Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso
- Autores
- Mengascini, Adriana Susana; Cordero, Silvina; Dumrauf, Ana Gabriela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aún sin conocer en su momento este texto de Graciela Messina, construir saber pedagógico conjuntamente con docentes de ciencias naturales de escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios fue el desafío que nos sedujo hace unos pocos años. Nuestro recorrido como investigadoras universitarias nos había enfrentado a la preocupación, compartida por algunos en la academia, por la distancia existente entre las producciones de la investigación educativa y las prácticas concretas y cotidianas de los y las docentes reales. Esta preocupación nos llevó a movernos desde un tipo de investigación que -aún con la intención de aportar a transformar las prácticas educativas- se producía alejada de los ámbitos concretos, hacia una producción contextualizaday colectiva de conocimientos a partir de la experiencia. Concebíamos a la escuela como lugar de producción de conocimiento pedagógico y a la práctica docente como un conjunto de acciones basado en saberes válidos que necesitan ser considerados. Y acordábamos con que: "Es preciso, por lo tanto, resaltar que considerar al profesor como constructor de su práctica implica rever el papel de la universidad que se coloca a su lado, o sea: demanda una superación del marco actual que se apoya en el modelo de racionalidad técnica" (Dos Santos Rosas y Pacheco Schnetzler, 2003, p.28). La alternativa que encontramos, a fin de superar esa brecha y alejarnos de esa racionalidad técnica, nació del vínculo establecido con docentes del ISFD Nº 168 (Dolores, Pcia. de Bs. As.). Vínculo que originalmente se motivó en la propuesta de ofrecer conjuntamente instancias formativas a docentes en actividad, pero que rápidamente se transformó en una oportunidad de constituir un equipo de investigación mixto (con integrantes pertenecientes al sistema educativo provincial y a la Universidad Nacional de La Plata).
Fil: Mengascini, Adriana Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; Mar del Plata, Argentina, 30 de noviembre-2 de diciembre de 2011
- Materia
-
Educación
Enseñanza de las ciencias naturales
Didáctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15126
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bf347617354647b26fdf5071e3976586 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15126 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un procesoMengascini, Adriana SusanaCordero, SilvinaDumrauf, Ana GabrielaEducaciónEnseñanza de las ciencias naturalesDidácticaAún sin conocer en su momento este texto de Graciela Messina, construir saber pedagógico conjuntamente con docentes de ciencias naturales de escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios fue el desafío que nos sedujo hace unos pocos años. Nuestro recorrido como investigadoras universitarias nos había enfrentado a la preocupación, compartida por algunos en la academia, por la distancia existente entre las producciones de la investigación educativa y las prácticas concretas y cotidianas de los y las docentes reales. Esta preocupación nos llevó a movernos desde un tipo de investigación que -aún con la intención de aportar a transformar las prácticas educativas- se producía alejada de los ámbitos concretos, hacia una producción contextualizaday colectiva de conocimientos a partir de la experiencia. Concebíamos a la escuela como lugar de producción de conocimiento pedagógico y a la práctica docente como un conjunto de acciones basado en saberes válidos que necesitan ser considerados. Y acordábamos con que: "Es preciso, por lo tanto, resaltar que considerar al profesor como constructor de su práctica implica rever el papel de la universidad que se coloca a su lado, o sea: demanda una superación del marco actual que se apoya en el modelo de racionalidad técnica" (Dos Santos Rosas y Pacheco Schnetzler, 2003, p.28). La alternativa que encontramos, a fin de superar esa brecha y alejarnos de esa racionalidad técnica, nació del vínculo establecido con docentes del ISFD Nº 168 (Dolores, Pcia. de Bs. As.). Vínculo que originalmente se motivó en la propuesta de ofrecer conjuntamente instancias formativas a docentes en actividad, pero que rápidamente se transformó en una oportunidad de constituir un equipo de investigación mixto (con integrantes pertenecientes al sistema educativo provincial y a la Universidad Nacional de La Plata).Fil: Mengascini, Adriana Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15126/ev.15126.pdfI Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; Mar del Plata, Argentina, 30 de noviembre-2 de diciembre de 2011reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/77780info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15126Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:49.902Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso |
title |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso |
spellingShingle |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso Mengascini, Adriana Susana Educación Enseñanza de las ciencias naturales Didáctica |
