Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia
- Autores
- Anzoátegui, Micaela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este poster propongo presentar algunos lineamientos relativos a la conformación de la biología como ciencia en el contexto decimonónico tomando el caso de la "figura del científico" en Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Como se sabe, la Biología se consolida de manera científica al distanciarse tanto de la Filosofía Natural como de la Teología Natural. Particularmente, las investigaciones de Darwin, coronan el esfuerzo de distintos naturalistas decimonónicos deseosos de separar la metafísica de los estudios naturalistas, y así desplazar especulaciones y presupuestos a-priori de la búsqueda de saber en la vida entendida como proceso y fenómeno. La Biología, como campo disciplinar que se autonomiza, en su conformación está marcada por una serie de cuestiones y compromisos, tanto epistémicos como extraepistémicos, que encuentran su punto claro de expresión en las figuras de Darwin y Huxley. Se trata de una forma de construir sentido, relatar, comprender y situarse en el quehacer científico que incluso con sus variantes podemos reconocer hoy en día. Ambos, entonces, en sus escritos dejan entrever la (nueva) forma de hacer ciencia y de transmitirla.
In this poster I propose some guidelines regarding the biology as a science in the Nineteenth Century context, taking the case of the "figure of the scientist" in Charles Darwin and Thomas Henry Huxley. Biology is consolidated in a scientific way by distancing itself from both Natural Philosophy and Natural Theology. In particular, Darwin's research crowned the efforts of various Nineteenth-Century naturalists who wished to separate metaphysics from naturalistic studies, and thus displace speculations and a-priori assumptions from the search for knowledge in life, understood as process and phenomenon. Biology, as an autonomizing disciplinary field, in its conformation is marked by a series of questions and commitments, both epistemic and extra-epistemic, which find their clear point of expression in the figures of Darwin and Huxley. The way of constructing meaning, relating, understanding and situating oneself in the scientific endeavor that, even with its variants, we can still recognize today. Both naturalists in their writings, give a glimpse of the (new) way of doing science and transmitting it.
Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- IX Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La PLata, Argentina, 15-18 de noviembre de 2021
ISBN 978-950-34-2095-9 - Materia
-
Biología
Charles Darwin
Thomas Henry Huxley
Ciencia
Biología
Valor extraepistémico
Conocimiento
Pasión
Divulgación científica
Charles Darwin
Thomas Henry Huxley
Science
Biology
Extraepistemic value
Knowledge
Passion
Popularization of science - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15049
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c43b545c6723d7ab2cf1606d924c459a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15049 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como cienciaAnzoátegui, MicaelaBiologíaCharles DarwinThomas Henry HuxleyCienciaBiologíaValor extraepistémicoConocimientoPasiónDivulgación científicaCharles DarwinThomas Henry HuxleyScienceBiologyExtraepistemic valueKnowledgePassionPopularization of scienceEn este poster propongo presentar algunos lineamientos relativos a la conformación de la biología como ciencia en el contexto decimonónico tomando el caso de la "figura del científico" en Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Como se sabe, la Biología se consolida de manera científica al distanciarse tanto de la Filosofía Natural como de la Teología Natural. Particularmente, las investigaciones de Darwin, coronan el esfuerzo de distintos naturalistas decimonónicos deseosos de separar la metafísica de los estudios naturalistas, y así desplazar especulaciones y presupuestos a-priori de la búsqueda de saber en la vida entendida como proceso y fenómeno. La Biología, como campo disciplinar que se autonomiza, en su conformación está marcada por una serie de cuestiones y compromisos, tanto epistémicos como extraepistémicos, que encuentran su punto claro de expresión en las figuras de Darwin y Huxley. Se trata de una forma de construir sentido, relatar, comprender y situarse en el quehacer científico que incluso con sus variantes podemos reconocer hoy en día. Ambos, entonces, en sus escritos dejan entrever la (nueva) forma de hacer ciencia y de transmitirla.In this poster I propose some guidelines regarding the biology as a science in the Nineteenth Century context, taking the case of the "figure of the scientist" in Charles Darwin and Thomas Henry Huxley. Biology is consolidated in a scientific way by distancing itself from both Natural Philosophy and Natural Theology. In particular, Darwin's research crowned the efforts of various Nineteenth-Century naturalists who wished to separate metaphysics from naturalistic studies, and thus displace speculations and a-priori assumptions from the search for knowledge in life, understood as process and phenomenon. Biology, as an autonomizing disciplinary field, in its conformation is marked by a series of questions and commitments, both epistemic and extra-epistemic, which find their clear point of expression in the figures of Darwin and Huxley. The way of constructing meaning, relating, understanding and situating oneself in the scientific endeavor that, even with its variants, we can still recognize today. Both naturalists in their writings, give a glimpse of the (new) way of doing science and transmitting it.Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15049/ev.15049.pdfIX Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La PLata, Argentina, 15-18 de noviembre de 2021ISBN 978-950-34-2095-9reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15049Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:02.964Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia |
