La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos

Autores
García Mac Gaw, Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos brevemente la forma en que se ha pensado el paso del mundo antiguo al feudalismo, especialmente desde la perspectiva del 1 materialismo histórico. Argumentaremos a favor de la comprensión del Imperio Romano desde el concepto de Modo de Producción Tributario, relegando así al esclavismo como el elemento central de análisis. Este corrimiento de la problemática transicional tiene como consecuencia enfocarnos en la cuestión tributaria y en las transformaciones operadas en el paso del Imperio Romano a los reinos romano germánicos especialmente en relación con las políticas de la tierra, revalorizando las especificidades regionales. Nos centraremos luego en el caso vándalo para observar una transición en particular.
Fil: García Mac Gaw, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
F. Cerqueira, A.T. Gonçalves, E. Medeiros, D. Leão, Orgs. (2013). Saberes e poderes no mundo antigo : estudos ibero-latino-americano. Volume II - Dos poderes. Coimbra : Universidade de Coimbra, p. 295-323.
Materia
Historia
Historia antigua
Feudalismo
Esclavitud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6307

id MemAca_c13883b6d79e3a00571632f748b0570b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6307
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalosGarcía Mac Gaw, CarlosHistoriaHistoria antiguaFeudalismoEsclavitudEn este artículo analizaremos brevemente la forma en que se ha pensado el paso del mundo antiguo al feudalismo, especialmente desde la perspectiva del 1 materialismo histórico. Argumentaremos a favor de la comprensión del Imperio Romano desde el concepto de Modo de Producción Tributario, relegando así al esclavismo como el elemento central de análisis. Este corrimiento de la problemática transicional tiene como consecuencia enfocarnos en la cuestión tributaria y en las transformaciones operadas en el paso del Imperio Romano a los reinos romano germánicos especialmente en relación con las políticas de la tierra, revalorizando las especificidades regionales. Nos centraremos luego en el caso vándalo para observar una transición en particular.Fil: García Mac Gaw, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6307/pm.6307.pdfF. Cerqueira, A.T. Gonçalves, E. Medeiros, D. Leão, Orgs. (2013). Saberes e poderes no mundo antigo : estudos ibero-latino-americano. Volume II - Dos poderes. Coimbra : Universidade de Coimbra, p. 295-323.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6307Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:59.033Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos
title La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos
spellingShingle La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos
García Mac Gaw, Carlos
Historia
Historia antigua
Feudalismo
Esclavitud
title_short La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos
title_full La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos
title_fullStr La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos
title_full_unstemmed La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos
title_sort La transición entre la antigüedad y el feudalismo : los vándalos
dc.creator.none.fl_str_mv García Mac Gaw, Carlos
author García Mac Gaw, Carlos
author_facet García Mac Gaw, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia antigua
Feudalismo
Esclavitud
topic Historia
Historia antigua
Feudalismo
Esclavitud
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos brevemente la forma en que se ha pensado el paso del mundo antiguo al feudalismo, especialmente desde la perspectiva del 1 materialismo histórico. Argumentaremos a favor de la comprensión del Imperio Romano desde el concepto de Modo de Producción Tributario, relegando así al esclavismo como el elemento central de análisis. Este corrimiento de la problemática transicional tiene como consecuencia enfocarnos en la cuestión tributaria y en las transformaciones operadas en el paso del Imperio Romano a los reinos romano germánicos especialmente en relación con las políticas de la tierra, revalorizando las especificidades regionales. Nos centraremos luego en el caso vándalo para observar una transición en particular.
Fil: García Mac Gaw, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo analizaremos brevemente la forma en que se ha pensado el paso del mundo antiguo al feudalismo, especialmente desde la perspectiva del 1 materialismo histórico. Argumentaremos a favor de la comprensión del Imperio Romano desde el concepto de Modo de Producción Tributario, relegando así al esclavismo como el elemento central de análisis. Este corrimiento de la problemática transicional tiene como consecuencia enfocarnos en la cuestión tributaria y en las transformaciones operadas en el paso del Imperio Romano a los reinos romano germánicos especialmente en relación con las políticas de la tierra, revalorizando las especificidades regionales. Nos centraremos luego en el caso vándalo para observar una transición en particular.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6307/pm.6307.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6307/pm.6307.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv F. Cerqueira, A.T. Gonçalves, E. Medeiros, D. Leão, Orgs. (2013). Saberes e poderes no mundo antigo : estudos ibero-latino-americano. Volume II - Dos poderes. Coimbra : Universidade de Coimbra, p. 295-323.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261433698484224
score 13.13397