Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación socia...

Autores
Errobidart, Analía Elisabet
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carbone, Graciela
De La Fare, Mónica
Southwell, Myriam Mónica
Corbalán, Alejandra
Vommaro, Pablo
Descripción
Este trabajo de investigación se ha propuesto indagar y comprender las prácticas asociadas con la construcción de una ciudadanía activa y participativa que desarrollan los jóvenes estudiantes en las escuelas secundarias seleccionadas, en la ciudad de Olavarría, durante el período 2009-2011. Iniciado un proceso de reposicionamiento estatal, la Ley de Educación Nacional No 26.206 deposita en la escuela sus expectativas de formación de una ciudadanía activa, construida sobre la base jurídica de "igualdad de derechos". Las escuelas, como parte de un sistema educativo fragmentado, tienen serias dificultades para instituir normas democráticas e igualitarias en el marco del escenario social contemporáneo. En su interior se desarrollan prácticas sociales que revelan la contingencia de lo social caracterizado por la desigualdad y la fragmentación, situación que genera, para los jóvenes, diversas y desiguales posibilidades de producir acciones orientadas a la convivencia, la participación y la generación de demandas ante situaciones de conflictos irresueltos. El formato del curriculum escolar, que mantiene en su desarrollo el peso de la historia de la escuela secundaria tradicional, pareciera, por momentos, constituirse en un obstáculo para sostener las nuevas relaciones pedagógicas y sociales necesarias para educar a los jóvenes como sujetos políticos. Ya sea para comprender las disposiciones de los jóvenes como también la propuesta de la nueva LEN es preciso indicar que -a pesar de los nuevos aires democratizantes que surcan el cono sur del continente- sigue siendo necesario reflexionar sobre las nuevas formas de construcción de hegemonía neoliberal, de acuerdo con los posicionamientos que marcan reconocidos referentes de la Pedagogía Crítica (Apple, Torres, entre otros)
This research work has been proposed to investigate and understand the practices associated with the construction of an active and participative citizenship developed by students in selected high schools, in Olavarría city, during the period 2009-2011. Initiated the state repositioning process, the National Education Law N° 26206/06 deposited in high school its expectations to develop an active citizenship, constructed on the juridical base of "equal rights". High schools, as part of a fragmented educative system, have serious difficulties to instruct democratic and equal rules in middle to the contemporary social scene. With they develop social practices that reveal the contingency of the social life characterized by the unequal and fragmented situation that produces for the youth, different and unequal possibilities to generate their own actions oriented to coexistence, participation and generation of demands in front of unresolved conflicts situations. The school curriculum's format, that maintains in its development the weight of traditional high school history, seems, for moments, being built on an obstacle to sustain the new pedagogic and social relationships needed to educate students as politic subjects. Either to understands the young dispositions so as the new LEN's proposal, it is necessary indicate that -in spite of the new democratizing airs that course across the continent- it's still necessary concern about the new ways of neoliberal hegemony construction, according with the positioning marked by Critical Pedagogy recognized referents (Apple, Torres, between others)
Fil: Errobidart, Analía Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Jóvenes estudiantes
Escuela secundaria
Prácticas políticas
Curriculum
Young students
Secondary school
Politics practices
Curriculum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1112

id MemAca_c1f91aedd796b9e78ea469b433c87f58
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1112
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación socialErrobidart, Analía ElisabetEducaciónJóvenes estudiantesEscuela secundariaPrácticas políticasCurriculumYoung studentsSecondary schoolPolitics practicesCurriculumEste trabajo de investigación se ha propuesto indagar y comprender las prácticas asociadas con la construcción de una ciudadanía activa y participativa que desarrollan los jóvenes estudiantes en las escuelas secundarias seleccionadas, en la ciudad de Olavarría, durante el período 2009-2011. Iniciado un proceso de reposicionamiento estatal, la Ley de Educación Nacional No 26.206 deposita en la escuela sus expectativas de formación de una ciudadanía activa, construida sobre la base jurídica de "igualdad de derechos". Las escuelas, como parte de un sistema educativo fragmentado, tienen serias dificultades para instituir normas democráticas e igualitarias en el marco del escenario social contemporáneo. En su interior se desarrollan prácticas sociales que revelan la contingencia de