Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes
- Autores
- Mendoza von der Borch, Tatiana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, a través de la observación en una escuela pública de la Ciudad de México de dieciocho clases de quinto grado, dedicadas a la enseñanza de las fórmulas de área, intento dar cuenta de algunas tensiones entre los conocimientos matemáticos implicados en los procedimientos desplegados por alumnos y alumnas de primaria, por un lado, y los conocimientos que se espera que aprendan desde el currículo, por el otro. Argumento que la organización curricular de la escuela graduada dificulta el tránsito de las y los alumnos desde sus producciones hacia los contenidos prescritos y, en este sentido, contribuye a la producción del fracaso escolar. De esta manera, suscribo el planteamiento de que los procesos de exclusión se construyen también desde la propia estructura escolar y no son atribuibles únicamente a factores externos, como la experiencia de vida o el apoyo de la familia.
In this article, I analyze certain tensions between what elementary students know versus what the Mexican national curriculum expects them to learn. The research is based on observations of 18 fifth grade classes at a public school in Mexico City and the mathematical methods used to solve problems, specifically, the formulas for finding area. I explain how the grade school system's curricular organization makes it difficult to organize a learning process that begins with the students' ideas and ends with mandated concepts, thus contributing to school failure. Accordingly, I support the argument that exclusion processes cannot only be attributed to external factors, such as life experiences or family support, but also partially to school structures.
Fil: Mendoza von der Borch, Tatiana. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México. - Fuente
- Archivos de Ciencias de la Educación, 16(21), e105. (2022)
ISSN 2346-8866 - Materia
-
Educación
Fórmulas de área
Educación inclusiva
Escuela primaria
Medición
Area formulas
Inclusive education
Elementary school
Measurement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14736
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bc19417cb41025a712f346c8787d0fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14736 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantesFinding Area in Elementary Math Classes in Mexico: an example of the tensions between curricula and studentsMendoza von der Borch, TatianaEducaciónFórmulas de áreaEducación inclusivaEscuela primariaMediciónArea formulasInclusive educationElementary schoolMeasurementEn este trabajo, a través de la observación en una escuela pública de la Ciudad de México de dieciocho clases de quinto grado, dedicadas a la enseñanza de las fórmulas de área, intento dar cuenta de algunas tensiones entre los conocimientos matemáticos implicados en los procedimientos desplegados por alumnos y alumnas de primaria, por un lado, y los conocimientos que se espera que aprendan desde el currículo, por el otro. Argumento que la organización curricular de la escuela graduada dificulta el tránsito de las y los alumnos desde sus producciones hacia los contenidos prescritos y, en este sentido, contribuye a la producción del fracaso escolar. De esta manera, suscribo el planteamiento de que los procesos de exclusión se construyen también desde la propia estructura escolar y no son atribuibles únicamente a factores externos, como la experiencia de vida o el apoyo de la familia.In this article, I analyze certain tensions between what elementary students know versus what the Mexican national curriculum expects them to learn. The research is based on observations of 18 fifth grade classes at a public school in Mexico City and the mathematical methods used to solve problems, specifically, the formulas for finding area. I explain how the grade school system's curricular organization makes it difficult to organize a learning process that begins with the students' ideas and ends with mandated concepts, thus contributing to school failure. Accordingly, I support the argument that exclusion processes cannot only be attributed to external factors, such as life experiences or family support, but also partially to school structures.Fil: Mendoza von der Borch, Tatiana. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14736/pr.14736.pdfArchivos de Ciencias de la Educación, 16(21), e105. (2022)ISSN 2346-8866reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14736Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:46.031Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes Finding Area in Elementary Math Classes in Mexico: an example of the tensions between curricula and students |
title |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes |
spellingShingle |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes Mendoza von der Borch, Tatiana Educación Fórmulas de área Educación inclusiva Escuela primaria Medición Area formulas Inclusive education Elementary school Measurement |
title_short |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes |
title_full |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes |
title_fullStr |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes |
title_full_unstemmed |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes |
title_sort |
Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza von der Borch, Tatiana |
author |
Mendoza von der Borch, Tatiana |
author_facet |
Mendoza von der Borch, Tatiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Fórmulas de área Educación inclusiva Escuela primaria Medición Area formulas Inclusive education Elementary school Measurement |
topic |
Educación Fórmulas de área Educación inclusiva Escuela primaria Medición Area formulas Inclusive education Elementary school Measurement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, a través de la observación en una escuela pública de la Ciudad de México de dieciocho clases de quinto grado, dedicadas a la enseñanza de las fórmulas de área, intento dar cuenta de algunas tensiones entre los conocimientos matemáticos implicados en los procedimientos desplegados por alumnos y alumnas de primaria, por un lado, y los conocimientos que se espera que aprendan desde el currículo, por el otro. Argumento que la organización curricular de la escuela graduada dificulta el tránsito de las y los alumnos desde sus producciones hacia los contenidos prescritos y, en este sentido, contribuye a la producción del fracaso escolar. De esta manera, suscribo el planteamiento de que los procesos de exclusión se construyen también desde la propia estructura escolar y no son atribuibles únicamente a factores externos, como la experiencia de vida o el apoyo de la familia. In this article, I analyze certain tensions between what elementary students know versus what the Mexican national curriculum expects them to learn. The research is based on observations of 18 fifth grade classes at a public school in Mexico City and the mathematical methods used to solve problems, specifically, the formulas for finding area. I explain how the grade school system's curricular organization makes it difficult to organize a learning process that begins with the students' ideas and ends with mandated concepts, thus contributing to school failure. Accordingly, I support the argument that exclusion processes cannot only be attributed to external factors, such as life experiences or family support, but also partially to school structures. Fil: Mendoza von der Borch, Tatiana. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México. |
description |
En este trabajo, a través de la observación en una escuela pública de la Ciudad de México de dieciocho clases de quinto grado, dedicadas a la enseñanza de las fórmulas de área, intento dar cuenta de algunas tensiones entre los conocimientos matemáticos implicados en los procedimientos desplegados por alumnos y alumnas de primaria, por un lado, y los conocimientos que se espera que aprendan desde el currículo, por el otro. Argumento que la organización curricular de la escuela graduada dificulta el tránsito de las y los alumnos desde sus producciones hacia los contenidos prescritos y, en este sentido, contribuye a la producción del fracaso escolar. De esta manera, suscribo el planteamiento de que los procesos de exclusión se construyen también desde la propia estructura escolar y no son atribuibles únicamente a factores externos, como la experiencia de vida o el apoyo de la familia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14736/pr.14736.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14736/pr.14736.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos de Ciencias de la Educación, 16(21), e105. (2022) ISSN 2346-8866 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143221075279873 |
score |
12.712165 |