La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas

Autores
Montenegro, Jésica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiroleu, Adriana
Prati, Marcelo
Camou, Antonio
Araujo, Sonia
Aiello, Marín
Descripción
Este estudio tuvo por objeto analizar la Reforma Puiggrós (2015) a la Ley de Educación Superior (LES), especialmente en lo que refiere al acceso a la universidad, desde los interjuegos entre los actores intervinientes. Específicamente estudiamos tanto la fase de formulación de la Reforma Puiggrós a nivel nacional, como la implementación en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis comprende centralmente los años 2015-2019, aunque se tomó como contexto los años inmediatamente anteriores, a fin de indagar los antecedentes y los obstáculos, la formulación y la sanción de la Reforma. Este recorte temporal permitió también analizar la manera en que se implementó la Reforma Puiggrós en la UNLP y los cambios que introdujo en la política de ingreso de la FCM, así como otros efectos institucionales relevantes. Una de las hipótesis que guiaron esta investigación refiere a que la formulación de políticas universitarias, entre ellas las de acceso, genera una dinámica que resulta a la vez conflictiva y cooperativa. Esto es producto de los diversos y hasta a veces contrapuestos intereses, valoraciones, recursos y atributos de actores que participan en su definición, así como de los contextos políticos. Otra de las hipótesis de trabajo refiere a que la implementación de una política universitaria tiene efectos no previsibles, por lo que su impacto es diverso en cada contexto, en la medida en que los actores universitarios producen una versión particular y local de la política, incluyendo momentos de apropiación, resignificación y resistencia, en el marco de entramados y dinámicas institucionales emergentes. Estas definiciones orientaron un diseño flexible de investigación cualitativa que se caracterizó por ser interpretativo y multimetódico. Se recurrió a fuentes primarias: entrevistas semiestructuradas en profundidad a los principales actores involucrados y análisis documental; y secundarias: archivo periodístico y bibliografía especializada. Se trató de un estudio de caso instrumental único que permitió estudiar el procesamiento local de la política de acceso y evidenciar el impacto heterogéneo y los efectos no previsibles de la implementación de las políticas en contextos institucionales. Los resultados alcanzados muestran que la formulación y la implementación de la política estudiada resultó de un proceso político único y complejo, gestado en una arena donde surgieron negociaciones, intercambios y alianzas entre los actores intervinientes. En esta dinámica, los hallazgos revelan el papel que jugó la UNLP en la sanción de la Reforma Puiggrós, a través de la cual buscaba resolver el conflicto con la FCM por su política restrictiva. Por su parte, la implementación de la Reforma Puiggrós en la FCM se ensambló conflictivamente, por lo que los actores institucionales se relacionaron bajo nuevas restricciones y oportunidades. Estas interacciones generaron cambios no previstos, como la reconfiguración de las relaciones de poder institucional entre los actores locales, con su consecuente repercusión en las estrategias desplegadas.
Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Reforma Puiggrós
Acceso a la universidad
Facultad de Ciencias Médicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1824

id MemAca_bf49d29a58f9c0023525180c1d7e0f83
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1824
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias MédicasMontenegro, JésicaEducaciónReforma PuiggrósAcceso a la universidadFacultad de Ciencias MédicasEste estudio tuvo por objeto analizar la Reforma Puiggrós (2015) a la Ley de Educación Superior (LES), especialmente en lo que refiere al acceso a la universidad, desde los interjuegos entre los actores intervinientes. Específicamente estudiamos tanto la fase de formulación de la Reforma Puiggrós a nivel nacional, como la implementación en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis comprende centralmente los años 2015-2019, aunque se tomó como contexto los años inmediatamente anteriores, a fin de indagar los antecedentes y los obstáculos, la formulación y la sanción de la Reforma. Este recorte temporal permitió también analizar la manera en que se implementó la Reforma Puiggrós en la UNLP y los cambios que introdujo en la política de ingreso de la FCM, así como otros efectos institucionales relevantes. Una de las hipótesis que guiaron esta investigación refiere a que la formulación de políticas universitarias, entre ellas las de acceso, genera una dinámica que resulta a la vez conflictiva y cooperativa. Esto es producto de los diversos y hasta a veces contrapuestos intereses, valoraciones, recursos y atributos de actores que participan en su definición, así como de los contextos políticos. Otra de