Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales

Autores
Unzurrunzaga, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los sitios de redes sociales académicas surgieron tiempo después que los repositorios institucionales y parecen haberse incorporado de mejor forma a los hábitos de difusión de los investigadores. En este trabajo se estudia la presencia de investigadores relacionados con el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales -Argentina- en dos redes sociales: Academia (AE) y ResearchGate (RG), y el uso que hacen de ellas, a fin de detectar aspectos a considerar para la nueva generación de repositorios. Para conseguirlo, se definió una triangulación de métodos secuencial, combinando técnicas cuantitativas para analizar los datos relevados de las redes sociales y cualitativas, para identificar razones de preferencia de uno u otro servicio. Entre los principales resultados se halló que: la presencia en redes sociales es baja, la red predilecta es AE, el cúmulo de documentos incorporado es importante, los usos se relacionan con la difusión de las publicaciones y el contacto entre investigadores. Como conclusión se alcanza que las redes sociales académicas desatan nuevos desafíos a los profesionales de la información para avanzar en el desarrollo de los repositorios institucionales y satisfacer las demandas informativas e investigativas de la comunidad que atienden
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
V Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 23-24 de noviembre de 2017
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Comunicación científica
Repositorios institucionales
Redes sociales académicas
Acceso abierto
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10458

id MemAca_c3d9d24daf206053be01af3ecb03368f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10458
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias SocialesUnzurrunzaga, CarolinaBibliotecología y ciencia de la informaciónComunicación científicaRepositorios institucionalesRedes sociales académicasAcceso abiertoArgentinaLos sitios de redes sociales académicas surgieron tiempo después que los repositorios institucionales y parecen haberse incorporado de mejor forma a los hábitos de difusión de los investigadores. En este trabajo se estudia la presencia de investigadores relacionados con el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales -Argentina- en dos redes sociales: Academia (AE) y ResearchGate (RG), y el uso que hacen de ellas, a fin de detectar aspectos a considerar para la nueva generación de repositorios. Para conseguirlo, se definió una triangulación de métodos secuencial, combinando técnicas cuantitativas para analizar los datos relevados de las redes sociales y cualitativas, para identificar razones de preferencia de uno u otro servicio. Entre los principales resultados se halló que: la presencia en redes sociales es baja, la red predilecta es AE, el cúmulo de documentos incorporado es importante, los usos se relacionan con la difusión de las publicaciones y el contacto entre investigadores. Como conclusión se alcanza que las redes sociales académicas desatan nuevos desafíos a los profesionales de la información para avanzar en el desarrollo de los repositorios institucionales y satisfacer las demandas informativas e investigativas de la comunidad que atiendenFil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10458/ev.10458.pdfV Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 23-24 de noviembre de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/73895info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10458Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:37.958Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales
title Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales
spellingShingle Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales
Unzurrunzaga, Carolina
Bibliotecología y ciencia de la información
Comunicación científica
Repositorios institucionales
Redes sociales académicas
Acceso abierto
Argentina
title_short Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales
title_full Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales
title_fullStr Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales
title_sort Redes sociales académicas : ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Unzurrunzaga, Carolina
author Unzurrunzaga, Carolina
author_facet Unzurrunzaga, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Comunicación científica
Repositorios institucionales
Redes sociales académicas
Acceso abierto
Argentina
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Comunicación científica
Repositorios institucionales
Redes sociales académicas
Acceso abierto
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los sitios de redes sociales académicas surgieron tiempo después que los repositorios institucionales y parecen haberse incorporado de mejor forma a los hábitos de difusión de los investigadores. En este trabajo se estudia la presencia de investigadores relacionados con el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales -Argentina- en dos redes sociales: Academia (AE) y ResearchGate (RG), y el uso que hacen de ellas, a fin de detectar aspectos a considerar para la nueva generación de repositorios. Para conseguirlo, se definió una triangulación de métodos secuencial, combinando técnicas cuantitativas para analizar los datos relevados de las redes sociales y cualitativas, para identificar razones de preferencia de uno u otro servicio. Entre los principales resultados se halló que: la presencia en redes sociales es baja, la red predilecta es AE, el cúmulo de documentos incorporado es importante, los usos se relacionan con la difusión de las publicaciones y el contacto entre investigadores. Como conclusión se alcanza que las redes sociales académicas desatan nuevos desafíos a los profesionales de la información para avanzar en el desarrollo de los repositorios institucionales y satisfacer las demandas informativas e investigativas de la comunidad que atienden
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Los sitios de redes sociales académicas surgieron tiempo después que los repositorios institucionales y parecen haberse incorporado de mejor forma a los hábitos de difusión de los investigadores. En este trabajo se estudia la presencia de investigadores relacionados con el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales -Argentina- en dos redes sociales: Academia (AE) y ResearchGate (RG), y el uso que hacen de ellas, a fin de detectar aspectos a considerar para la nueva generación de repositorios. Para conseguirlo, se definió una triangulación de métodos secuencial, combinando técnicas cuantitativas para analizar los datos relevados de las redes sociales y cualitativas, para identificar razones de preferencia de uno u otro servicio. Entre los principales resultados se halló que: la presencia en redes sociales es baja, la red predilecta es AE, el cúmulo de documentos incorporado es importante, los usos se relacionan con la difusión de las publicaciones y el contacto entre investigadores. Como conclusión se alcanza que las redes sociales académicas desatan nuevos desafíos a los profesionales de la información para avanzar en el desarrollo de los repositorios institucionales y satisfacer las demandas informativas e investigativas de la comunidad que atienden
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10458/ev.10458.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10458/ev.10458.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/73895
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 23-24 de noviembre de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616558902509568
score 13.070432