Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang

Autores
García, Ernesto Dimas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizaremos las representaciones del territorio y los habitantes del Gran Chaco que se construyen en dos escritos de fines del siglo XIX: la obra Estudios sobre la navegación del Bermejo y colonización del Chaco (1873) de Emilio Castro Boedo, y el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1877), de Arturo Seelstrang. Nos interesa preguntarnos de qué manera estos discursos interactúan con el proceso de incorporación material y simbólica de la región chaqueña en el territorio nacional y con las diferentes representaciones que se construyen en esta época acerca del lugar de Argentina en el mundo. ¿Qué expectativas se depositan en la región chaqueña y con qué imaginarios se relacionan? ¿En qué medida estos discursos recrean tópicos heredados de los discursos previos ligados a la conquista y colonización de América?
In the present work we will analyze the representations of the territory and the inhabitants of the Gran Chaco that are constructed in two writings from the end of the 19th century: the work Estudios sobre navegación del Bermejo y colonización del Chaco (1873) by Emilio Castro Boedo, and the Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1877), by Arturo Seelstrang. We are interested in asking how these discourses interact with the process of material and symbolic incorporation of the Chaco region in the national territory and with the different representations that are built at this time about the place of Argentina in the world. What expectations are deposited in the Chaco region and with what imaginaries are they related? To what extent do these speeches recreate topics inherited from previous speeches linked to the conquest and colonization of America?
Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Nuevo Itinerario, 18(1), 4-28. (2022)
ISSN 1850-3578
Materia
Filosofía
Seelstrang
Castro Boedo
Río Bermejo
Gran Chaco
Seelstrang
Castro Boedo
Bermejo River
Gran Chaco
Navigation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17347

id MemAca_c2974a682216fe9a74b0a409ec32ab9b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17347
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo SeelstrangRepresentations of the Gran Chaco in travelers of the 1870s: the navigations of Emilio Castro Boedo and Arturo SeelstrangGarcía, Ernesto DimasFilosofíaSeelstrangCastro BoedoRío BermejoGran ChacoSeelstrangCastro BoedoBermejo RiverGran ChacoNavigationEn el presente trabajo analizaremos las representaciones del territorio y los habitantes del Gran Chaco que se construyen en dos escritos de fines del siglo XIX: la obra Estudios sobre la navegación del Bermejo y colonización del Chaco (1873) de Emilio Castro Boedo, y el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1877), de Arturo Seelstrang. Nos interesa preguntarnos de qué manera estos discursos interactúan con el proceso de incorporación material y simbólica de la región chaqueña en el territorio nacional y con las diferentes representaciones que se construyen en esta época acerca del lugar de Argentina en el mundo. ¿Qué expectativas se depositan en la región chaqueña y con qué imaginarios se relacionan? ¿En qué medida estos discursos recrean tópicos heredados de los discursos previos ligados a la conquista y colonización de América?In the present work we will analyze the representations of the territory and the inhabitants of the Gran Chaco that are constructed in two writings from the end of the 19th century: the work Estudios sobre navegación del Bermejo y colonización del Chaco (1873) by Emilio Castro Boedo, and the Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1877), by Arturo Seelstrang. We are interested in asking how these discourses interact with the process of material and symbolic incorporation of the Chaco region in the national territory and with the different representations that are built at this time about the place of Argentina in the world. What expectations are deposited in the Chaco region and with what imaginaries are they related? To what extent do these speeches recreate topics inherited from previous speeches linked to the conquest and colonization of America?Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17347/pr.17347.pdfNuevo Itinerario, 18(1), 4-28. (2022)ISSN 1850-3578reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/206236info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.1815908info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-09-03T12:07:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17347Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:16.793Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang
Representations of the Gran Chaco in travelers of the 1870s: the navigations of Emilio Castro Boedo and Arturo Seelstrang
title Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang
spellingShingle Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang
García, Ernesto Dimas
Filosofía
Seelstrang
Castro Boedo
Río Bermejo
Gran Chaco
Seelstrang
Castro Boedo
Bermejo River
Gran Chaco
Navigation
title_short Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang
title_full Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang
title_fullStr Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang
title_full_unstemmed Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang
title_sort Representaciones del Gran Chaco en viajeros de la década de 1870: las navegaciones de Emilio Castro Boedo y Arturo Seelstrang
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ernesto Dimas
author García, Ernesto Dimas
author_facet García, Ernesto Dimas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Seelstrang
Castro Boedo
Río Bermejo
Gran Chaco
Seelstrang
Castro Boedo
Bermejo River
Gran Chaco
Navigation
topic Filosofía
Seelstrang
Castro Boedo
Río Bermejo
Gran Chaco
Seelstrang
Castro Boedo
Bermejo River
Gran Chaco
Navigation
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizaremos las representaciones del territorio y los habitantes del Gran Chaco que se construyen en dos escritos de fines del siglo XIX: la obra Estudios sobre la navegación del Bermejo y colonización del Chaco (1873) de Emilio Castro Boedo, y el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1877), de Arturo Seelstrang. Nos interesa preguntarnos de qué manera estos discursos interactúan con el proceso de incorporación material y simbólica de la región chaqueña en el territorio nacional y con las diferentes representaciones que se construyen en esta época acerca del lugar de Argentina en el mundo. ¿Qué expectativas se depositan en la región chaqueña y con qué imaginarios se relacionan? ¿En qué medida estos discursos recrean tópicos heredados de los discursos previos ligados a la conquista y colonización de América?
In the present work we will analyze the representations of the territory and the inhabitants of the Gran Chaco that are constructed in two writings from the end of the 19th century: the work Estudios sobre navegación del Bermejo y colonización del Chaco (1873) by Emilio Castro Boedo, and the Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1877), by Arturo Seelstrang. We are interested in asking how these discourses interact with the process of material and symbolic incorporation of the Chaco region in the national territory and with the different representations that are built at this time about the place of Argentina in the world. What expectations are deposited in the Chaco region and with what imaginaries are they related? To what extent do these speeches recreate topics inherited from previous speeches linked to the conquest and colonization of America?
Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo analizaremos las representaciones del territorio y los habitantes del Gran Chaco que se construyen en dos escritos de fines del siglo XIX: la obra Estudios sobre la navegación del Bermejo y colonización del Chaco (1873) de Emilio Castro Boedo, y el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1877), de Arturo Seelstrang. Nos interesa preguntarnos de qué manera estos discursos interactúan con el proceso de incorporación material y simbólica de la región chaqueña en el territorio nacional y con las diferentes representaciones que se construyen en esta época acerca del lugar de Argentina en el mundo. ¿Qué expectativas se depositan en la región chaqueña y con qué imaginarios se relacionan? ¿En qué medida estos discursos recrean tópicos heredados de los discursos previos ligados a la conquista y colonización de América?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17347/pr.17347.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17347/pr.17347.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/206236
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.1815908
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Nuevo Itinerario, 18(1), 4-28. (2022)
ISSN 1850-3578
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261468063465472
score 13.13397