lo social caracterizado por la desigualdad y la fragmentación, situación que genera, para los jóvenes, diversas y desiguales posibilidades de producir acciones orientadas a la convivencia, la participación y la generación de demandas ante situaciones de conflictos irresueltos. El formato del curriculum escolar, que mantiene en su desarrollo el peso de la historia de la escuela secundaria tradicional, pareciera, por momentos, constituirse en un obstáculo para sostener las nuevas relaciones pedagógicas y sociales necesarias para educar a los jóvenes como sujetos políticos. Ya sea para comprender las disposiciones de los jóvenes como también la propuesta de la nueva LEN es preciso indicar que -a pesar de los nuevos aires democratizantes que surcan el cono sur del continente- sigue siendo necesario reflexionar sobre las nuevas formas de construcción de hegemonía neoliberal, de acuerdo con los posicionamientos que marcan reconocidos referentes de la Pedagogía Crítica (Apple, Torres, entre otros)This research work has been proposed to investigate and understand the practices associated with the construction of an active and participative citizenship developed by students in selected high schools, in Olavarría city, during the period 2009-2011. Initiated the state repositioning process, the National Education Law N° 26206/06 deposited in high school its expectations to develop an active citizenship, constructed on the juridical base of "equal rights". High schools, as part of a fragmented educative system, have serious difficulties to instruct democratic and equal rules in middle to the contemporary social scene. With they develop social practices that reveal the contingency of the social life characterized by the unequal and fragmented situation that produces for the youth, different and unequal possibilities to generate their own actions oriented to coexistence, participation and generation of demands in front of unresolved conflicts situations. The school curriculum's format, that maintains in its development the weight of traditional high school history, seems, for moments, being built on an obstacle to sustain the new pedagogic and social relationships needed to educate students as politic subjects. Either to understands the young dispositions so as the new LEN's proposal, it is necessary indicate that -in spite of the new democratizing airs that course across the continent- it's still necessary concern about the new ways of neoliberal hegemony construction, according with the positioning marked by Critical Pedagogy recognized referents (Apple, Torres, between others)Fil: Errobidart, Analía Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Carbone, GracielaDe La Fare, MónicaSouthwell, Myriam MónicaCorbalán, AlejandraVommaro, Pablo2015-03-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1112/te.1112.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/44513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1112Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:15.461Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación social
title Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación social
spellingShingle Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación social
Errobidart, Analía Elisabet
Educación
Jóvenes estudiantes
Escuela secundaria
Prácticas políticas
Curriculum
Young students
Secondary school
Politics practices
Curriculum
title_short Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación social
title_full Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación social
title_fullStr Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación social
title_full_unstemmed Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación social
title_sort Con las mejores intenciones... : Estudio sobre las prácticas políticas de los jóvenes estudiantes en la actual escuela secundaria obligatoria, en un contexto de fragmentación social
dc.creator.none.fl_str_mv Errobidart, Analía Elisabet
author Errobidart, Analía Elisabet
author_facet Errobidart, Analía Elisabet
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carbone, Graciela
De La Fare, Mónica
Southwell, Myriam Mónica
Corbalán, Alejandra
Vommaro, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Jóvenes estudiantes
Escuela secundaria
Prácticas políticas
Curriculum
Young students
Secondary school
Politics practices
Curriculum
topic Educación
Jóvenes estudiantes
Escuela secundaria
Prácticas políticas
Curriculum
Young students
Secondary school
Politics practices
Curriculum
