"Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)

Autores
Salvatto, Fabricio Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudian las relaciones entre ciudadanía política, soberanía y educación pública en los primeros ensayos republicanos en el litoral rioplatense mostrando puntos de contacto con el ámbito peninsular español entre los años 1812 y 1822. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía que excluye al peninsular en el Río del Plata y distingue entre español y ciudadano español en la península, coincidiendo aproximadamente con el período que va desde la sanción de la Constitución de Cádiz hasta alejamiento de la guerra de Independencia del conteniente. Se problematiza la relación entre el ámbito estatal-nacional y las forma gubernamentales previas a la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión de la problemática en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se establecen relaciones entre los proyectos de instauración de una educación pública y la definición de la ciudadanía política. Se observan principalmente los proyectos de constitución de legitimidad política a través de generar una ciudadanía ampliada promovida a futuro a partir de una educación pública ajena a los ámbitos tradicionales de formación de la elites. En el litoral rioplatense como en España peninsular se establecen plazos y condiciones para la instauración de esta educación pública que constituye la una de las bases de una ciudadanía ampliada aun inexistente en una época de cambios profundos y originales
In this article, the connections between political citizenship and public education arising during the first Republican years in the River Plate littoral provinces are studied in order to show their links to the European peninsular context between 1812 and 1825. A chronological reading is posited, in which these sovereign entities conceive of the need to establish criteria for citizenship excluding peninsulars in the River Plate and distinguishing between Spaniard and Spanish citizen in the peninsula; this reading coincides approximately with the period that lapses between the passing of the Cadiz Constitution and the end of the Independence War. The relation between the scope of nation state and of those governmental forms prior to the nation state construction is explored, and criteria are set for discussion of issues around the construction of legitimate authority during both the American independence movements and the reforms passed in peninsular Spain in the early 1820s. Links are drawn between their plans to institute public education and their definition of political citizenship. Their projects for the constitution of political legitimacy by creation of an extended citizenship, later to be promoted by means of public education policies removed from traditional circles of elite instruction, are specially observed. Both in the River Plate littoral provinces and in peninsular Spain, time intervals and conditions were stated for the institution of a public education system that constituted one of the bases for a then still inexistent citizenship at a time of profound original change
Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Historia de la educación, 18(2), 26-63. (2017)
ISSN 2313-9277
Materia
Educación
Enseñanza pública
Sistemas educacionales
Argentina
Ciudadanía
Educación pública
Legitimidad política
Revoluciones atlánticas
Citizenship
Public education
Political legitimacy
River Plate littoral provinces
Atlantic revolutions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8673

id MemAca_c39305b18fcb1a9d668783b4c8726a4a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8673
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)Salvatto, Fabricio GabrielEducaciónEnseñanza públicaSistemas educacionalesArgentinaCiudadaníaEducación públicaLegitimidad políticaRevoluciones atlánticasCitizenshipPublic educationPolitical legitimacyRiver Plate littoral provincesAtlantic revolutionsSe estudian las relaciones entre ciudadanía política, soberanía y educación pública en los primeros ensayos republicanos en el litoral rioplatense mostrando puntos de contacto con el ámbito peninsular español entre los años 1812 y 1822. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía que excluye al peninsular en el Río del Plata y distingue entre español y ciudadano español en la península, coincidiendo aproximadamente con el período que va desde la sanción de la Constitución de Cádiz hasta alejamiento de la guerra de Independencia del conteniente. Se problematiza la relación entre el ámbito estatal-nacional y las forma gubernamentales previas a la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión de la problemática en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se establecen relaciones entre los proyectos de instauración de una educación pública y la definición de la ciudadanía política. Se observan principalmente los proyectos de constitución de legitimidad política a través de generar una ciudadanía ampliada promovida a futuro a partir de una educación pública ajena a los ámbitos tradicionales de formación de la elites. En el litoral rioplatense como en España peninsular se establecen plazos y condiciones para la instauración de esta educación pública que constituye la una de las bases de una ciudadanía ampliada aun inexistente en una época de cambios profundos y originalesIn this article, the connections between political citizenship and public education arising during the first Republican years in the River Plate littoral provinces are studied in order to show their links to the European peninsular context between 1812 and 1825. A chronological reading is posited, in which these sovereign entities conceive of the need to establish criteria for citizenship excluding peninsulars in the River Plate and distinguishing between Spaniard and Spanish citizen in the peninsula; this reading coincides approximately with the period that lapses between the passing of the Cadiz Constitution and the end of the Independence War. The relation between the scope of nation state and of those governmental forms prior to the nation state construction is explored, and criteria are set for discussion of issues around the construction of legitimate authority during both the American independence movements and the reforms passed in peninsular Spain in the early 1820s. Links are drawn between their plans to institute public education and their definition of political citizenship. Their projects for the constitution of political legitimacy by creation of an extended citizenship, later to be promoted by means of public education policies removed from traditional circles of elite instruction, are specially observed. Both in the River Plate littoral provinces and in peninsular Spain, time intervals and conditions were stated for the institution of a public education system that constituted one of the bases for a then still inexistent citizenship at a time of profound original changeFil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8673/pr.8673.pdfHistoria de la educación, 18(2), 26-63. (2017)ISSN 2313-9277reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:30:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8673Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:46.371Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)
