El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos
- Autores
- Langard, Federico; Arturi, Diego José; Adriani, Héctor Luis
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende abordar los cambios de la industria manufacturera de la Microrregión Gran La Plata en el contexto de implementación de las políticas neoliberales y caracterizar al sector industrial resultante, sobre la base de información de los Censos Nacionales Económicos (cne) de 1974, 1994 y 2004/2005. Partiendo de una lectura de diferentes estudios sobre el tema, se presenta una caracterización general de las transformaciones del sector a escala nacional, con particular atención en la década de los años noventa. Desagregando el sector industrial y focalizándose en las variaciones intercensales del número de locales industriales, se observa que, en sintonía con la escala nacional, las actividades de las ramas metalmecánicas y textil presentan disminuciones significativas. Paralelamente, se mantuvo y/o creció el número de establecimientos dedicados a la fabricación de productos intermedios, como refinación de petróleo, productos petroquímicos, químicos y plásticos, y la de metales comunes. Esto se habría enmarcado en el aumento de estas ramas en el perfil productivo del país, que, en los años 90, se especializó en la elaboración de commodities
This paper "The Industrial Sector in the Greater La Plata Area during the Neoliberal Period: an Approach to its Transformations through the National Economic Census" aims at looking into the changes of the manufacturing industry in the Greater La Plata micro-region within the Neoliberal policy implementation context and at characterizing the resulting industrial sector, based on the information collected by the 1974, 1994 and 2004/2005 National Economic Censuses. After reading various studies on the subject, we present a global characterization of this sector's transformation on a national scale, paying special attention to the 1990s. Separating the industrial sector and focusing on the inter-census variations in the number of industrial premises, it can be observed that -just like on the national scale- metallurgical and textile activities show significant reductions. In line with this, the number of businesses specialized in the manufacturing of intermediate product, such as oil refining as well as the refining of petrochemical, chemical, plastic and ordinary metal products, has risen and/or stayed the same. This could be the result of an increase in such lines of business within the country's productive profile, which, during the 1990s, specialized in the manufacturing of commodities
Fil: Langard, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Arturi, Diego José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Adriani, Héctor Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 7-30. (2012)
- Materia
-
Historia
Producción industrial
Neoliberalismo
Gran La Plata
Transformaciones sectoriales
Industrial production
Neoliberalism
Greater La Plata area
Sector transformations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5584
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_c45e4bd76772eb56fd3bae6beee0e95f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5584 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales EconómicosLangard, FedericoArturi, Diego JoséAdriani, Héctor LuisHistoriaProducción industrialNeoliberalismoGran La PlataTransformaciones sectorialesIndustrial productionNeoliberalismGreater La Plata areaSector transformationsEl presente trabajo pretende abordar los cambios de la industria manufacturera de la Microrregión Gran La Plata en el contexto de implementación de las políticas neoliberales y caracterizar al sector industrial resultante, sobre la base de información de los Censos Nacionales Económicos (cne) de 1974, 1994 y 2004/2005. Partiendo de una lectura de diferentes estudios sobre el tema, se presenta una caracterización general de las transformaciones del sector a escala nacional, con particular atención en la década de los años noventa. Desagregando el sector industrial y focalizándose en las variaciones intercensales del número de locales industriales, se observa que, en sintonía con la escala nacional, las actividades de las ramas metalmecánicas y textil presentan disminuciones significativas. Paralelamente, se mantuvo y/o creció el número de establecimientos dedicados a la fabricación de productos intermedios, como refinación de petróleo, productos petroquímicos, químicos y plásticos, y la de metales comunes. Esto se habría enmarcado en el aumento de estas ramas en el perfil productivo del país, que, en los años 90, se especializó en la elaboración de commoditiesThis paper "The Industrial Sector in the Greater La Plata Area during the Neoliberal Period: an Approach to its Transformations through the National Economic Census" aims at looking into the changes of the manufacturing industry in the Greater La Plata micro-region within the Neoliberal policy implementation context and at characterizing the resulting industrial sector, based on the information collected by the 1974, 1994 and 2004/2005 National Economic Censuses. After reading various studies on the subject, we present a global characterization of this sector's transformation on a national scale, paying special attention to the 1990s. Separating the industrial sector and focusing on the inter-census variations in the number of industrial premises, it can be observed that -just like on the national scale- metallurgical and textile activities show significant reductions. In line with this, the number of businesses specialized in the manufacturing of intermediate product, such as oil refining as well as the refining of petrochemical, chemical, plastic and ordinary metal products, has risen and/or stayed the same. This could be the result of an increase in such lines of business within the country's productive profile, which, during the 1990s, specialized in the manufacturing of commoditiesFil: Langard, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Arturi, Diego José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Adriani, Héctor Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5584/pr.5584.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 7-30. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-12T14:12:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5584Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:12:44.983Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos |
| title |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos |
| spellingShingle |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos Langard, Federico Historia Producción industrial Neoliberalismo Gran La Plata Transformaciones sectoriales Industrial production Neoliberalism Greater La Plata area Sector transformations |
| title_short |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos |
| title_full |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos |
| title_fullStr |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos |
| title_full_unstemmed |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos |
| title_sort |
El sector industrial del Gran La Plata en el neoliberalismo: Aproximación a sus transformaciones a través de los Censos Nacionales Económicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Langard, Federico Arturi, Diego José Adriani, Héctor Luis |
| author |
Langard, Federico |
| author_facet |
Langard, Federico Arturi, Diego José Adriani, Héctor Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Arturi, Diego José Adriani, Héctor Luis |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Producción industrial Neoliberalismo Gran La Plata Transformaciones sectoriales Industrial production Neoliberalism Greater La Plata area Sector transformations |
| topic |
Historia Producción industrial Neoliberalismo Gran La Plata Transformaciones sectoriales Industrial production Neoliberalism Greater La Plata area Sector transformations |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende abordar los cambios de la industria manufacturera de la Microrregión Gran La Plata en el contexto de implementación de las políticas neoliberales y caracterizar al sector industrial resultante, sobre la base de información de los Censos Nacionales Económicos (cne) de 1974, 1994 y 2004/2005. Partiendo de una lectura de diferentes estudios sobre el tema, se presenta una caracterización general de las transformaciones del sector a escala nacional, con particular atención en la década de los años noventa. Desagregando el sector industrial y focalizándose en las variaciones intercensales del número de locales industriales, se observa que, en sintonía con la escala nacional, las actividades de las ramas metalmecánicas y textil presentan disminuciones significativas. Paralelamente, se mantuvo y/o creció el número de establecimientos dedicados a la fabricación de productos intermedios, como refinación de petróleo, productos petroquímicos, químicos y plásticos, y la de metales comunes. Esto se habría enmarcado en el aumento de estas ramas en el perfil productivo del país, que, en los años 90, se especializó en la elaboración de commodities This paper "The Industrial Sector in the Greater La Plata Area during the Neoliberal Period: an Approach to its Transformations through the National Economic Census" aims at looking into the changes of the manufacturing industry in the Greater La Plata micro-region within the Neoliberal policy implementation context and at characterizing the resulting industrial sector, based on the information collected by the 1974, 1994 and 2004/2005 National Economic Censuses. After reading various studies on the subject, we present a global characterization of this sector's transformation on a national scale, paying special attention to the 1990s. Separating the industrial sector and focusing on the inter-census variations in the number of industrial premises, it can be observed that -just like on the national scale- metallurgical and textile activities show significant reductions. In line with this, the number of businesses specialized in the manufacturing of intermediate product, such as oil refining as well as the refining of petrochemical, chemical, plastic and ordinary metal products, has risen and/or stayed the same. This could be the result of an increase in such lines of business within the country's productive profile, which, during the 1990s, specialized in the manufacturing of commodities Fil: Langard, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Arturi, Diego José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Adriani, Héctor Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
El presente trabajo pretende abordar los cambios de la industria manufacturera de la Microrregión Gran La Plata en el contexto de implementación de las políticas neoliberales y caracterizar al sector industrial resultante, sobre la base de información de los Censos Nacionales Económicos (cne) de 1974, 1994 y 2004/2005. Partiendo de una lectura de diferentes estudios sobre el tema, se presenta una caracterización general de las transformaciones del sector a escala nacional, con particular atención en la década de los años noventa. Desagregando el sector industrial y focalizándose en las variaciones intercensales del número de locales industriales, se observa que, en sintonía con la escala nacional, las actividades de las ramas metalmecánicas y textil presentan disminuciones significativas. Paralelamente, se mantuvo y/o creció el número de establecimientos dedicados a la fabricación de productos intermedios, como refinación de petróleo, productos petroquímicos, químicos y plásticos, y la de metales comunes. Esto se habría enmarcado en el aumento de estas ramas en el perfil productivo del país, que, en los años 90, se especializó en la elaboración de commodities |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5584/pr.5584.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5584/pr.5584.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 7-30. (2012) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848607997732847616 |
| score |
12.738264 |