Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)

Autores
Tejerina, Marcela V.; Giorgetti, Federico
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se analizan las características y las condiciones materiales que rodearon la gestión de la representación del cabildo de Buenos Aires ante la corte de Madrid, entre 1776 y 1795. Nos referimos particularmente a los recursos destinados a los fondos para gastos y honorarios, los tiempos y procedimientos para la rendición de cuentas y los criterios de gratificación. A través de documentación édita e inédita, se comprueban las diferencias respecto de los años anteriores a la creación del Virreinato, así como los esfuerzos de la ciudad por garantizar no solo su jerarquía, sino también las condiciones materiales para su sostenimiento, con la consiguiente relevancia de los apoderados del cabildo porteño en la Corte. Al mismo tiempo, en un escenario de conflicto por el poder entre las autoridades regias y la elite local, se evidencia la creciente influencia de las primeras y su avance sobre las distintas prerrogativas y privilegios de las viejas autoridades corporativas, a través de su intervención directa sobre la reglamentación de los límites y alcances dentro de las cuales los apoderados podrían elegirse y deberían desenvolverse.
This article analyzes the characteristics and financial conditions surrounding the management of the representation of the cabildo of Buenos Aires before the Court of Madrid, between 1776 and 1795. We refer, in particular, to the resources destined for the funds regarding expenses and fees, the times and procedures for the rendering of accounts and the criteria of fulfilment. Through published and unpublished documentation, the differences from the years prior to the creation of the viceroyalty are shown, as well as the efforts of the city to guarantee not only its hierarchy, but also the financial conditions for its support, with the resulting relevance of the proxies of the cabildo of Buenos Aires in the Court. At the same time, in a scenario of conflict for power between the Royal authorities and the local elite, the growing influence of the former and their advance over the different prerogatives and privileges of the old corporate authorities is evidenced, through their direct intervention on the regulation of the limits and scope within which the proxies could be chosen and should have operated.
Fil: Tejerina, Marcela V.. Instituto de Humanidades, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Fil: Giorgetti, Federico. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e227. (2025)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Representación
Materialidad
Cabildo
Buenos Aires
Siglo XVIII
Representation
Materiality
Cabildo
Buenos Aires
XVIII Century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19425

id MemAca_bbe759ef42060e8daac36be9d6f17bf6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19425
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)Material conditions of the representation of Buenos Aires at the court of Madrid (1776-1795)Tejerina, Marcela V.Giorgetti, FedericoHistoriaRepresentaciónMaterialidadCabildoBuenos AiresSiglo XVIIIRepresentationMaterialityCabildoBuenos AiresXVIII CenturyEn el artículo se analizan las características y las condiciones materiales que rodearon la gestión de la representación del cabildo de Buenos Aires ante la corte de Madrid, entre 1776 y 1795. Nos referimos particularmente a los recursos destinados a los fondos para gastos y honorarios, los tiempos y procedimientos para la rendición de cuentas y los criterios de gratificación. A través de documentación édita e inédita, se comprueban las diferencias respecto de los años anteriores a la creación del Virreinato, así como los esfuerzos de la ciudad por garantizar no solo su jerarquía, sino también las condiciones materiales para su sostenimiento, con la consiguiente relevancia de los apoderados del cabildo porteño en la Corte. Al mismo tiempo, en un escenario de conflicto por el poder entre las autoridades regias y la elite local, se evidencia la creciente influencia de las primeras y su avance sobre las distintas prerrogativas y privilegios de las viejas autoridades corporativas, a través de su intervención directa sobre la reglamentación de los límites y alcances dentro de las cuales los apoderados podrían elegirse y deberían desenvolverse.This article analyzes the characteristics and financial conditions surrounding the management of the representation of the cabildo of Buenos Aires before the Court of Madrid, between 1776 and 1795. We refer, in particular, to the resources destined for the funds regarding expenses and fees, the times and procedures for the rendering of accounts and the criteria of fulfilment. Through published and unpublished documentation, the differences from the years prior to the creation of the viceroyalty are shown, as well as the efforts of the city to guarantee not only its hierarchy, but also the financial conditions for its support, with the resulting relevance of the proxies of the cabildo of Buenos Aires in the Court. At the same time, in a scenario of conflict for power between the Royal authorities and the local elite, the growing influence of the former and their advance over the different prerogatives and privileges of the old corporate authorities is evidenced, through their direct intervention on the regulation of the limits and scope within which the proxies could be chosen and should have operated.Fil: Tejerina, Marcela V.. Instituto de Humanidades, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina.Fil: Giorgetti, Federico. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19425/pr.19425.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e227. (2025)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19425Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:59.442Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)
Material conditions of the representation of Buenos Aires at the court of Madrid (1776-1795)
title Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)
spellingShingle Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)
Tejerina, Marcela V.
