La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Autores
- Corda, María Cecilia; Viñas, Mariela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La educación en línea es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación y en la cual se aplican herramientas, métodos y recursos que permiten enseñar y estudiar a través de internet desde cualquier lugar y en cualquier momento, poniendo el énfasis en la noción de comunidad educativa que la diferencia de otras denominaciones habituales como las de educación virtual, a distancia, digital, entre otras. A pesar de los múltiples beneficios y las diversas cualidades positivas que se le endilgan, desarrolla aspectos que tienden a profundizar las brechas educativas y socio-culturales. A partir de la experiencia desarrollada en las universidades nacionales durante y posteriormente a la pandemia por COVID-19, su adopción se extendió ya sea para plantear carreras de grado con esa modalidad de manera pura, o bien para brindar apoyo a la enseñanza presencial cuando esta se retomó. Este estudio se propone mostrar la articulación que se da (total, parcialmente o no) entre las mencionadas plataformas materializadas en entornos de campus virtuales, y la actividad que realizan las bibliotecas universitarias argentinas apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje así como el acompañamiento que brindan tanto a docentes como a estudiantes y demás actores involucrados en ese marco. A través de una recopilación y un análisis bibliográfico, y entrevistas efectuadas a referentes de bibliotecas académicas, se recabaron datos que permiten brindar un panorama sobre las interacciones existentes y que se proyectan entre ambas entidades. Se incluyen solamente universidades públicas nacionales, quedando fuera otras instituciones de enseñanza superior del sistema educativo argentino como son los institutos terciarios y las universidades provinciales. Asimismo, otra limitación se refiere a la cantidad de respuestas obtenidas en esta investigación, ya que, a partir de un estudio previo, se seleccionó un número abordable de unidades distribuidas geográficamente a lo largo del país para que haya representatividad de las diferentes realidades. Como resultado, se reflexiona, con base a los testimonios recogidos, sobre los avances y las dificultades en la relación entre las plataformas de educación en línea o campus virtuales y las bibliotecas académicas, y las proyecciones en cuanto al desarrollo de colecciones con formatos digitales, servicios bibliotecarios virtuales y capacitación del personal a cargo de ellos. Se destacan las innovaciones que algunas de estas bibliotecas han implementado en vistas de la experiencia vivenciada durante la pandemia y posterior a ella, y las líneas de trabajo y las diversas acciones que pergeñan respecto a su gestión y articulación con los campus de sus universidades para el futuro cercano.
Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- III Congreso Internacional de Ciencias Humanas; Dar forma a un futuro democrático: saberes, sujetos, instituciones, San Martín, Buenos Aires, 6, 7 y 8 de noviembre de 2024
- Materia
-
Educación
Plataformas digitales
Educación en línea
Bibliotecas universitarias
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Universidades públicas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17458
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c1181ff71828996b8adc21a0d50feedb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17458 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizajeCorda, María CeciliaViñas, MarielaEducaciónPlataformas digitalesEducación en líneaBibliotecas universitariasProceso de enseñanza-aprendizajeUniversidades públicasArgentinaLa educación en línea es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación y en la cual se aplican herramientas, métodos y recursos que permiten enseñar y estudiar a través de internet desde cualquier lugar y en cualquier momento, poniendo el énfasis en la noción de comunidad educativa que la diferencia de otras denominaciones habituales como las de educación virtual, a distancia, digital, entre otras. A pesar de los múltiples beneficios y las diversas cualidades positivas que se le endilgan, desarrolla aspectos que tienden a profundizar las brechas educativas y socio-culturales. A partir de la experiencia desarrollada en las universidades nacionales durante y posteriormente a la pandemia por COVID-19, su adopción se extendió ya sea para plantear carreras de grado con esa modalidad de manera pura, o bien para brindar apoyo a la enseñanza presencial cuando esta se retomó. Este estudio se propone mostrar la articulación que se da (total, parcialmente o no) entre las mencionadas plataformas materializadas en entornos de campus virtuales, y la actividad que realizan las bibliotecas universitarias argentinas apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje así como el acompañamiento que brindan tanto a docentes como a estudiantes y demás actores involucrados en ese marco. A través de una recopilación y un análisis bibliográfico, y entrevistas efectuadas a referentes de bibliotecas académicas, se recabaron datos que permiten brindar un panorama sobre las interacciones existentes y que se proyectan entre ambas entidades. Se incluyen solamente universidades públicas nacionales, quedando fuera otras instituciones de enseñanza superior del sistema educativo argentino como son los institutos terciarios y las universidades provinciales. Asimismo, otra limitación se refiere a la cantidad de respuestas obtenidas en esta investigación, ya que, a partir de un estudio previo, se seleccionó un número abordable de unidades distribuidas geográficamente a lo largo del país para que haya representatividad de las diferentes realidades. Como resultado, se reflexiona, con base a los testimonios recogidos, sobre los avances y las dificultades en la relación entre las plataformas de educación en línea o campus virtuales y las bibliotecas académicas, y las proyecciones en cuanto al desarrollo de colecciones con formatos digitales, servicios bibliotecarios virtuales y capacitación del personal a cargo de ellos. Se destacan las innovaciones que algunas de estas bibliotecas han implementado en vistas de la experiencia vivenciada durante la pandemia y posterior a ella, y las líneas de trabajo y las diversas acciones que pergeñan respecto a su gestión y articulación con los campus de sus universidades para el futuro cercano.Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17458/ev.17458.pdfIII Congreso Internacional de Ciencias Humanas; Dar forma a un futuro democrático: saberes, sujetos, instituciones, San Martín, Buenos Aires, 6, 7 y 8 de noviembre de 2024reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17458Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:53.453Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje Corda, María Cecilia Educación Plataformas digitales Educación en línea Bibliotecas universitarias Proceso de enseñanza-aprendizaje Universidades públicas Argentina |
