Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense...

Autores
Ambort, María Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñiz Terra, Leticia
García, Matías
Muñiz Terra, Leticia
García, Matías
Iucci, Matías José
Descripción
Desde que la agricultura familiar se posiciona como cuestión socialmente problematizada en Argentina, se han desplegado ciertas políticas públicas orientadas a promover el desarrollo de procesos asociativos en el sector. En este trabajo analizamos particularmente cómo las transformaciones en dicha institucionalidad se han traducido en procesos de organización en un territorio particular como el cinturón hortícola platense (CHP). El mismo se ha configurado en las últimas décadas como la región productora de hortalizas frescas más importante de Argentina, por los alcances de su productividad, competitividad y densidad de establecimientos en el territorio. Este proceso se relaciona tanto con la incorporación del invernáculo como innovación tecnológica, junto al rol creciente protagonismo de las familias horticultoras de origen boliviano, quienes se encuentran al frente de la mayoría de los establecimientos productivos (o "quintas") en la región. En la última década, estos horticultores y horticultoras, en el marco de diversas intervenciones territoriales orientadas hacia la agricultura familiar, han protagonizado procesos asociativos que derivaron en la conformación de más de 30 organizaciones de productores y productoras. Nos preguntamos entonces por las condiciones que dieron lugar a este proceso, considerando factores relacionados al contexto socio-económico y productivo, a las políticas y programas estatales implementados en el territorio, y al rol que han jugado diversos "organizadores", en el marco tanto de instituciones públicas como de organización políticas
Fil: Ambort, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Hegemonía
Políticas públicas
Agricultura familiar
Asociativismo
Cinturón hortícola platense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1441

id MemAca_c32d085b63cc2745448454e6f3efc443
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1441
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015Ambort, María EugeniaSociologíaHegemoníaPolíticas públicasAgricultura familiarAsociativismoCinturón hortícola platenseDesde que la agricultura familiar se posiciona como cuestión socialmente problematizada en Argentina, se han desplegado ciertas políticas públicas orientadas a promover el desarrollo de procesos asociativos en el sector. En este trabajo analizamos particularmente cómo las transformaciones en dicha institucionalidad se han traducido en procesos de organización en un territorio particular como el cinturón hortícola platense (CHP). El mismo se ha configurado en las últimas décadas como la región productora de hortalizas frescas más importante de Argentina, por los alcances de su productividad, competitividad y densidad de establecimientos en el territorio. Este proceso se relaciona tanto con la incorporación del invernáculo como innovación tecnológica, junto al rol creciente protagonismo de las familias horticultoras de origen boliviano, quienes se encuentran al frente de la mayoría de los establecimientos productivos (o "quintas") en la región. En la última década, estos horticultores y horticultoras, en el marco de diversas intervenciones territoriales orientadas hacia la agricultura familiar, han protagonizado procesos asociativos que derivaron en la conformación de más de 30 organizaciones de productores y productoras. Nos preguntamos entonces por las condiciones que dieron lugar a este proceso, considerando factores relacionados al contexto socio-económico y productivo, a las políticas y programas estatales implementados en el territorio, y al rol que han jugado diversos "organizadores", en el marco tanto de instituciones públicas como de organización políticasFil: Ambort, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Muñiz Terra, LeticiaGarcía, MatíasMuñiz Terra, LeticiaGarcía, MatíasIucci, Matías José2017-10-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1441/te.1441.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1441Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:19.504Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015
title Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015
spellingShingle Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015
Ambort, María Eugenia
Sociología
Hegemonía
Políticas públicas
Agricultura familiar
Asociativismo
Cinturón hortícola platense
title_short Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015
title_full Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015
title_fullStr Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015
title_full_unstemmed Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015
title_sort Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Ambort, María Eugenia
author Ambort, María Eugenia
author_facet Ambort, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia
García, Matías
Muñiz Terra, Leticia
García, Matías
Iucci, Matías José
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Hegemonía
Políticas públicas
Agricultura familiar
Asociativismo
Cinturón hortícola platense
topic Sociología
Hegemonía
Políticas públicas
Agricultura familiar
Asociativismo
Cinturón hortícola platense
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que la agricultura familiar se posiciona como cuestión socialmente problematizada en Argentina, se han desplegado ciertas políticas públicas orientadas a promover el desarrollo de procesos asociativos en el sector. En este trabajo analizamos particularmente cómo las transformaciones en dicha institucionalidad se han traducido en procesos de organización en un territorio particular como el cinturón hortícola platense (CHP). El mismo se ha configurado en las últimas décadas como la región productora de hortalizas frescas más importante de Argentina, por los alcances de su productividad, competitividad y densidad de establecimientos en el territorio. Este proceso se relaciona tanto con la incorporación del invernáculo como innovación tecnológica, junto al rol creciente protagonismo de las familias horticultoras de origen boliviano, quienes se encuentran al frente de la mayoría de los establecimientos productivos (o "quintas") en la región. En la última década, estos horticultores y horticultoras, en el marco de diversas intervenciones territoriales orientadas hacia la agricultura familiar, han protagonizado procesos asociativos que derivaron en la conformación de más de 30 organizaciones de productores y productoras. Nos preguntamos entonces por las condiciones que dieron lugar a este proceso, considerando factores relacionados al contexto socio-económico y productivo, a las políticas y programas estatales implementados en el territorio, y al rol que han jugado diversos "organizadores", en el marco tanto de instituciones públicas como de organización políticas
Fil: Ambort, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Desde que la agricultura familiar se posiciona como cuestión socialmente problematizada en Argentina, se han desplegado ciertas políticas públicas orientadas a promover el desarrollo de procesos asociativos en el sector. En este trabajo analizamos particularmente cómo las transformaciones en dicha institucionalidad se han traducido en procesos de organización en un territorio particular como el cinturón hortícola platense (CHP). El mismo se ha configurado en las últimas décadas como la región productora de hortalizas frescas más importante de Argentina, por los alcances de su productividad, competitividad y densidad de establecimientos en el territorio. Este proceso se relaciona tanto con la incorporación del invernáculo como innovación tecnológica, junto al rol creciente protagonismo de las familias horticultoras de origen boliviano, quienes se encuentran al frente de la mayoría de los establecimientos productivos (o "quintas") en la región. En la última década, estos horticultores y horticultoras, en el marco de diversas intervenciones territoriales orientadas hacia la agricultura familiar, han protagonizado procesos asociativos que derivaron en la conformación de más de 30 organizaciones de productores y productoras. Nos preguntamos entonces por las condiciones que dieron lugar a este proceso, considerando factores relacionados al contexto socio-económico y productivo, a las políticas y programas estatales implementados en el territorio, y al rol que han jugado diversos "organizadores", en el marco tanto de instituciones públicas como de organización políticas
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1441/te.1441.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1441/te.1441.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143238210060288
score 12.712165