Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica

Autores
Patronelli, Hilario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación denominado Geopolítica del Atlántico Sur. Las relaciones Sur-Sur y la presencia de las potencias hegemónicas de la cátedra de Geografía de Asia, Africa y Oceanía, que se viene desarrollando en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el Departamento de la carrera de Geografía. En el marco de dicho proyecto, se pretende analizar la importancia estratégica y geopolítica que presenta Malvinas en la región del Atlántico Sur analizando tres ejes. En el primero de ellos se pretende analizar la construcción de una nueva identidad estratégica nacional en torno a Malvinas pensada desde una Argentina Austral, Sudamericana y Emergente. El segundo eje busca entender a Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, los espacios marítimos circundantes y el sector Antártico Argentino como un gran reservorio de recursos estratégicos, de gran interés para las potencias imperialistas. Por último, se plantea repensar a Malvinas y su subsistema en el marco de un nuevo sur global. Este sur debe ser más que un mero espacio geográfico, es decir, hay que re-otorgarle un nuevo significado al espacio y a las relaciones que se generan en el. Cuando hablamos de sur, me refiero a tres ámbitos de relaciones estratégicas que se resignifican para Argentina en clave sureña: el sur regional -con UNASUR al frente- , el sur global -conocido también como relaciones ?sur-sur?-, y el sur austral donde la agenda antártica nos permite entender con otros ojos la cuestión Malvinas y sus connotaciones globales
Fil: Patronelli, Hilario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
XVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Malvinas
Geopolítica
Sur global
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9430

id MemAca_bf191fdb59f796af51e0ed885a08207f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9430
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolíticaPatronelli, HilarioGeografíaMalvinasGeopolíticaSur globalEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación denominado Geopolítica del Atlántico Sur. Las relaciones Sur-Sur y la presencia de las potencias hegemónicas de la cátedra de Geografía de Asia, Africa y Oceanía, que se viene desarrollando en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el Departamento de la carrera de Geografía. En el marco de dicho proyecto, se pretende analizar la importancia estratégica y geopolítica que presenta Malvinas en la región del Atlántico Sur analizando tres ejes. En el primero de ellos se pretende analizar la construcción de una nueva identidad estratégica nacional en torno a Malvinas pensada desde una Argentina Austral, Sudamericana y Emergente. El segundo eje busca entender a Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, los espacios marítimos circundantes y el sector Antártico Argentino como un gran reservorio de recursos estratégicos, de gran interés para las potencias imperialistas. Por último, se plantea repensar a Malvinas y su subsistema en el marco de un nuevo sur global. Este sur debe ser más que un mero espacio geográfico, es decir, hay que re-otorgarle un nuevo significado al espacio y a las relaciones que se generan en el. Cuando hablamos de sur, me refiero a tres ámbitos de relaciones estratégicas que se resignifican para Argentina en clave sureña: el sur regional -con UNASUR al frente- , el sur global -conocido también como relaciones ?sur-sur?-, y el sur austral donde la agenda antártica nos permite entender con otros ojos la cuestión Malvinas y sus connotaciones globalesFil: Patronelli, Hilario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9430/ev.9430.pdfXVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9430Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:54.702Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica
title Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica
spellingShingle Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica
Patronelli, Hilario
Geografía
Malvinas
Geopolítica
Sur global
title_short Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica
title_full Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica
title_fullStr Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica
title_full_unstemmed Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica
title_sort Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica
dc.creator.none.fl_str_mv Patronelli, Hilario
author Patronelli, Hilario
author_facet Patronelli, Hilario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Malvinas
Geopolítica
Sur global
topic Geografía
Malvinas
Geopolítica
Sur global
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación denominado Geopolítica del Atlántico Sur. Las relaciones Sur-Sur y la presencia de las potencias hegemónicas de la cátedra de Geografía de Asia, Africa y Oceanía, que se viene desarrollando en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el Departamento de la carrera de Geografía. En el marco de dicho proyecto, se pretende analizar la importancia estratégica y geopolítica que presenta Malvinas en la región del Atlántico Sur analizando tres ejes. En el primero de ellos se pretende analizar la construcción de una nueva identidad estratégica nacional en torno a Malvinas pensada desde una Argentina Austral, Sudamericana y Emergente. El segundo eje busca entender a Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, los espacios marítimos circundantes y el sector Antártico Argentino como un gran reservorio de recursos estratégicos, de gran interés para las potencias imperialistas. Por último, se plantea repensar a Malvinas y su subsistema en el marco de un nuevo sur global. Este sur debe ser más que un mero espacio geográfico, es decir, hay que re-otorgarle un nuevo significado al espacio y a las relaciones que se generan en el. Cuando hablamos de sur, me refiero a tres ámbitos de relaciones estratégicas que se resignifican para Argentina en clave sureña: el sur regional -con UNASUR al frente- , el sur global -conocido también como relaciones ?sur-sur?-, y el sur austral donde la agenda antártica nos permite entender con otros ojos la cuestión Malvinas y sus connotaciones globales
Fil: Patronelli, Hilario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación denominado Geopolítica del Atlántico Sur. Las relaciones Sur-Sur y la presencia de las potencias hegemónicas de la cátedra de Geografía de Asia, Africa y Oceanía, que se viene desarrollando en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el Departamento de la carrera de Geografía. En el marco de dicho proyecto, se pretende analizar la importancia estratégica y geopolítica que presenta Malvinas en la región del Atlántico Sur analizando tres ejes. En el primero de ellos se pretende analizar la construcción de una nueva identidad estratégica nacional en torno a Malvinas pensada desde una Argentina Austral, Sudamericana y Emergente. El segundo eje busca entender a Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, los espacios marítimos circundantes y el sector Antártico Argentino como un gran reservorio de recursos estratégicos, de gran interés para las potencias imperialistas. Por último, se plantea repensar a Malvinas y su subsistema en el marco de un nuevo sur global. Este sur debe ser más que un mero espacio geográfico, es decir, hay que re-otorgarle un nuevo significado al espacio y a las relaciones que se generan en el. Cuando hablamos de sur, me refiero a tres ámbitos de relaciones estratégicas que se resignifican para Argentina en clave sureña: el sur regional -con UNASUR al frente- , el sur global -conocido también como relaciones ?sur-sur?-, y el sur austral donde la agenda antártica nos permite entender con otros ojos la cuestión Malvinas y sus connotaciones globales
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9430/ev.9430.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9430/ev.9430.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616474549813248
score 13.070432