title_short |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_full |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_fullStr |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_sort |
La educación en línea y el rol de las bibliotecas universitarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corda, María Cecilia Viñas, Mariela |
author |
Corda, María Cecilia |
author_facet |
Corda, María Cecilia Viñas, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Viñas, Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Plataformas digitales Educación en línea Bibliotecas universitarias Proceso de enseñanza-aprendizaje Universidades públicas Argentina |
topic |
Educación Plataformas digitales Educación en línea Bibliotecas universitarias Proceso de enseñanza-aprendizaje Universidades públicas Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación en línea es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación y en la cual se aplican herramientas, métodos y recursos que permiten enseñar y estudiar a través de internet desde cualquier lugar y en cualquier momento, poniendo el énfasis en la noción de comunidad educativa que la diferencia de otras denominaciones habituales como las de educación virtual, a distancia, digital, entre otras. A pesar de los múltiples beneficios y las diversas cualidades positivas que se le endilgan, desarrolla aspectos que tienden a profundizar las brechas educativas y socio-culturales. A partir de la experiencia desarrollada en las universidades nacionales durante y posteriormente a la pandemia por COVID-19, su adopción se extendió ya sea para plantear carreras de grado con esa modalidad de manera pura, o bien para brindar apoyo a la enseñanza presencial cuando esta se retomó. Este estudio se propone mostrar la articulación que se da (total, parcialmente o no) entre las mencionadas plataformas materializadas en entornos de campus virtuales, y la actividad que realizan las bibliotecas universitarias argentinas apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje así como el acompañamiento que brindan tanto a docentes como a estudiantes y demás actores involucrados en ese marco. A través de una recopilación y un análisis bibliográfico, y entrevistas efectuadas a referentes de bibliotecas académicas, se recabaron datos que permiten brindar un panorama sobre las interacciones existentes y que se proyectan entre ambas entidades. Se incluyen solamente universidades públicas nacionales, quedando fuera otras instituciones de enseñanza superior del sistema educativo argentino como son los institutos terciarios y las universidades provinciales. Asimismo, otra limitación se refiere a la cantidad de respuestas obtenidas en esta investigación, ya que, a partir de un estudio previo, se seleccionó un número abordable de unidades distribuidas geográficamente a lo largo del país para que haya representatividad de las diferentes realidades. Como resultado, se reflexiona, con base a los testimonios recogidos, sobre los avances y las dificultades en la relación entre las plataformas de educación en línea o campus virtuales y las bibliotecas académicas, y las proyecciones en cuanto al desarrollo de colecciones con formatos digitales, servicios bibliotecarios virtuales y capacitación del personal a cargo de ellos. Se destacan las innovaciones que algunas de estas bibliotecas han implementado en vistas de la experiencia vivenciada durante la pandemia y posterior a ella, y las líneas de trabajo y las diversas acciones que pergeñan respecto a su gestión y articulación con los campus de sus universidades para el futuro cercano. Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La educación en línea es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación y en la cual se aplican herramientas, métodos y recursos que permiten enseñar y estudiar a través de internet desde cualquier lugar y en cualquier momento, poniendo el énfasis en la noción de comunidad educativa que la diferencia de otras denominaciones habituales como las de educación virtual, a distancia, digital, entre otras. A pesar de los múltiples beneficios y las diversas cualidades positivas que se le endilgan, desarrolla aspectos que tienden a profundizar las brechas educativas y socio-culturales. A partir de la experiencia desarrollada en las universidades nacionales durante y posteriormente a la pandemia por COVID-19, su adopción se extendió ya sea para plantear carreras de grado con esa modalidad de manera pura, o bien para brindar apoyo a la enseñanza presencial cuando esta se retomó. Este estudio se propone mostrar la articulación que se da (total, parcialmente o no) entre las mencionadas plataformas materializadas en entornos de campus virtuales, y la actividad que realizan las bibliotecas universitarias argentinas apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje así como el acompañamiento que brindan tanto a docentes como a estudiantes y demás actores involucrados en ese marco. A través de una recopilación y un análisis bibliográfico, y entrevistas efectuadas a referentes de bibliotecas académicas, se recabaron datos que permiten brindar un panorama sobre las interacciones existentes y que se proyectan entre ambas entidades. Se incluyen solamente universidades públicas nacionales, quedando fuera otras instituciones de enseñanza superior del sistema educativo argentino como son los institutos terciarios y las universidades provinciales. Asimismo, otra limitación se refiere a la cantidad de respuestas obtenidas en esta investigación, ya que, a partir de un estudio previo, se seleccionó un número abordable de unidades distribuidas geográficamente a lo largo del país para que haya representatividad de las diferentes realidades. Como resultado, se reflexiona, con base a los testimonios recogidos, sobre los avances y las dificultades en la relación entre las plataformas de educación en línea o campus virtuales y las bibliotecas académicas, y las proyecciones en cuanto al desarrollo de colecciones con formatos digitales, servicios bibliotecarios virtuales y capacitación del personal a cargo de ellos. Se destacan las innovaciones que algunas de estas bibliotecas han implementado en vistas de la experiencia vivenciada durante la pandemia y posterior a ella, y las líneas de trabajo y las diversas acciones que pergeñan respecto a su gestión y articulación con los campus de sus universidades para el futuro cercano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17458/ev.17458.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17458/ev.17458.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas; Dar forma a un futuro democrático: saberes, sujetos, instituciones, San Martín, Buenos Aires, 6, 7 y 8 de noviembre de 2024 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616564599422976 |
score |
13.070432 |