Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)

Autores
Maceira, Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general que orienta nuestra investigación es avanzar en la comprensión del sentido y la profundidad con que la expansión económica nacional y los cambios en la orientación de la intervención social del estado post-convertibilidad actuaron en las condiciones de estructuración de las clases sociales en el área Metropolitana de Buenos Aires (2003-2012), particularmente de los distintos sectores y capas de la clase trabajadora. Al respecto nos preguntamos también si tales procesos resultaron en una consolidación o morigeración de las enormes desigualdades entre los hogares de los distintos grupos, que se habían acrecentado durante el régimen de caja convertible. Propusimos para el abordaje, un enfoque teórico relacional anclado en el análisis de clases, entendiendo que estas relaciones involucran, si bien ciertamente no los únicos, sí los mecanismos más relevantes que producen y reproducen la desigualdad social. En esta ponencia se comunican algunos resultados de un ejercicio realizado en la exploración de esta pregunta. Avance que se basa en la explotación de fuentes secundarias disponibles para la región. Se diseña una propuesta teórico-metodológica para una delimitación de clases y capas sociales en base a dichas fuentes y se dimensiona la evolución de los mismos en el mediano plazo. En este marco, se indagan algo más detenidamente los niveles de diferenciación social al interior de los hogares trabajadores, que pudieran desplegarse en el período: a- problematizando la evolución de la presencia de los llamados sectores medios; b-indagando la presencia de transiciones indicativas de procesos de recomposición social de los trabajadores del área, c- explorando los niveles de cristalización en sus posiciones de las capas más desaventajadas al interior de los trabajadores
Fil: Maceira, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Fuente
III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9382

id MemAca_c3e84348c1788b611c0ec15cfb4b3590
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9382
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)Maceira, VerónicaSociologíaEl objetivo general que orienta nuestra investigación es avanzar en la comprensión del sentido y la profundidad con que la expansión económica nacional y los cambios en la orientación de la intervención social del estado post-convertibilidad actuaron en las condiciones de estructuración de las clases sociales en el área Metropolitana de Buenos Aires (2003-2012), particularmente de los distintos sectores y capas de la clase trabajadora. Al respecto nos preguntamos también si tales procesos resultaron en una consolidación o morigeración de las enormes desigualdades entre los hogares de los distintos grupos, que se habían acrecentado durante el régimen de caja convertible. Propusimos para el abordaje, un enfoque teórico relacional anclado en el análisis de clases, entendiendo que estas relaciones involucran, si bien ciertamente no los únicos, sí los mecanismos más relevantes que producen y reproducen la desigualdad social. En esta ponencia se comunican algunos resultados de un ejercicio realizado en la exploración de esta pregunta. Avance que se basa en la explotación de fuentes secundarias disponibles para la región. Se diseña una propuesta teórico-metodológica para una delimitación de clases y capas sociales en base a dichas fuentes y se dimensiona la evolución de los mismos en el mediano plazo. En este marco, se indagan algo más detenidamente los niveles de diferenciación social al interior de los hogares trabajadores, que pudieran desplegarse en el período: a- problematizando la evolución de la presencia de los llamados sectores medios; b-indagando la presencia de transiciones indicativas de procesos de recomposición social de los trabajadores del área, c- explorando los niveles de cristalización en sus posiciones de las capas más desaventajadas al interior de los trabajadoresFil: Maceira, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9382/ev.9382.pdfIII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9382Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:41.481Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)
title Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)
spellingShingle Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)
Maceira, Verónica
Sociología
title_short Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)
title_full Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)
title_fullStr Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)
title_full_unstemmed Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)
title_sort Elementos para el análisis de la desigualdad y la heterogeneidad social en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2002-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Maceira, Verónica
author Maceira, Verónica
author_facet Maceira, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general que orienta nuestra investigación es avanzar en la comprensión del sentido y la profundidad con que la expansión económica nacional y los cambios en la orientación de la intervención social del estado post-convertibilidad actuaron en las condiciones de estructuración de las clases sociales en el área Metropolitana de Buenos Aires (2003-2012), particularmente de los distintos sectores y capas de la clase trabajadora. Al respecto nos preguntamos también si tales procesos resultaron en una consolidación o morigeración de las enormes desigualdades entre los hogares de los distintos grupos, que se habían acrecentado durante el régimen de caja convertible. Propusimos para el abordaje, un enfoque teórico relacional anclado en el análisis de clases, entendiendo que estas relaciones involucran, si bien ciertamente no los únicos, sí los mecanismos más relevantes que producen y reproducen la desigualdad social. En esta ponencia se comunican algunos resultados de un ejercicio realizado en la exploración de esta pregunta. Avance que se basa en la explotación de fuentes secundarias disponibles para la región. Se diseña una propuesta teórico-metodológica para una delimitación de clases y capas sociales en base a dichas fuentes y se dimensiona la evolución de los mismos en el mediano plazo. En este marco, se indagan algo más detenidamente los niveles de diferenciación social al interior de los hogares trabajadores, que pudieran desplegarse en el período: a- problematizando la evolución de la presencia de los llamados sectores medios; b-indagando la presencia de transiciones indicativas de procesos de recomposición social de los trabajadores del área, c- explorando los niveles de cristalización en sus posiciones de las capas más desaventajadas al interior de los trabajadores
Fil: Maceira, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento.
description El objetivo general que orienta nuestra investigación es avanzar en la comprensión del sentido y la profundidad con que la expansión económica nacional y los cambios en la orientación de la intervención social del estado post-convertibilidad actuaron en las condiciones de estructuración de las clases sociales en el área Metropolitana de Buenos Aires (2003-2012), particularmente de los distintos sectores y capas de la clase trabajadora. Al respecto nos preguntamos también si tales procesos resultaron en una consolidación o morigeración de las enormes desigualdades entre los hogares de los distintos grupos, que se habían acrecentado durante el régimen de caja convertible. Propusimos para el abordaje, un enfoque teórico relacional anclado en el análisis de clases, entendiendo que estas relaciones involucran, si bien ciertamente no los únicos, sí los mecanismos más relevantes que producen y reproducen la desigualdad social. En esta ponencia se comunican algunos resultados de un ejercicio realizado en la exploración de esta pregunta. Avance que se basa en la explotación de fuentes secundarias disponibles para la región. Se diseña una propuesta teórico-metodológica para una delimitación de clases y capas sociales en base a dichas fuentes y se dimensiona la evolución de los mismos en el mediano plazo. En este marco, se indagan algo más detenidamente los niveles de diferenciación social al interior de los hogares trabajadores, que pudieran desplegarse en el período: a- problematizando la evolución de la presencia de los llamados sectores medios; b-indagando la presencia de transiciones indicativas de procesos de recomposición social de los trabajadores del área, c- explorando los niveles de cristalización en sus posiciones de las capas más desaventajadas al interior de los trabajadores
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9382/ev.9382.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9382/ev.9382.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616492732121088
score 13.070432