La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad

Autores
Seggiaro, Claudia Marisa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el fragmento 5 del Protréptico, Aristóteles describe la filosofía como un tipo de investigación cuyo objetivo es la adquisición de la sabiduría, esto es, de la phrónesis. Paralelamente, en el segundo libro de la Metafísica, al hablar sobre la facilidad o dificultad de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda (II 1, 993b, 11-15). La lectura de este libro de la Metafísica a la luz de los fragmentos del Protréptico nos induce a pensar que Aristóteles concibe la filosofía como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Dado esto, el objetivo de este trabajo es indagar esta concepción de la filosofía, centrándonos principalmente en los fragmentos citados del Protréptico y el segundo libro de la Metafísica
In fragment 5 Protrepticus, Aristotle describes the philosophy as a kind of research aimed at the acquisition of wisdom, that is, of phrónesis. Similarly, in the second book of the Metaphysics, to talk about the ease or the difficulty of research on the truth, Aristotle mentions the value of the contribution of their predecessors. There, Aristotle emphasizes that even those who have studied the nature of the surface things have made a contribution in that search (II 1, 993B, 11-15). Reading this book Metaphysics to light fragments Protrepticus us think that Aristotle conceived philosophy as a cooperative endeavor in which participates, in some way, the entire philosophical tradition. Given this, the aim of this paper is to investigate this conception of philosophy, focusing primarily on the Protrepticus cited fragments and the second book of the Metaphysics
Fil: Seggiaro, Claudia Marisa. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fuente
6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
Materia
Lingüística
Filología
Aristóteles
Filosofía
Búsqueda cooperativa
Aristotle
Philosophy
Cooperative search
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4057

id MemAca_bea11cdc00110912b9155ac8612ee710
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4057
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdadSeggiaro, Claudia MarisaLingüísticaFilologíaAristótelesFilosofíaBúsqueda cooperativaAristotlePhilosophyCooperative searchEn el fragmento 5 del Protréptico, Aristóteles describe la filosofía como un tipo de investigación cuyo objetivo es la adquisición de la sabiduría, esto es, de la phrónesis. Paralelamente, en el segundo libro de la Metafísica, al hablar sobre la facilidad o dificultad de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda (II 1, 993b, 11-15). La lectura de este libro de la Metafísica a la luz de los fragmentos del Protréptico nos induce a pensar que Aristóteles concibe la filosofía como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Dado esto, el objetivo de este trabajo es indagar esta concepción de la filosofía, centrándonos principalmente en los fragmentos citados del Protréptico y el segundo libro de la MetafísicaIn fragment 5 Protrepticus, Aristotle describes the philosophy as a kind of research aimed at the acquisition of wisdom, that is, of phrónesis. Similarly, in the second book of the Metaphysics, to talk about the ease or the difficulty of research on the truth, Aristotle mentions the value of the contribution of their predecessors. There, Aristotle emphasizes that even those who have studied the nature of the surface things have made a contribution in that search (II 1, 993B, 11-15). Reading this book Metaphysics to light fragments Protrepticus us think that Aristotle conceived philosophy as a cooperative endeavor in which participates, in some way, the entire philosophical tradition. Given this, the aim of this paper is to investigate this conception of philosophy, focusing primarily on the Protrepticus cited fragments and the second book of the MetaphysicsFil: Seggiaro, Claudia Marisa. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4057/ev.4057.pdf6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012ISSN 2250-7388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4057Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:11.651Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad
title La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad
spellingShingle La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad
Seggiaro, Claudia Marisa
Lingüística
Filología
Aristóteles
Filosofía
Búsqueda cooperativa
Aristotle
Philosophy
Cooperative search
title_short La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad
title_full La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad
title_fullStr La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad
title_full_unstemmed La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad
title_sort La concepción aristotélica de la filosofía como una búsqueda cooperativa de la verdad
dc.creator.none.fl_str_mv Seggiaro, Claudia Marisa
author Seggiaro, Claudia Marisa
author_facet Seggiaro, Claudia Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Filología
Aristóteles
Filosofía
Búsqueda cooperativa
Aristotle
Philosophy
Cooperative search
topic Lingüística
Filología
Aristóteles
Filosofía
Búsqueda cooperativa
Aristotle
Philosophy
Cooperative search
dc.description.none.fl_txt_mv En el fragmento 5 del Protréptico, Aristóteles describe la filosofía como un tipo de investigación cuyo objetivo es la adquisición de la sabiduría, esto es, de la phrónesis. Paralelamente, en el segundo libro de la Metafísica, al hablar sobre la facilidad o dificultad de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda (II 1, 993b, 11-15). La lectura de este libro de la Metafísica a la luz de los fragmentos del Protréptico nos induce a pensar que Aristóteles concibe la filosofía como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Dado esto, el objetivo de este trabajo es indagar esta concepción de la filosofía, centrándonos principalmente en los fragmentos citados del Protréptico y el segundo libro de la Metafísica
In fragment 5 Protrepticus, Aristotle describes the philosophy as a kind of research aimed at the acquisition of wisdom, that is, of phrónesis. Similarly, in the second book of the Metaphysics, to talk about the ease or the difficulty of research on the truth, Aristotle mentions the value of the contribution of their predecessors. There, Aristotle emphasizes that even those who have studied the nature of the surface things have made a contribution in that search (II 1, 993B, 11-15). Reading this book Metaphysics to light fragments Protrepticus us think that Aristotle conceived philosophy as a cooperative endeavor in which participates, in some way, the entire philosophical tradition. Given this, the aim of this paper is to investigate this conception of philosophy, focusing primarily on the Protrepticus cited fragments and the second book of the Metaphysics
Fil: Seggiaro, Claudia Marisa. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description En el fragmento 5 del Protréptico, Aristóteles describe la filosofía como un tipo de investigación cuyo objetivo es la adquisición de la sabiduría, esto es, de la phrónesis. Paralelamente, en el segundo libro de la Metafísica, al hablar sobre la facilidad o dificultad de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda (II 1, 993b, 11-15). La lectura de este libro de la Metafísica a la luz de los fragmentos del Protréptico nos induce a pensar que Aristóteles concibe la filosofía como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Dado esto, el objetivo de este trabajo es indagar esta concepción de la filosofía, centrándonos principalmente en los fragmentos citados del Protréptico y el segundo libro de la Metafísica
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4057/ev.4057.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4057/ev.4057.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616504064081920
score 13.070432