title_short |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso |
title_full |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso |
title_fullStr |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso |
title_full_unstemmed |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso |
title_sort |
Investigación acción participativa en educación en ciencias naturales, ambiente y salud : reflexiones desde la singularidad de un proceso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengascini, Adriana Susana Cordero, Silvina Dumrauf, Ana Gabriela |
author |
Mengascini, Adriana Susana |
author_facet |
Mengascini, Adriana Susana Cordero, Silvina Dumrauf, Ana Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Cordero, Silvina Dumrauf, Ana Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza de las ciencias naturales Didáctica |
topic |
Educación Enseñanza de las ciencias naturales Didáctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aún sin conocer en su momento este texto de Graciela Messina, construir saber pedagógico conjuntamente con docentes de ciencias naturales de escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios fue el desafío que nos sedujo hace unos pocos años. Nuestro recorrido como investigadoras universitarias nos había enfrentado a la preocupación, compartida por algunos en la academia, por la distancia existente entre las producciones de la investigación educativa y las prácticas concretas y cotidianas de los y las docentes reales. Esta preocupación nos llevó a movernos desde un tipo de investigación que -aún con la intención de aportar a transformar las prácticas educativas- se producía alejada de los ámbitos concretos, hacia una producción contextualizaday colectiva de conocimientos a partir de la experiencia. Concebíamos a la escuela como lugar de producción de conocimiento pedagógico y a la práctica docente como un conjunto de acciones basado en saberes válidos que necesitan ser considerados. Y acordábamos con que: "Es preciso, por lo tanto, resaltar que considerar al profesor como constructor de su práctica implica rever el papel de la universidad que se coloca a su lado, o sea: demanda una superación del marco actual que se apoya en el modelo de racionalidad técnica" (Dos Santos Rosas y Pacheco Schnetzler, 2003, p.28). La alternativa que encontramos, a fin de superar esa brecha y alejarnos de esa racionalidad técnica, nació del vínculo establecido con docentes del ISFD Nº 168 (Dolores, Pcia. de Bs. As.). Vínculo que originalmente se motivó en la propuesta de ofrecer conjuntamente instancias formativas a docentes en actividad, pero que rápidamente se transformó en una oportunidad de constituir un equipo de investigación mixto (con integrantes pertenecientes al sistema educativo provincial y a la Universidad Nacional de La Plata). Fil: Mengascini, Adriana Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Aún sin conocer en su momento este texto de Graciela Messina, construir saber pedagógico conjuntamente con docentes de ciencias naturales de escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios fue el desafío que nos sedujo hace unos pocos años. Nuestro recorrido como investigadoras universitarias nos había enfrentado a la preocupación, compartida por algunos en la academia, por la distancia existente entre las producciones de la investigación educativa y las prácticas concretas y cotidianas de los y las docentes reales. Esta preocupación nos llevó a movernos desde un tipo de investigación que -aún con la intención de aportar a transformar las prácticas educativas- se producía alejada de los ámbitos concretos, hacia una producción contextualizaday colectiva de conocimientos a partir de la experiencia. Concebíamos a la escuela como lugar de producción de conocimiento pedagógico y a la práctica docente como un conjunto de acciones basado en saberes válidos que necesitan ser considerados. Y acordábamos con que: "Es preciso, por lo tanto, resaltar que considerar al profesor como constructor de su práctica implica rever el papel de la universidad que se coloca a su lado, o sea: demanda una superación del marco actual que se apoya en el modelo de racionalidad técnica" (Dos Santos Rosas y Pacheco Schnetzler, 2003, p.28). La alternativa que encontramos, a fin de superar esa brecha y alejarnos de esa racionalidad técnica, nació del vínculo establecido con docentes del ISFD Nº 168 (Dolores, Pcia. de Bs. As.). Vínculo que originalmente se motivó en la propuesta de ofrecer conjuntamente instancias formativas a docentes en actividad, pero que rápidamente se transformó en una oportunidad de constituir un equipo de investigación mixto (con integrantes pertenecientes al sistema educativo provincial y a la Universidad Nacional de La Plata). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15126/ev.15126.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15126/ev.15126.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/77780 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; Mar del Plata, Argentina, 30 de noviembre-2 de diciembre de 2011 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616495468904448 |
score |
13.070432 |