title "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)
spellingShingle "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)
Salvatto, Fabricio Gabriel
Educación
Enseñanza pública
Sistemas educacionales
Argentina
Ciudadanía
Educación pública
Legitimidad política
Revoluciones atlánticas
Citizenship
Public education
Political legitimacy
River Plate littoral provinces
Atlantic revolutions
title_short "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)
title_full "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)
title_fullStr "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)
title_full_unstemmed "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)
title_sort "Con tal que sepa leer y escribir": Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos. España peninsular y el litoral rioplatense (1812-1825)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatto, Fabricio Gabriel
author Salvatto, Fabricio Gabriel
author_facet Salvatto, Fabricio Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza pública
Sistemas educacionales
Argentina
Ciudadanía
Educación pública
Legitimidad política
Revoluciones atlánticas
Citizenship
Public education
Political legitimacy
River Plate littoral provinces
Atlantic revolutions
topic Educación
Enseñanza pública
Sistemas educacionales
Argentina
Ciudadanía
Educación pública
Legitimidad política
Revoluciones atlánticas
Citizenship
Public education
Political legitimacy
River Plate littoral provinces
Atlantic revolutions
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudian las relaciones entre ciudadanía política, soberanía y educación pública en los primeros ensayos republicanos en el litoral rioplatense mostrando puntos de contacto con el ámbito peninsular español entre los años 1812 y 1822. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía que excluye al peninsular en el Río del Plata y distingue entre español y ciudadano español en la península, coincidiendo aproximadamente con el período que va desde la sanción de la Constitución de Cádiz hasta alejamiento de la guerra de Independencia del conteniente. Se problematiza la relación entre el ámbito estatal-nacional y las forma gubernamentales previas a la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión de la problemática en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se establecen relaciones entre los proyectos de instauración de una educación pública y la definición de la ciudadanía política. Se observan principalmente los proyectos de constitución de legitimidad política a través de generar una ciudadanía ampliada promovida a futuro a partir de una educación pública ajena a los ámbitos tradicionales de formación de la elites. En el litoral rioplatense como en España peninsular se establecen plazos y condiciones para la instauración de esta educación pública que constituye la una de las bases de una ciudadanía ampliada aun inexistente en una época de cambios profundos y originales
In this article, the connections between political citizenship and public education arising during the first Republican years in the River Plate littoral provinces are studied in order to show their links to the European peninsular context between 1812 and 1825. A chronological reading is posited, in which these sovereign entities conceive of the need to establish criteria for citizenship excluding peninsulars in the River Plate and distinguishing between Spaniard and Spanish citizen in the peninsula; this reading coincides approximately with the period that lapses between the passing of the Cadiz Constitution and the end of the Independence War. The relation between the scope of nation state and of those governmental forms prior to the nation state construction is explored, and criteria are set for discussion of issues around the construction of legitimate authority during both the American independence movements and the reforms passed in peninsular Spain in the early 1820s. Links are drawn between their plans to institute public education and their definition of political citizenship. Their projects for the constitution of political legitimacy by creation of an extended citizenship, later to be promoted by means of public education policies removed from traditional circles of elite instruction, are specially observed. Both in the River Plate littoral provinces and in peninsular Spain, time intervals and conditions were stated for the institution of a public education system that constituted one of the bases for a then still inexistent citizenship at a time of profound original change
Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Se estudian las relaciones entre ciudadanía política, soberanía y educación pública en los primeros ensayos republicanos en el litoral rioplatense mostrando puntos de contacto con el ámbito peninsular español entre los años 1812 y 1822. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía que excluye al peninsular en el Río del Plata y distingue entre español y ciudadano español en la península, coincidiendo aproximadamente con el período que va desde la sanción de la Constitución de Cádiz hasta alejamiento de la guerra de Independencia del conteniente. Se problematiza la relación entre el ámbito estatal-nacional y las forma gubernamentales previas a la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión de la problemática en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se establecen relaciones entre los proyectos de instauración de una educación pública y la definición de la ciudadanía política. Se observan principalmente los proyectos de constitución de legitimidad política a través de generar una ciudadanía ampliada promovida a futuro a partir de una educación pública ajena a los ámbitos tradicionales de formación de la elites. En el litoral rioplatense como en España peninsular se establecen plazos y condiciones para la instauración de esta educación pública que constituye la una de las bases de una ciudadanía ampliada aun inexistente en una época de cambios profundos y originales
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8673/pr.8673.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8673/pr.8673.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Historia de la educación, 18(2), 26-63. (2017)
ISSN 2313-9277
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143243233787904
score 12.712165