Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino

Autores
Bilmes, Julián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se aborda en este trabajo cómo se sitúa la Cuestión Malvinas ante la actual crisis y transición del sistema mundial, en particular frente al Brexit. En este marco, se ha agudizado la disputa por la hegemonía y la reconfiguración del orden mundial (Grosfoguel, 2016; Gandarilla, Jalife-Rahme, Ceceña, Borón & Bruckmann, 2016; Merino & Narodowski, 2019). Las islas y espacios marítimos del Atlántico Sur Occidental y la Antártida no son ajenas a este proceso, dada su gran relevancia geoestratégica, en términos económicos, geopolíticos, militares, fundamentalmente (Pérez & Barassi, 2018; Dupuy, 2018, 2019; Wainer, 2020, entre otros). Se aprecian diversos impactos potenciales de la salida británica del bloque europeo sobre la economía de Malvinas y sobre el mismo Reino Unido, aunque se afirma aquí, como hipótesis de trabajo, que el nacionalismo conservador británico que conduce el Brexit apuesta por redefinir su rol mundial -Gran Bretaña Global es su lema- y resulta central para ello afianzar sus relaciones con sus históricas áreas de influencia, como los denominados Territorios Británicos de Ultramar (BOT) y el Commonwealth (Mancomunidad de Naciones).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Política
geopolítica
Malvinas
Brexit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153694

id SEDICI_faffe32b72bca856e36e11ce6a2c4850
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentinoBilmes, JuliánGeografíaPolíticageopolíticaMalvinasBrexitSe aborda en este trabajo cómo se sitúa la Cuestión Malvinas ante la actual crisis y transición del sistema mundial, en particular frente al Brexit. En este marco, se ha agudizado la disputa por la hegemonía y la reconfiguración del orden mundial (Grosfoguel, 2016; Gandarilla, Jalife-Rahme, Ceceña, Borón & Bruckmann, 2016; Merino & Narodowski, 2019). Las islas y espacios marítimos del Atlántico Sur Occidental y la Antártida no son ajenas a este proceso, dada su gran relevancia geoestratégica, en términos económicos, geopolíticos, militares, fundamentalmente (Pérez & Barassi, 2018; Dupuy, 2018, 2019; Wainer, 2020, entre otros). Se aprecian diversos impactos potenciales de la salida británica del bloque europeo sobre la economía de Malvinas y sobre el mismo Reino Unido, aunque se afirma aquí, como hipótesis de trabajo, que el nacionalismo conservador británico que conduce el Brexit apuesta por redefinir su rol mundial -Gran Bretaña Global es su lema- y resulta central para ello afianzar sus relaciones con sus históricas áreas de influencia, como los denominados Territorios Británicos de Ultramar (BOT) y el Commonwealth (Mancomunidad de Naciones).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153694spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:49.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino
title Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino
spellingShingle Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino
Bilmes, Julián
Geografía
Política
geopolítica
Malvinas
Brexit
title_short Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino
title_full Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino
title_fullStr Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino
title_full_unstemmed Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino
title_sort Malvinas frente al Brexit y la disputa geopolítica mundial: amenazas y oportunidades para el reclamo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Bilmes, Julián
author Bilmes, Julián
author_facet Bilmes, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Política
geopolítica
Malvinas
Brexit
topic Geografía
Política
geopolítica
Malvinas
Brexit
dc.description.none.fl_txt_mv Se aborda en este trabajo cómo se sitúa la Cuestión Malvinas ante la actual crisis y transición del sistema mundial, en particular frente al Brexit. En este marco, se ha agudizado la disputa por la hegemonía y la reconfiguración del orden mundial (Grosfoguel, 2016; Gandarilla, Jalife-Rahme, Ceceña, Borón & Bruckmann, 2016; Merino & Narodowski, 2019). Las islas y espacios marítimos del Atlántico Sur Occidental y la Antártida no son ajenas a este proceso, dada su gran relevancia geoestratégica, en términos económicos, geopolíticos, militares, fundamentalmente (Pérez & Barassi, 2018; Dupuy, 2018, 2019; Wainer, 2020, entre otros). Se aprecian diversos impactos potenciales de la salida británica del bloque europeo sobre la economía de Malvinas y sobre el mismo Reino Unido, aunque se afirma aquí, como hipótesis de trabajo, que el nacionalismo conservador británico que conduce el Brexit apuesta por redefinir su rol mundial -Gran Bretaña Global es su lema- y resulta central para ello afianzar sus relaciones con sus históricas áreas de influencia, como los denominados Territorios Británicos de Ultramar (BOT) y el Commonwealth (Mancomunidad de Naciones).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se aborda en este trabajo cómo se sitúa la Cuestión Malvinas ante la actual crisis y transición del sistema mundial, en particular frente al Brexit. En este marco, se ha agudizado la disputa por la hegemonía y la reconfiguración del orden mundial (Grosfoguel, 2016; Gandarilla, Jalife-Rahme, Ceceña, Borón & Bruckmann, 2016; Merino & Narodowski, 2019). Las islas y espacios marítimos del Atlántico Sur Occidental y la Antártida no son ajenas a este proceso, dada su gran relevancia geoestratégica, en términos económicos, geopolíticos, militares, fundamentalmente (Pérez & Barassi, 2018; Dupuy, 2018, 2019; Wainer, 2020, entre otros). Se aprecian diversos impactos potenciales de la salida británica del bloque europeo sobre la economía de Malvinas y sobre el mismo Reino Unido, aunque se afirma aquí, como hipótesis de trabajo, que el nacionalismo conservador británico que conduce el Brexit apuesta por redefinir su rol mundial -Gran Bretaña Global es su lema- y resulta central para ello afianzar sus relaciones con sus históricas áreas de influencia, como los denominados Territorios Británicos de Ultramar (BOT) y el Commonwealth (Mancomunidad de Naciones).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260621830127616
score 13.13397