Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés
- Autores
- Coria, Ana María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montemayor-Borsinger, Ann
Granato, Luisa Graciana
Hlavacka, Laura Eugenia
Pereira, Cecilia - Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar la interpretación léxico-gramatical de la relación participante-proceso en textos en inglés y evaluar su incidencia en la efectividad de los resúmenes de dichos textos en español. Utilizando el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985, 1994, 2004), se realizó un análisis tripartito de diez resúmenes en español de una noticia periodística en inglés sobre deportes, escritos por alumnos de la carrera de Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata en una instancia de evaluación final de la asignatura Capacitación en Inglés-Nivel II. En base a la Teoría del Registro y el Género (Martin y Eggins, 1997), se evaluó la incidencia de las relaciones lingüísticas a nivel de Contexto de Situación (Registro) y Contexto de Cultura (Género). También se solicitó la colaboración de un grupo de colegas para que dieran una opinión adicional sobre la efectividad de los resúmenes. A partir del análisis de los textos meta se pudo observar que aquellos escritores que muestran más dificultades para identificar la relación participante-proceso construyen resúmenes menos efectivos. Este menor grado de efectividad aparece como consecuencia de determinadas selecciones léxico-gramaticales. Por otro lado, la identificación de la relación participante proceso en el texto fuente parece incidir directamente en la construcción de la adecuada estructura genérica del texto meta. En conclusión, la identificación de la relación participante-proceso en textos en inglés puede considerarse central para la construcción de resúmenes efectivos en español
The aim of this study is to analyse the lexico-grammatical interpretation of the participant-process relation of texts in English and evaluate its influence on the effectiveness of the summaries of those texts in Spanish. We employed the Functional Systemic Linguistics approach (Halliday, 1985, 1994, 2004) to carry out a tripartite analysis of ten summaries in Spanish of a news report in English which were written by students of Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata in instances of final examinations of the subject Capacitación en Inglés-Level II. The influence of linguistic relations at the levels of Context of Situation (Register) and Context of Culture (Genre) was also analysed, with the help of the Genre and Register Theory (Martin and Eggins, 1997). A group of colleagues was asked to give additional information on the effectiveness of the target texts. The results of the analysis of the target texts showed that those writers who find it more difficult to identify the participant-process relation build less effective texts. This lack of effectiveness seems to be the consequence of certain lexico-grammatical choices. On the other hand, the identification of the participant-process relation in the source text may be directly associated to the appropriate construction of the generic structure of the target text. In conclusion, the identification of the participant-process relation in texts in English may be considered central to the construction of effective summaries in Spanish
Fil: Coria, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Lingüística
Resumen
Relación participante-proceso
Interpretación léxico-gramatical
Estructura genérica
Efectividad
Summary
Participant-process relation
Lexico-grammatical interpretation
Generic structure
Effectiveness - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1057
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bfc9cb3193301b5aefccace861a3283e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1057 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglésCoria, Ana MaríaLingüísticaResumenRelación participante-procesoInterpretación léxico-gramaticalEstructura genéricaEfectividadSummaryParticipant-process relationLexico-grammatical interpretationGeneric structureEffectivenessEl objetivo de este trabajo es analizar la interpretación léxico-gramatical de la relación participante-proceso en textos en inglés y evaluar su incidencia en la efectividad de los resúmenes de dichos textos en español. Utilizando el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985, 1994, 2004), se realizó un análisis tripartito de diez resúmenes en español de una noticia periodística en inglés sobre deportes, escritos por alumnos de la carrera de Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata en una instancia de evaluación final de la asignatura Capacitación en Inglés-Nivel II. En base a la Teoría del Registro y el Género (Martin y Eggins, 1997), se evaluó la incidencia de las relaciones lingüísticas a nivel de Contexto de Situación (Registro) y Contexto de Cultura (Género). También se solicitó la colaboración de un grupo de colegas para que dieran una opinión adicional sobre la efectividad de los resúmenes. A partir del análisis de los textos meta se pudo observar que aquellos escritores que muestran más dificultades para identificar la relación participante-proceso construyen resúmenes menos efectivos. Este menor grado de efectividad aparece como consecuencia de determinadas selecciones léxico-gramaticales. Por otro lado, la identificación de la relación participante proceso en el texto fuente parece incidir directamente en la construcción de la adecuada estructura genérica del texto meta. En conclusión, la identificación de la relación participante-proceso en textos en inglés puede considerarse central para la construcción de resúmenes efectivos en españolThe aim of this study is to analyse the lexico-grammatical interpretation of the participant-process relation of texts in English and evaluate its influence on the effectiveness of the summaries of those texts in Spanish. We employed the Functional Systemic Linguistics approach (Halliday, 1985, 1994, 2004) to carry out a tripartite analysis of ten summaries in Spanish of a news report in English which were written by students of Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata in instances of final examinations of the subject Capacitación en Inglés-Level II. The influence of linguistic relations at the levels of Context of Situation (Register) and Context of Culture (Genre) was also analysed, with the help of the Genre and Register Theory (Martin and Eggins, 1997). A group of colleagues was asked to give additional information on the effectiveness of the target texts. The results of the analysis of the target texts showed that those writers who find it more difficult to identify the participant-process relation build less effective texts. This lack of effectiveness seems to be the consequence of certain lexico-grammatical choices. On the other hand, the identification of the participant-process relation in the source text may be directly associated to the appropriate construction of the generic structure of the target text. In conclusion, the identification of the participant-process relation in texts in English may be considered central to the construction of effective summaries in SpanishFil: Coria, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Montemayor-Borsinger, AnnGranato, Luisa GracianaHlavacka, Laura EugeniaPereira, Cecilia2014-10-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1057/te.1057.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/42992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1057Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:43.678Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés |
title |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés |
spellingShingle |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés Coria, Ana María Lingüística Resumen Relación participante-proceso Interpretación léxico-gramatical Estructura genérica Efectividad Summary Participant-process relation Lexico-grammatical interpretation Generic structure Effectiveness |
title_short |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés |
title_full |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés |
title_fullStr |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés |
title_full_unstemmed |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés |
title_sort |
Un estudio sistémico-funcional de la relación participante-proceso de resúmenes en español a partir de noticias periodísticas en inglés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coria, Ana María |
author |
Coria, Ana María |
author_facet |
Coria, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montemayor-Borsinger, Ann Granato, Luisa Graciana Hlavacka, Laura Eugenia Pereira, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Resumen Relación participante-proceso Interpretación léxico-gramatical Estructura genérica Efectividad Summary Participant-process relation Lexico-grammatical interpretation Generic structure Effectiveness |
topic |
Lingüística Resumen Relación participante-proceso Interpretación léxico-gramatical Estructura genérica Efectividad Summary Participant-process relation Lexico-grammatical interpretation Generic structure Effectiveness |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar la interpretación léxico-gramatical de la relación participante-proceso en textos en inglés y evaluar su incidencia en la efectividad de los resúmenes de dichos textos en español. Utilizando el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985, 1994, 2004), se realizó un análisis tripartito de diez resúmenes en español de una noticia periodística en inglés sobre deportes, escritos por alumnos de la carrera de Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata en una instancia de evaluación final de la asignatura Capacitación en Inglés-Nivel II. En base a la Teoría del Registro y el Género (Martin y Eggins, 1997), se evaluó la incidencia de las relaciones lingüísticas a nivel de Contexto de Situación (Registro) y Contexto de Cultura (Género). También se solicitó la colaboración de un grupo de colegas para que dieran una opinión adicional sobre la efectividad de los resúmenes. A partir del análisis de los textos meta se pudo observar que aquellos escritores que muestran más dificultades para identificar la relación participante-proceso construyen resúmenes menos efectivos. Este menor grado de efectividad aparece como consecuencia de determinadas selecciones léxico-gramaticales. Por otro lado, la identificación de la relación participante proceso en el texto fuente parece incidir directamente en la construcción de la adecuada estructura genérica del texto meta. En conclusión, la identificación de la relación participante-proceso en textos en inglés puede considerarse central para la construcción de resúmenes efectivos en español The aim of this study is to analyse the lexico-grammatical interpretation of the participant-process relation of texts in English and evaluate its influence on the effectiveness of the summaries of those texts in Spanish. We employed the Functional Systemic Linguistics approach (Halliday, 1985, 1994, 2004) to carry out a tripartite analysis of ten summaries in Spanish of a news report in English which were written by students of Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata in instances of final examinations of the subject Capacitación en Inglés-Level II. The influence of linguistic relations at the levels of Context of Situation (Register) and Context of Culture (Genre) was also analysed, with the help of the Genre and Register Theory (Martin and Eggins, 1997). A group of colleagues was asked to give additional information on the effectiveness of the target texts. The results of the analysis of the target texts showed that those writers who find it more difficult to identify the participant-process relation build less effective texts. This lack of effectiveness seems to be the consequence of certain lexico-grammatical choices. On the other hand, the identification of the participant-process relation in the source text may be directly associated to the appropriate construction of the generic structure of the target text. In conclusion, the identification of the participant-process relation in texts in English may be considered central to the construction of effective summaries in Spanish Fil: Coria, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar la interpretación léxico-gramatical de la relación participante-proceso en textos en inglés y evaluar su incidencia en la efectividad de los resúmenes de dichos textos en español. Utilizando el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985, 1994, 2004), se realizó un análisis tripartito de diez resúmenes en español de una noticia periodística en inglés sobre deportes, escritos por alumnos de la carrera de Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata en una instancia de evaluación final de la asignatura Capacitación en Inglés-Nivel II. En base a la Teoría del Registro y el Género (Martin y Eggins, 1997), se evaluó la incidencia de las relaciones lingüísticas a nivel de Contexto de Situación (Registro) y Contexto de Cultura (Género). También se solicitó la colaboración de un grupo de colegas para que dieran una opinión adicional sobre la efectividad de los resúmenes. A partir del análisis de los textos meta se pudo observar que aquellos escritores que muestran más dificultades para identificar la relación participante-proceso construyen resúmenes menos efectivos. Este menor grado de efectividad aparece como consecuencia de determinadas selecciones léxico-gramaticales. Por otro lado, la identificación de la relación participante proceso en el texto fuente parece incidir directamente en la construcción de la adecuada estructura genérica del texto meta. En conclusión, la identificación de la relación participante-proceso en textos en inglés puede considerarse central para la construcción de resúmenes efectivos en español |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1057/te.1057.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1057/te.1057.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/42992 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616560932552704 |
score |
13.070432 |