las hipótesis de trabajo refiere a que la implementación de una política universitaria tiene efectos no previsibles, por lo que su impacto es diverso en cada contexto, en la medida en que los actores universitarios producen una versión particular y local de la política, incluyendo momentos de apropiación, resignificación y resistencia, en el marco de entramados y dinámicas institucionales emergentes. Estas definiciones orientaron un diseño flexible de investigación cualitativa que se caracterizó por ser interpretativo y multimetódico. Se recurrió a fuentes primarias: entrevistas semiestructuradas en profundidad a los principales actores involucrados y análisis documental; y secundarias: archivo periodístico y bibliografía especializada. Se trató de un estudio de caso instrumental único que permitió estudiar el procesamiento local de la política de acceso y evidenciar el impacto heterogéneo y los efectos no previsibles de la implementación de las políticas en contextos institucionales. Los resultados alcanzados muestran que la formulación y la implementación de la política estudiada resultó de un proceso político único y complejo, gestado en una arena donde surgieron negociaciones, intercambios y alianzas entre los actores intervinientes. En esta dinámica, los hallazgos revelan el papel que jugó la UNLP en la sanción de la Reforma Puiggrós, a través de la cual buscaba resolver el conflicto con la FCM por su política restrictiva. Por su parte, la implementación de la Reforma Puiggrós en la FCM se ensambló conflictivamente, por lo que los actores institucionales se relacionaron bajo nuevas restricciones y oportunidades. Estas interacciones generaron cambios no previstos, como la reconfiguración de las relaciones de poder institucional entre los actores locales, con su consecuente repercusión en las estrategias desplegadas.Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Chiroleu, AdrianaPrati, MarceloCamou, AntonioAraujo, SoniaAiello, Marín2020-04-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1824/te.1824.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/93990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1824Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:38.038Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas
title La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas
spellingShingle La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas
Montenegro, Jésica
Educación
Reforma Puiggrós
Acceso a la universidad
Facultad de Ciencias Médicas
title_short La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas
title_full La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas
title_fullStr La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas
title_full_unstemmed La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas
title_sort La Reforma Puiggrós a la Ley de Educación Superior y sus efectos en el acceso a la Universidad Nacional de La Plata : El caso de la Facultad de Ciencias Médicas
dc.creator.none.fl_str_mv Montenegro, Jésica
author Montenegro, Jésica
author_facet Montenegro, Jésica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiroleu, Adriana
Prati, Marcelo
Camou, Antonio
Araujo, Sonia
Aiello, Marín
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Reforma Puiggrós
Acceso a la universidad
Facultad de Ciencias Médicas
topic Educación
Reforma Puiggrós
Acceso a la universidad
Facultad de Ciencias Médicas
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio tuvo por objeto analizar la Reforma Puiggrós (2015) a la Ley de Educación Superior (LES), especialmente en lo que refiere al acceso a la universidad, desde los interjuegos entre los actores intervinientes. Específicamente estudiamos tanto la fase de formulación de la Reforma Puiggrós a nivel nacional, como la implementación en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis comprende centralmente los años 2015-2019, aunque se tomó como contexto los años inmediatamente anteriores, a fin de indagar los antecedentes y los obstáculos, la formulación y la sanción de la Reforma. Este recorte temporal permitió también analizar la manera en que se implementó la Reforma Puiggrós en la UNLP y los cambios que introdujo en la política de ingreso de la FCM, así como otros efectos institucionales relevantes. Una de las hipótesis que guiaron esta investigación refiere a que la formulación de políticas universitarias, entre ellas las de acceso, genera una dinámica que resulta a la vez conflictiva y cooperativa. Esto es producto de los diversos y hasta a veces contrapuestos intereses, valoraciones, recursos y atributos de actores que participan en su definición, así como de los contextos políticos. Otra de las hipótesis de trabajo refiere a que la implementación de una política universitaria tiene efectos no previsibles, por lo que su impacto es diverso en cada contexto, en la medida en que los actores universitarios producen una versión particular y local de la política, incluyendo