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación se ha propuesto indagar y comprender las prácticas asociadas con la construcción de una ciudadanía activa y participativa que desarrollan los jóvenes estudiantes en las escuelas secundarias seleccionadas, en la ciudad de Olavarría, durante el período 2009-2011. Iniciado un proceso de reposicionamiento estatal, la Ley de Educación Nacional No 26.206 deposita en la escuela sus expectativas de formación de una ciudadanía activa, construida sobre la base jurídica de "igualdad de derechos". Las escuelas, como parte de un sistema educativo fragmentado, tienen serias dificultades para instituir normas democráticas e igualitarias en el marco del escenario social contemporáneo. En su interior se desarrollan prácticas sociales que revelan la contingencia de lo social caracterizado por la desigualdad y la fragmentación, situación que genera, para los jóvenes, diversas y desiguales posibilidades de producir acciones orientadas a la convivencia, la participación y la generación de demandas ante situaciones de conflictos irresueltos. El formato del curriculum escolar, que mantiene en su desarrollo el peso de la historia de la escuela secundaria tradicional, pareciera, por momentos, constituirse en un obstáculo para sostener las nuevas relaciones pedagógicas y sociales necesarias para educar a los jóvenes como sujetos políticos. Ya sea para comprender las disposiciones de los jóvenes como también la propuesta de la nueva LEN es preciso indicar que -a pesar de los nuevos aires democratizantes que surcan el cono sur del continente- sigue siendo necesario reflexionar sobre las nuevas formas de construcción de hegemonía neoliberal, de acuerdo con los posicionamientos que marcan reconocidos referentes de la Pedagogía Crítica (Apple, Torres, entre otros)
This research work has been proposed to investigate and understand the practices associated with the construction of an active and participative citizenship developed by students in selected high schools, in Olavarría city, during the period 2009-2011. Initiated the state repositioning process, the National Education Law N° 26206/06 deposited in high school its expectations to develop an active citizenship, constructed on the juridical base of "equal rights". High schools, as part of a fragmented educative system, have serious difficulties to instruct democratic and equal rules in middle to the contemporary social scene. With they develop social practices that reveal the contingency of the social life characterized by the unequal and fragmented situation that produces for the youth, different and unequal possibilities to generate their own actions oriented to coexistence, participation and generation of demands in front of unresolved conflicts situations. The school curriculum's format, that maintains in its development the weight of traditional high school history, seems, for moments, being built on an obstacle to sustain the new pedagogic and social relationships needed to educate students as politic subjects. Either to understands the young dispositions so as the new LEN's proposal, it is necessary indicate that -in spite of the new democratizing airs that course across the continent- it's still necessary concern about the new ways of neoliberal hegemony construction, according with the positioning marked by Critical Pedagogy recognized referents (Apple, Torres, between others)
Fil: Errobidart, Analía Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo de investigación se ha propuesto indagar y comprender las prácticas asociadas con la construcción de una ciudadanía activa y participativa que desarrollan los jóvenes estudiantes en las escuelas secundarias seleccionadas, en la ciudad de Olavarría, durante el período 2009-2011. Iniciado un proceso de reposicionamiento estatal, la Ley de Educación Nacional No 26.206 deposita en la escuela sus expectativas de formación de una ciudadanía activa, construida sobre la base jurídica de "igualdad de derechos". Las escuelas, como parte de un sistema educativo fragmentado, tienen serias dificultades para instituir normas democráticas e igualitarias en el marco del escenario social contemporáneo. En su interior se desarrollan prácticas sociales que revelan la contingencia de lo social caracterizado por la desigualdad y la fragmentación, situación que genera, para los jóvenes, diversas y desiguales posibilidades de producir acciones orientadas a la convivencia, la participación y la generación de demandas ante situaciones de conflictos irresueltos. El formato del curriculum escolar, que mantiene en su desarrollo el peso de la historia de la escuela secundaria tradicional, pareciera, por momentos, constituirse en un obstáculo para sostener las nuevas relaciones pedagógicas y sociales necesarias para educar a los jóvenes como sujetos políticos. Ya sea para comprender las disposiciones de los jóvenes como también la propuesta de la nueva LEN es preciso indicar que -a pesar de los nuevos aires democratizantes que surcan el cono sur del continente- sigue siendo necesario reflexionar sobre las nuevas formas de construcción de hegemonía neoliberal, de acuerdo con los posicionamientos que marcan reconocidos referentes de la Pedagogía Crítica (Apple, Torres, entre otros)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1112/te.1112.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1112/te.1112.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/44513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616482731851776
score 13.069144