiva de un área territorialThe economic and social processes produce territorial effects. Every territory deals with these processes in specific and distinctive ways, according with its productive history and the practices and strategies of the social agents involved in the management of changes. Though the processes of change that take place in every territory are set in some global trends that contextualize the diverse answers, in some cases the answers only can be adequately understood taking in count the distinctive characteristics in each territory. In San Luis' province, along the last two decades, the production of the territory was sealed by the transformations happened when some national plans of industrial promotion started. This affected all the dimensions of the social life. In fact, this new situation not only changed the productive orientation of the province, but struck also on individual and familiar behaviours that, in an aggregate level, determine the level and fluctuations of demographic dynamics. Particularly, a population displacement happened towards the industrial parks of the principal urban centers of the province and, as a consequence, rural areas lost population. Hereby, the industrialization had a new territorial expression, which shaped new landscapes of segregation and new forms of exclusion. In the middle of the decade of 1990, promotional benefits ceased, and a series of public politics, directed promote new productive profiles, generated new impacts on territorial organization. This work proposes an analysis of these processes, taking specially in count that transformations in employment and territory are overawed mutually. In another words: the transformations in territorial competitiveness express on problems of employment and labour market, and the changes in the employment generate strong changes in the perspective of a territorial areaFil: Bussetti, Mónica. Universidad Nacional de San Luis.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4335/pr.4335.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(3), 33-50. (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4335Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:58.259Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis
title Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis
spellingShingle Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis
Bussetti, Mónica
Ciencias sociales
Empleo
Territotio
Industrialización
Employment
Territory
Industrialization
title_short Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis
title_full Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis
title_fullStr Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis
title_full_unstemmed Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis
title_sort Transformaciones en el empleo y el territorio: El caso San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Bussetti, Mónica
author Bussetti, Mónica
author_facet Bussetti, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Empleo
Territotio
Industrialización
Employment
Territory
Industrialization
topic Ciencias sociales
Empleo
Territotio
Industrialización
Employment
Territory
Industrialization
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos económicos y sociales producen efectos territoriales. Cada territorio expresa dichos procesos de manera específica y distintiva de acuerdo con su historia productiva y con las prácticas y estrategias de los diferentes agentes sociales involucrados en la gestión de los cambios. Si bien estos procesos se enmarcan en un conjunto de tendencias globales que sirven de contexto a las diversas respuestas, en algunos casos estas sólo pueden comprenderse adecuadamente teniendo en cuenta las características distintivas del territorio particular. En la Provincia de San Luis, a lo largo de las últimas dos décadas, la producción del territorio estuvo signada por las transformaciones ocurridas a partir de la puesta en marcha de los planes nacionales de promoción industrial, que afectaron a todas las dimensiones de la vida social. En efecto, esta nueva situación no sólo cambió la orientación productiva de la provincia, sino que impactó también sobre los comportamientos individuales y familiares que, a nivel agregado, determinan el nivel y las fluctuaciones de la dinámica demográfica. Particularmente, se verificó un desplazamiento poblacional hacia los parques industriales de los principales centros urbanos de la provincia y, consecuentemente, un despoblamiento de las áreas rurales. De esta manera, la industrialización tuvo una nueva expresión territorial, que conformó nuevos paisajes de segregación y nuevas formas de exclusión. A mediados de la década de 1990, frente a la finalización de los beneficios promocionales, se implementó una serie de políticas públicas, encaminadas a la búsqueda de nuevos perfiles productivos, que generaron nuevos impactos sobre la organización territorial. Este trabajo propone un análisis de esos procesos, tomando especialmente en cuenta que las transformaciones en el empleo y el territorio se impactan mutuamente. Vale decir: las transformaciones en la competitividad territorial se expresan en problemas de empleo y de mercado de trabajo y, a su vez, los cambios en el empleo generan fuertes cambios en la perspectiva de un área territorial
The economic and social processes produce territorial effects. Every territory deals with these processes in specific and distinctive ways, according with its productive history and the practices and strategies of the social agents involved in the management of changes. Though the processes of change that take place in every territory are set in some global trends that contextualize the diverse answers, in some cases the answers only can be adequately understood taking in count the distinctive characteristics in each territory. In San Luis' province, along the last two decades, the production of the territory was sealed by the transformations happened when some national plans of industrial promotion started. This affected all the dimensions of the social life. In fact, this new situation not only changed the productive orientation of the province, but struck also on individual and familiar behaviours that, in an aggregate level, determine the level and fluctuations of demographic dynamics. Particularly, a population displacement happened towards the industrial parks of the principal urban centers of the province and, as a consequence, rural areas lost population. Hereby, the industrialization had a new territorial expression, which shaped new landscapes of segregation and new forms of exclusion. In the middle of the decade of 1990, promotional benefits ceased, and a series of public politics, directed promote new productive profiles, generated new impacts on territorial organization. This work proposes an analysis of these processes, taking specially in count that transformations in employment and territory are overawed mutually. In another words: the transformations in territorial competitiveness express on problems of employment and labour market, and the changes in the employment generate strong changes in the perspective of a territorial area
Fil: Bussetti, Mónica. Universidad Nacional de San Luis.
description Los procesos económicos y sociales producen efectos territoriales. Cada territorio expresa dichos procesos de manera específica y distintiva de acuerdo con su historia productiva y con las prácticas y estrategias de los diferentes agentes sociales involucrados en la gestión de los cambios. Si bien estos procesos se enmarcan en un conjunto de tendencias globales que sirven de contexto a las diversas respuestas, en algunos casos estas sólo pueden comprenderse adecuadamente teniendo en cuenta las características distintivas del territorio particular. En la Provincia de San Luis, a lo largo de las últimas dos décadas, la producción del territorio estuvo signada por las transformaciones ocurridas a partir de la puesta en marcha de los planes nacionales de promoción industrial, que afectaron a todas las dimensiones de la vida social. En efecto, esta nueva situación no sólo cambió la orientación productiva de la provincia, sino que impactó también sobre los comportamientos individuales y familiares que, a nivel agregado, determinan el nivel y las fluctuaciones de la dinámica demográfica. Particularmente, se verificó un desplazamiento poblacional hacia los parques industriales de los principales centros urbanos de la provincia y, consecuentemente, un despoblamiento de las áreas rurales. De esta manera, la industrialización tuvo una nueva expresión territorial, que conformó nuevos paisajes de segregación y nuevas formas de exclusión. A mediados de la década de 1990, frente a la finalización de los beneficios promocionales, se implementó una serie de políticas públicas, encaminadas a la búsqueda de nuevos perfiles productivos, que generaron nuevos impactos sobre la organización territorial. Este trabajo propone un análisis de esos procesos, tomando especialmente en cuenta que las transformaciones en el empleo y el territorio se impactan mutuamente. Vale decir: las transformaciones en la competitividad territorial se expresan en problemas de empleo y de mercado de trabajo y, a su vez, los cambios en el empleo generan fuertes cambios en la perspectiva de un área territorial
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4335/pr.4335.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4335/pr.4335.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(3), 33-50. (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261534018895872
score 13.13397