Discurso cooperativo en conversaciones informales

Autores
Andreau, Laura Elena
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A principios de los años 70, surgen en Europa Occidental numerosos y variados estudios sobre la cortesía lingüística como una manera/ necesidad de comprender el comportamiento social a través del lenguaje. En este trabajo analizaremos las relaciones sociales desde el modelo social de cortesía de Watts (2003) que sostiene que existen comportamientos lingüísticos rituales que dan protección y seguridad a los hablantes. El objetivo general de este trabajo es aportar al conocimiento del funcionamiento de la des/ cortesía de primer orden (Eelen, 2001) en el género particular de la conversación informal. El corpus está conformado por 24 conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad. El estudio de algunos fragmentos del corpus desde el modelo social de cortesía de Watts, nos ha permitido encontrar ciertas características lingüísticas específicas en los tramos cooperativos. Los fragmentos fue- ron también abordados desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional, especialmente en relación con los significados textuales, a fin de indagar acerca de la existencia de patrones lingüísticos específicos para discursos más o menos des/ corteses.
Fil: Andreau, Laura Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11120

id MemAca_c41bc428414f92dec52fc8bb07be4473
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11120
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Discurso cooperativo en conversaciones informalesAndreau, Laura ElenaLingüísticaA principios de los años 70, surgen en Europa Occidental numerosos y variados estudios sobre la cortesía lingüística como una manera/ necesidad de comprender el comportamiento social a través del lenguaje. En este trabajo analizaremos las relaciones sociales desde el modelo social de cortesía de Watts (2003) que sostiene que existen comportamientos lingüísticos rituales que dan protección y seguridad a los hablantes. El objetivo general de este trabajo es aportar al conocimiento del funcionamiento de la des/ cortesía de primer orden (Eelen, 2001) en el género particular de la conversación informal. El corpus está conformado por 24 conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad. El estudio de algunos fragmentos del corpus desde el modelo social de cortesía de Watts, nos ha permitido encontrar ciertas características lingüísticas específicas en los tramos cooperativos. Los fragmentos fue- ron también abordados desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional, especialmente en relación con los significados textuales, a fin de indagar acerca de la existencia de patrones lingüísticos específicos para discursos más o menos des/ corteses.Fil: Andreau, Laura Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11120/ev.11120.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11120Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:10.849Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discurso cooperativo en conversaciones informales
title Discurso cooperativo en conversaciones informales
spellingShingle Discurso cooperativo en conversaciones informales
Andreau, Laura Elena
Lingüística
title_short Discurso cooperativo en conversaciones informales
title_full Discurso cooperativo en conversaciones informales
title_fullStr Discurso cooperativo en conversaciones informales
title_full_unstemmed Discurso cooperativo en conversaciones informales
title_sort Discurso cooperativo en conversaciones informales
dc.creator.none.fl_str_mv Andreau, Laura Elena
author Andreau, Laura Elena
author_facet Andreau, Laura Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv A principios de los años 70, surgen en Europa Occidental numerosos y variados estudios sobre la cortesía lingüística como una manera/ necesidad de comprender el comportamiento social a través del lenguaje. En este trabajo analizaremos las relaciones sociales desde el modelo social de cortesía de Watts (2003) que sostiene que existen comportamientos lingüísticos rituales que dan protección y seguridad a los hablantes. El objetivo general de este trabajo es aportar al conocimiento del funcionamiento de la des/ cortesía de primer orden (Eelen, 2001) en el género particular de la conversación informal. El corpus está conformado por 24 conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad. El estudio de algunos fragmentos del corpus desde el modelo social de cortesía de Watts, nos ha permitido encontrar ciertas características lingüísticas específicas en los tramos cooperativos. Los fragmentos fue- ron también abordados desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional, especialmente en relación con los significados textuales, a fin de indagar acerca de la existencia de patrones lingüísticos específicos para discursos más o menos des/ corteses.
Fil: Andreau, Laura Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A principios de los años 70, surgen en Europa Occidental numerosos y variados estudios sobre la cortesía lingüística como una manera/ necesidad de comprender el comportamiento social a través del lenguaje. En este trabajo analizaremos las relaciones sociales desde el modelo social de cortesía de Watts (2003) que sostiene que existen comportamientos lingüísticos rituales que dan protección y seguridad a los hablantes. El objetivo general de este trabajo es aportar al conocimiento del funcionamiento de la des/ cortesía de primer orden (Eelen, 2001) en el género particular de la conversación informal. El corpus está conformado por 24 conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad. El estudio de algunos fragmentos del corpus desde el modelo social de cortesía de Watts, nos ha permitido encontrar ciertas características lingüísticas específicas en los tramos cooperativos. Los fragmentos fue- ron también abordados desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional, especialmente en relación con los significados textuales, a fin de indagar acerca de la existencia de patrones lingüísticos específicos para discursos más o menos des/ corteses.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11120/ev.11120.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11120/ev.11120.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261516831686656
score 13.13397