title |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia |
spellingShingle |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia Anzoátegui, Micaela Biología Charles Darwin Thomas Henry Huxley Ciencia Biología Valor extraepistémico Conocimiento Pasión Divulgación científica Charles Darwin Thomas Henry Huxley Science Biology Extraepistemic value Knowledge Passion Popularization of science |
title_short |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia |
title_full |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia |
title_fullStr |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia |
title_full_unstemmed |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia |
title_sort |
Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anzoátegui, Micaela |
author |
Anzoátegui, Micaela |
author_facet |
Anzoátegui, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Charles Darwin Thomas Henry Huxley Ciencia Biología Valor extraepistémico Conocimiento Pasión Divulgación científica Charles Darwin Thomas Henry Huxley Science Biology Extraepistemic value Knowledge Passion Popularization of science |
topic |
Biología Charles Darwin Thomas Henry Huxley Ciencia Biología Valor extraepistémico Conocimiento Pasión Divulgación científica Charles Darwin Thomas Henry Huxley Science Biology Extraepistemic value Knowledge Passion Popularization of science |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este poster propongo presentar algunos lineamientos relativos a la conformación de la biología como ciencia en el contexto decimonónico tomando el caso de la "figura del científico" en Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Como se sabe, la Biología se consolida de manera científica al distanciarse tanto de la Filosofía Natural como de la Teología Natural. Particularmente, las investigaciones de Darwin, coronan el esfuerzo de distintos naturalistas decimonónicos deseosos de separar la metafísica de los estudios naturalistas, y así desplazar especulaciones y presupuestos a-priori de la búsqueda de saber en la vida entendida como proceso y fenómeno. La Biología, como campo disciplinar que se autonomiza, en su conformación está marcada por una serie de cuestiones y compromisos, tanto epistémicos como extraepistémicos, que encuentran su punto claro de expresión en las figuras de Darwin y Huxley. Se trata de una forma de construir sentido, relatar, comprender y situarse en el quehacer científico que incluso con sus variantes podemos reconocer hoy en día. Ambos, entonces, en sus escritos dejan entrever la (nueva) forma de hacer ciencia y de transmitirla. In this poster I propose some guidelines regarding the biology as a science in the Nineteenth Century context, taking the case of the "figure of the scientist" in Charles Darwin and Thomas Henry Huxley. Biology is consolidated in a scientific way by distancing itself from both Natural Philosophy and Natural Theology. In particular, Darwin's research crowned the efforts of various Nineteenth-Century naturalists who wished to separate metaphysics from naturalistic studies, and thus displace speculations and a-priori assumptions from the search for knowledge in life, understood as process and phenomenon. Biology, as an autonomizing disciplinary field, in its conformation is marked by a series of questions and commitments, both epistemic and extra-epistemic, which find their clear point of expression in the figures of Darwin and Huxley. The way of constructing meaning, relating, understanding and situating oneself in the scientific endeavor that, even with its variants, we can still recognize today. Both naturalists in their writings, give a glimpse of the (new) way of doing science and transmitting it. Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este poster propongo presentar algunos lineamientos relativos a la conformación de la biología como ciencia en el contexto decimonónico tomando el caso de la "figura del científico" en Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Como se sabe, la Biología se consolida de manera científica al distanciarse tanto de la Filosofía Natural como de la Teología Natural. Particularmente, las investigaciones de Darwin, coronan el esfuerzo de distintos naturalistas decimonónicos deseosos de separar la metafísica de los estudios naturalistas, y así desplazar especulaciones y presupuestos a-priori de la búsqueda de saber en la vida entendida como proceso y fenómeno. La Biología, como campo disciplinar que se autonomiza, en su conformación está marcada por una serie de cuestiones y compromisos, tanto epistémicos como extraepistémicos, que encuentran su punto claro de expresión en las figuras de Darwin y Huxley. Se trata de una forma de construir sentido, relatar, comprender y situarse en el quehacer científico que incluso con sus variantes podemos reconocer hoy en día. Ambos, entonces, en sus escritos dejan entrever la (nueva) forma de hacer ciencia y de transmitirla. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15049/ev.15049.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15049/ev.15049.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La PLata, Argentina, 15-18 de noviembre de 2021 ISBN 978-950-34-2095-9 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616546766290944 |
score |
13.070432 |