La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)

Autores
Salvia, Sebastían
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la relación entre Argentina y el FMI en los años 2000-2001, en los que se profundizó la crisis económica argentina, finalizando en el abandono del tipo de cambio fijo. Reconstruimos los cambios en dicha relación, teniendo en cuenta el financiamiento al país, las modificaciones de la política económica, la situación financiera y de la economía real. Nos detenemos en particular en el Blindaje financiero otorgado por el FMI en diciembre de 2000 y en la Ley de Déficit Cero aprobada por el Congreso en julio de 2001. Utilizamos como fuentes documentos del FMI y del Estado argentino, estadísticas oficiales y artículos de prensa escrita. Sostenemos que la relación del Gobierno con el FMI era compleja, con momentos de apoyo y de retiro de ese apoyo, considerando la situación económica y la sustentabilidad del tipo de cambio fijo. En esos años, el FMI intentó sostener el régimen monetario argentino y presionó por la realización de ajustes fiscales, hasta que decidió cortar el crédito, empujando al país a la devaluación de la moneda.
Fil: Salvia, Sebastían. CONICET-IESAC (UNQ).
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11734

id MemAca_c250db5f17fb21119336bff08e69af9a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11734
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)Salvia, SebastíanSociologíaEl artículo analiza la relación entre Argentina y el FMI en los años 2000-2001, en los que se profundizó la crisis económica argentina, finalizando en el abandono del tipo de cambio fijo. Reconstruimos los cambios en dicha relación, teniendo en cuenta el financiamiento al país, las modificaciones de la política económica, la situación financiera y de la economía real. Nos detenemos en particular en el Blindaje financiero otorgado por el FMI en diciembre de 2000 y en la Ley de Déficit Cero aprobada por el Congreso en julio de 2001. Utilizamos como fuentes documentos del FMI y del Estado argentino, estadísticas oficiales y artículos de prensa escrita. Sostenemos que la relación del Gobierno con el FMI era compleja, con momentos de apoyo y de retiro de ese apoyo, considerando la situación económica y la sustentabilidad del tipo de cambio fijo. En esos años, el FMI intentó sostener el régimen monetario argentino y presionó por la realización de ajustes fiscales, hasta que decidió cortar el crédito, empujando al país a la devaluación de la moneda.Fil: Salvia, Sebastían. CONICET-IESAC (UNQ).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11734/ev.11734.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11734Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:50.011Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)
title La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)
spellingShingle La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)
Salvia, Sebastían
Sociología
title_short La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)
title_full La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)
title_fullStr La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)
title_full_unstemmed La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)
title_sort La actuación del Fondo Monetario Internacional en la crisis económica argentina (2000-2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Sebastían
author Salvia, Sebastían
author_facet Salvia, Sebastían
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la relación entre Argentina y el FMI en los años 2000-2001, en los que se profundizó la crisis económica argentina, finalizando en el abandono del tipo de cambio fijo. Reconstruimos los cambios en dicha relación, teniendo en cuenta el financiamiento al país, las modificaciones de la política económica, la situación financiera y de la economía real. Nos detenemos en particular en el Blindaje financiero otorgado por el FMI en diciembre de 2000 y en la Ley de Déficit Cero aprobada por el Congreso en julio de 2001. Utilizamos como fuentes documentos del FMI y del Estado argentino, estadísticas oficiales y artículos de prensa escrita. Sostenemos que la relación del Gobierno con el FMI era compleja, con momentos de apoyo y de retiro de ese apoyo, considerando la situación económica y la sustentabilidad del tipo de cambio fijo. En esos años, el FMI intentó sostener el régimen monetario argentino y presionó por la realización de ajustes fiscales, hasta que decidió cortar el crédito, empujando al país a la devaluación de la moneda.
Fil: Salvia, Sebastían. CONICET-IESAC (UNQ).
description El artículo analiza la relación entre Argentina y el FMI en los años 2000-2001, en los que se profundizó la crisis económica argentina, finalizando en el abandono del tipo de cambio fijo. Reconstruimos los cambios en dicha relación, teniendo en cuenta el financiamiento al país, las modificaciones de la política económica, la situación financiera y de la economía real. Nos detenemos en particular en el Blindaje financiero otorgado por el FMI en diciembre de 2000 y en la Ley de Déficit Cero aprobada por el Congreso en julio de 2001. Utilizamos como fuentes documentos del FMI y del Estado argentino, estadísticas oficiales y artículos de prensa escrita. Sostenemos que la relación del Gobierno con el FMI era compleja, con momentos de apoyo y de retiro de ese apoyo, considerando la situación económica y la sustentabilidad del tipo de cambio fijo. En esos años, el FMI intentó sostener el régimen monetario argentino y presionó por la realización de ajustes fiscales, hasta que decidió cortar el crédito, empujando al país a la devaluación de la moneda.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11734/ev.11734.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11734/ev.11734.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261531672182784
score 13.13397