momentos de apropiación, resignificación y resistencia, en el marco de entramados y dinámicas institucionales emergentes. Estas definiciones orientaron un diseño flexible de investigación cualitativa que se caracterizó por ser interpretativo y multimetódico. Se recurrió a fuentes primarias: entrevistas semiestructuradas en profundidad a los principales actores involucrados y análisis documental; y secundarias: archivo periodístico y bibliografía especializada. Se trató de un estudio de caso instrumental único que permitió estudiar el procesamiento local de la política de acceso y evidenciar el impacto heterogéneo y los efectos no previsibles de la implementación de las políticas en contextos institucionales. Los resultados alcanzados muestran que la formulación y la implementación de la política estudiada resultó de un proceso político único y complejo, gestado en una arena donde surgieron negociaciones, intercambios y alianzas entre los actores intervinientes. En esta dinámica, los hallazgos revelan el papel que jugó la UNLP en la sanción de la Reforma Puiggrós, a través de la cual buscaba resolver el conflicto con la FCM por su política restrictiva. Por su parte, la implementación de la Reforma Puiggrós en la FCM se ensambló conflictivamente, por lo que los actores institucionales se relacionaron bajo nuevas restricciones y oportunidades. Estas interacciones generaron cambios no previstos, como la reconfiguración de las relaciones de poder institucional entre los actores locales, con su consecuente repercusión en las estrategias desplegadas.
Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este estudio tuvo por objeto analizar la Reforma Puiggrós (2015) a la Ley de Educación Superior (LES), especialmente en lo que refiere al acceso a la universidad, desde los interjuegos entre los actores intervinientes. Específicamente estudiamos tanto la fase de formulación de la Reforma Puiggrós a nivel nacional, como la implementación en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis comprende centralmente los años 2015-2019, aunque se tomó como contexto los años inmediatamente anteriores, a fin de indagar los antecedentes y los obstáculos, la formulación y la sanción de la Reforma. Este recorte temporal permitió también analizar la manera en que se implementó la Reforma Puiggrós en la UNLP y los cambios que introdujo en la política de ingreso de la FCM, así como otros efectos institucionales relevantes. Una de las hipótesis que guiaron esta investigación refiere a que la formulación de políticas universitarias, entre ellas las de acceso, genera una dinámica que resulta a la vez conflictiva y cooperativa. Esto es producto de los diversos y hasta a veces contrapuestos intereses, valoraciones, recursos y atributos de actores que participan en su definición, así como de los contextos políticos. Otra de las hipótesis de trabajo refiere a que la implementación de una política universitaria tiene efectos no previsibles, por lo que su impacto es diverso en cada contexto, en la medida en que los actores universitarios producen una versión particular y local de la política, incluyendo momentos de apropiación, resignificación y resistencia, en el marco de entramados y dinámicas institucionales emergentes. Estas definiciones orientaron un diseño flexible de investigación cualitativa que se caracterizó por ser interpretativo y multimetódico. Se recurrió a fuentes primarias: entrevistas semiestructuradas en profundidad a los principales actores involucrados y análisis documental; y secundarias: archivo periodístico y bibliografía especializada. Se trató de un estudio de caso instrumental único que permitió estudiar el procesamiento local de la política de acceso y evidenciar el impacto heterogéneo y los efectos no previsibles de la implementación de las políticas en contextos institucionales. Los resultados alcanzados muestran que la formulación y la implementación de la política estudiada resultó de un proceso político único y complejo, gestado en una arena donde surgieron negociaciones, intercambios y alianzas entre los actores intervinientes. En esta dinámica, los hallazgos revelan el papel que jugó la UNLP en la sanción de la Reforma Puiggrós, a través de la cual buscaba resolver el conflicto con la FCM por su política restrictiva. Por su parte, la implementación de la Reforma Puiggrós en la FCM se ensambló conflictivamente, por lo que los actores institucionales se relacionaron bajo nuevas restricciones y oportunidades. Estas interacciones generaron cambios no previstos, como la reconfiguración de las relaciones de poder institucional entre los actores locales, con su consecuente repercusión en las estrategias desplegadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1824/te.1824.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1824/te.1824.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/93990
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616558942355456
score 13.070432