El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria
- Autores
- Prósperi, Germán Osvaldo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo consiste en mostrar que no basta con cuestionar las opiniones establecidas y con argumentar dialécticamente para adoptar una actitud filosófica; es preciso además matar al Padre, es decir asumir un nombre propio, un lugar de enunciación que conlleva una colisión más o menos polémica con los pensadores con quienes dialogamos. Si Sócrates representa la figura del tábano que cuestiona y persuade, el Extranjero del Sofista representa la figura del parricida. Sostendré entonces que la actitud filosófica solo puede explicarse en toda su amplitud y profundidad a partir de estas dos figuras. Asimismo, mostraré que la institución académica tiende a privilegiar la figura del tábano en detrimento de la figura del parricida.
This article proposes that: to adopt a philosophical attitude, it takes more than challenging prevailing opinions and arguing dialectically. It also takes killing the Father, that is, assuming a proper name, a locus of enunciation, which implies confronting -to a greater or lesser extent- the thinkers we dialogue with. If Socrates is the gadfly that challenges and persuades, then the Stranger in the Sophist is the parricide. I will then argue that the philosophical attitude can only be explained fully and thoroughly by using both analogies/metaphors. Furthermore, I will demonstrate that in academic institutions the gadfly is preferred to the parricide.
Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista Filosofía UIS, 20(1), 197-217. (2021)
ISSN 2145-8529 - Materia
-
Filosofía
Parricidio
Nombre propio
Filosofía
Pensamiento
Extranjero
Parricide
Own name
Philosophy
Thought
Stranger - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12239
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c12d1fc7a03ea1d863f48d31347f4e5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12239 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitariaThe gadfly and the parricide: Notes on assuming the proper name in philosophical studies at universityPrósperi, Germán OsvaldoFilosofíaParricidioNombre propioFilosofíaPensamientoExtranjeroParricideOwn namePhilosophyThoughtStrangerEl objetivo de este artículo consiste en mostrar que no basta con cuestionar las opiniones establecidas y con argumentar dialécticamente para adoptar una actitud filosófica; es preciso además matar al Padre, es decir asumir un nombre propio, un lugar de enunciación que conlleva una colisión más o menos polémica con los pensadores con quienes dialogamos. Si Sócrates representa la figura del tábano que cuestiona y persuade, el Extranjero del Sofista representa la figura del parricida. Sostendré entonces que la actitud filosófica solo puede explicarse en toda su amplitud y profundidad a partir de estas dos figuras. Asimismo, mostraré que la institución académica tiende a privilegiar la figura del tábano en detrimento de la figura del parricida.This article proposes that: to adopt a philosophical attitude, it takes more than challenging prevailing opinions and arguing dialectically. It also takes killing the Father, that is, assuming a proper name, a locus of enunciation, which implies confronting -to a greater or lesser extent- the thinkers we dialogue with. If Socrates is the gadfly that challenges and persuades, then the Stranger in the Sophist is the parricide. I will then argue that the philosophical attitude can only be explained fully and thoroughly by using both analogies/metaphors. Furthermore, I will demonstrate that in academic institutions the gadfly is preferred to the parricide.Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12239/pr.12239.pdfRevista Filosofía UIS, 20(1), 197-217. (2021)ISSN 2145-8529reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18273/revfil.v20n1-2021009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12239Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:16.31Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria The gadfly and the parricide: Notes on assuming the proper name in philosophical studies at university |
title |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria |
spellingShingle |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria Prósperi, Germán Osvaldo Filosofía Parricidio Nombre propio Filosofía Pensamiento Extranjero Parricide Own name Philosophy Thought Stranger |
title_short |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria |
title_full |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria |
title_fullStr |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria |
title_full_unstemmed |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria |
title_sort |
El tábano y el parricida: Notas sobre la asunción del nombre propio en la formación filosófica universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prósperi, Germán Osvaldo |
author |
Prósperi, Germán Osvaldo |
author_facet |
Prósperi, Germán Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Parricidio Nombre propio Filosofía Pensamiento Extranjero Parricide Own name Philosophy Thought Stranger |
topic |
Filosofía Parricidio Nombre propio Filosofía Pensamiento Extranjero Parricide Own name Philosophy Thought Stranger |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo consiste en mostrar que no basta con cuestionar las opiniones establecidas y con argumentar dialécticamente para adoptar una actitud filosófica; es preciso además matar al Padre, es decir asumir un nombre propio, un lugar de enunciación que conlleva una colisión más o menos polémica con los pensadores con quienes dialogamos. Si Sócrates representa la figura del tábano que cuestiona y persuade, el Extranjero del Sofista representa la figura del parricida. Sostendré entonces que la actitud filosófica solo puede explicarse en toda su amplitud y profundidad a partir de estas dos figuras. Asimismo, mostraré que la institución académica tiende a privilegiar la figura del tábano en detrimento de la figura del parricida. This article proposes that: to adopt a philosophical attitude, it takes more than challenging prevailing opinions and arguing dialectically. It also takes killing the Father, that is, assuming a proper name, a locus of enunciation, which implies confronting -to a greater or lesser extent- the thinkers we dialogue with. If Socrates is the gadfly that challenges and persuades, then the Stranger in the Sophist is the parricide. I will then argue that the philosophical attitude can only be explained fully and thoroughly by using both analogies/metaphors. Furthermore, I will demonstrate that in academic institutions the gadfly is preferred to the parricide. Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El objetivo de este artículo consiste en mostrar que no basta con cuestionar las opiniones establecidas y con argumentar dialécticamente para adoptar una actitud filosófica; es preciso además matar al Padre, es decir asumir un nombre propio, un lugar de enunciación que conlleva una colisión más o menos polémica con los pensadores con quienes dialogamos. Si Sócrates representa la figura del tábano que cuestiona y persuade, el Extranjero del Sofista representa la figura del parricida. Sostendré entonces que la actitud filosófica solo puede explicarse en toda su amplitud y profundidad a partir de estas dos figuras. Asimismo, mostraré que la institución académica tiende a privilegiar la figura del tábano en detrimento de la figura del parricida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12239/pr.12239.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12239/pr.12239.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18273/revfil.v20n1-2021009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Filosofía UIS, 20(1), 197-217. (2021) ISSN 2145-8529 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616529511972864 |
score |
13.070432 |