El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas

Autores
Romano, Matías Demian
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Formento, Walter
Schulz, Juan Sebastián
Formento, Walter
Cisilino Blanco, Juan Manuel
Descripción
La salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como "Brexit", resultó en que la Unión Europea cese su apoyo a la política británica colonial sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y territorios marítimos circundantes (en adelante, Islas Malvinas), a nivel geopolítico y, específicamente, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El "Brexit" se produjo en el marco de una transición en las relaciones mundiales de poder, caracterizada por una crisis del unipolarismo atlantista occidental y un ascenso del multipolarismo como estructura de distribución del poder global. En el marco de la agudización de la confrontación entre los proyectos hegemónicos en disputa, la presente tesina se propone examinar las estrategias desplegadas por el gobierno argentino entre 2019 y 2023, tendientes a recuperar la soberanía de las Islas en disputa, así como también sus posibles éxitos o fracasos, a partir de analizar las relaciones de fuerzas al interior del Reino Unido de acuerdo a qué partido político pueda liderar en ese país. Para ello, se indagará también sobre las diferentes posiciones geopolíticas de los partidos políticos con más relevancia hacia el interior del Reino Unido con respecto a la cuestión de las Islas Malvinas y el reclamo de soberanía sobre ellas de Argentina.
The United Kingdom's withdrawal from the European Union, known as "Brexit" resulted in the European Union ceasing its support for British colonial policy regarding the Falkland Islands, South Georgia, the South Sandwich Islands, and surrounding maritime territories (hereinafter, the Falkland Islands), both at the geopolitical level and, specifically, within the United Nations (UN). Brexit occurred within the framework of a transition in global power relations, characterized by a crisis of Western Atlanticist unipolarity and the rise of multipolarism as a structure for the distribution of global power. Within the context of the intensification of the confrontation between competing hegemonic projects, this thesis aims to examine the strategies deployed by the Argentine government between 2019 and 2023, aimed at recovering sovereignty over the disputed islands, as well as their potential successes or failures, by analyzing the balance of power within the United Kingdom according to which political party may lead in that country. To this end, the different geopolitical positions of the most prominent political parties within the United Kingdom regarding the issue of the Falkland Islands and Argentina's claim to sovereignty over them will also be investigated.
Fil: Romano, Matías Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Brexit
Islas Malvinas
Soberanía
Geopolítica
Partidos Políticos
Brexit
Falkland Islands
Sovereignty
Geopolitics
Political Parties
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3141

id MemAca_bfce5a05dc18f424d1fca845e03a4d0e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3141
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas MalvinasRomano, Matías DemianSociologíaBrexitIslas MalvinasSoberaníaGeopolíticaPartidos PolíticosBrexitFalkland IslandsSovereigntyGeopoliticsPolitical PartiesLa salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como "Brexit", resultó en que la Unión Europea cese su apoyo a la política británica colonial sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y territorios marítimos circundantes (en adelante, Islas Malvinas), a nivel geopolítico y, específicamente, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El "Brexit" se produjo en el marco de una transición en las relaciones mundiales de poder, caracterizada por una crisis del unipolarismo atlantista occidental y un ascenso del multipolarismo como estructura de distribución del poder global. En el marco de la agudización de la confrontación entre los proyectos hegemónicos en disputa, la presente tesina se propone examinar las estrategias desplegadas por el gobierno argentino entre 2019 y 2023, tendientes a recuperar la soberanía de las Islas en disputa, así como también sus posibles éxitos o fracasos, a partir de analizar las relaciones de fuerzas al interior del Reino Unido de acuerdo a qué partido político pueda liderar en ese país. Para ello, se indagará también sobre las diferentes posiciones geopolíticas de los partidos políticos con más relevancia hacia el interior del Reino Unido con respecto a la cuestión de las Islas Malvinas y el reclamo de soberanía sobre ellas de Argentina.The United Kingdom's withdrawal from the European Union, known as "Brexit" resulted in the European Union ceasing its support for British colonial policy regarding the Falkland Islands, South Georgia, the South Sandwich Islands, and surrounding maritime territories (hereinafter, the Falkland Islands), both at the geopolitical level and, specifically, within the United Nations (UN). Brexit occurred within the framework of a transition in global power relations, characterized by a crisis of Western Atlanticist unipolarity and the rise of multipolarism as a structure for the distribution of global power. Within the context of the intensification of the confrontation between competing hegemonic projects, this thesis aims to examine the strategies deployed by the Argentine government between 2019 and 2023, aimed at recovering sovereignty over the disputed islands, as well as their potential successes or failures, by analyzing the balance of power within the United Kingdom according to which political party may lead in that country. To this end, the different geopolitical positions of the most prominent political parties within the United Kingdom regarding the issue of the Falkland Islands and Argentina's claim to sovereignty over them will also be investigated.Fil: Romano, Matías Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Formento, WalterSchulz, Juan SebastiánFormento, WalterCisilino Blanco, Juan Manuel2025-07-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3141/te.3141.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3141Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:35.742Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas
title El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas
spellingShingle El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas
Romano, Matías Demian
Sociología
Brexit
Islas Malvinas
Soberanía
Geopolítica
Partidos Políticos
Brexit
Falkland Islands
Sovereignty
Geopolitics
Political Parties
title_short El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas
title_full El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas
title_fullStr El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas
title_full_unstemmed El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas
title_sort El Brexit y la estrategia argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Matías Demian
author Romano, Matías Demian
author_facet Romano, Matías Demian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Formento, Walter
Schulz, Juan Sebastián
Formento, Walter
Cisilino Blanco, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Brexit
Islas Malvinas
Soberanía
Geopolítica
Partidos Políticos
Brexit
Falkland Islands
Sovereignty
Geopolitics
Political Parties
topic Sociología
Brexit
Islas Malvinas
Soberanía
Geopolítica
Partidos Políticos
Brexit
Falkland Islands
Sovereignty
Geopolitics
Political Parties
dc.description.none.fl_txt_mv La salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como "Brexit", resultó en que la Unión Europea cese su apoyo a la política británica colonial sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y territorios marítimos circundantes (en adelante, Islas Malvinas), a nivel geopolítico y, específicamente, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El "Brexit" se produjo en el marco de una transición en las relaciones mundiales de poder, caracterizada por una crisis del unipolarismo atlantista occidental y un ascenso del multipolarismo como estructura de distribución del poder global. En el marco de la agudización de la confrontación entre los proyectos hegemónicos en disputa, la presente tesina se propone examinar las estrategias desplegadas por el gobierno argentino entre 2019 y 2023, tendientes a recuperar la soberanía de las Islas en disputa, así como también sus posibles éxitos o fracasos, a partir de analizar las relaciones de fuerzas al interior del Reino Unido de acuerdo a qué partido político pueda liderar en ese país. Para ello, se indagará también sobre las diferentes posiciones geopolíticas de los partidos políticos con más relevancia hacia el interior del Reino Unido con respecto a la cuestión de las Islas Malvinas y el reclamo de soberanía sobre ellas de Argentina.
The United Kingdom's withdrawal from the European Union, known as "Brexit" resulted in the European Union ceasing its support for British colonial policy regarding the Falkland Islands, South Georgia, the South Sandwich Islands, and surrounding maritime territories (hereinafter, the Falkland Islands), both at the geopolitical level and, specifically, within the United Nations (UN). Brexit occurred within the framework of a transition in global power relations, characterized by a crisis of Western Atlanticist unipolarity and the rise of multipolarism as a structure for the distribution of global power. Within the context of the intensification of the confrontation between competing hegemonic projects, this thesis aims to examine the strategies deployed by the Argentine government between 2019 and 2023, aimed at recovering sovereignty over the disputed islands, as well as their potential successes or failures, by analyzing the balance of power within the United Kingdom according to which political party may lead in that country. To this end, the different geopolitical positions of the most prominent political parties within the United Kingdom regarding the issue of the Falkland Islands and Argentina's claim to sovereignty over them will also be investigated.
Fil: Romano, Matías Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como "Brexit", resultó en que la Unión Europea cese su apoyo a la política británica colonial sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y territorios marítimos circundantes (en adelante, Islas Malvinas), a nivel geopolítico y, específicamente, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El "Brexit" se produjo en el marco de una transición en las relaciones mundiales de poder, caracterizada por una crisis del unipolarismo atlantista occidental y un ascenso del multipolarismo como estructura de distribución del poder global. En el marco de la agudización de la confrontación entre los proyectos hegemónicos en disputa, la presente tesina se propone examinar las estrategias desplegadas por el gobierno argentino entre 2019 y 2023, tendientes a recuperar la soberanía de las Islas en disputa, así como también sus posibles éxitos o fracasos, a partir de analizar las relaciones de fuerzas al interior del Reino Unido de acuerdo a qué partido político pueda liderar en ese país. Para ello, se indagará también sobre las diferentes posiciones geopolíticas de los partidos políticos con más relevancia hacia el interior del Reino Unido con respecto a la cuestión de las Islas Malvinas y el reclamo de soberanía sobre ellas de Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3141/te.3141.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3141/te.3141.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261451269472256
score 13.13397