Historia
Representación
Materialidad
Cabildo
Buenos Aires
Siglo XVIII
Representation
Materiality
Cabildo
Buenos Aires
XVIII Century
title_short Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)
title_full Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)
title_fullStr Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)
title_full_unstemmed Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)
title_sort Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)
dc.creator.none.fl_str_mv Tejerina, Marcela V.
Giorgetti, Federico
author Tejerina, Marcela V.
author_facet Tejerina, Marcela V.
Giorgetti, Federico
author_role author
author2 Giorgetti, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Representación
Materialidad
Cabildo
Buenos Aires
Siglo XVIII
Representation
Materiality
Cabildo
Buenos Aires
XVIII Century
topic Historia
Representación
Materialidad
Cabildo
Buenos Aires
Siglo XVIII
Representation
Materiality
Cabildo
Buenos Aires
XVIII Century
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se analizan las características y las condiciones materiales que rodearon la gestión de la representación del cabildo de Buenos Aires ante la corte de Madrid, entre 1776 y 1795. Nos referimos particularmente a los recursos destinados a los fondos para gastos y honorarios, los tiempos y procedimientos para la rendición de cuentas y los criterios de gratificación. A través de documentación édita e inédita, se comprueban las diferencias respecto de los años anteriores a la creación del Virreinato, así como los esfuerzos de la ciudad por garantizar no solo su jerarquía, sino también las condiciones materiales para su sostenimiento, con la consiguiente relevancia de los apoderados del cabildo porteño en la Corte. Al mismo tiempo, en un escenario de conflicto por el poder entre las autoridades regias y la elite local, se evidencia la creciente influencia de las primeras y su avance sobre las distintas prerrogativas y privilegios de las viejas autoridades corporativas, a través de su intervención directa sobre la reglamentación de los límites y alcances dentro de las cuales los apoderados podrían elegirse y deberían desenvolverse.
This article analyzes the characteristics and financial conditions surrounding the management of the representation of the cabildo of Buenos Aires before the Court of Madrid, between 1776 and 1795. We refer, in particular, to the resources destined for the funds regarding expenses and fees, the times and procedures for the rendering of accounts and the criteria of fulfilment. Through published and unpublished documentation, the differences from the years prior to the creation of the viceroyalty are shown, as well as the efforts of the city to guarantee not only its hierarchy, but also the financial conditions for its support, with the resulting relevance of the proxies of the cabildo of Buenos Aires in the Court. At the same time, in a scenario of conflict for power between the Royal authorities and the local elite, the growing influence of the former and their advance over the different prerogatives and privileges of the old corporate authorities is evidenced, through their direct intervention on the regulation of the limits and scope within which the proxies could be chosen and should have operated.
Fil: Tejerina, Marcela V.. Instituto de Humanidades, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Fil: Giorgetti, Federico. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina.
description En el artículo se analizan las características y las condiciones materiales que rodearon la gestión de la representación del cabildo de Buenos Aires ante la corte de Madrid, entre 1776 y 1795. Nos referimos particularmente a los recursos destinados a los fondos para gastos y honorarios, los tiempos y procedimientos para la rendición de cuentas y los criterios de gratificación. A través de documentación édita e inédita, se comprueban las diferencias respecto de los años anteriores a la creación del Virreinato, así como los esfuerzos de la ciudad por garantizar no solo su jerarquía, sino también las condiciones materiales para su sostenimiento, con la consiguiente relevancia de los apoderados del cabildo porteño en la Corte. Al mismo tiempo, en un escenario de conflicto por el poder entre las autoridades regias y la elite local, se evidencia la creciente influencia de las primeras y su avance sobre las distintas prerrogativas y privilegios de las viejas autoridades corporativas, a través de su intervención directa sobre la reglamentación de los límites y alcances dentro de las cuales los apoderados podrían elegirse y deberían desenvolverse.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19425/pr.19425.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19425/pr.19425.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e227. (2025)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143273933996032
score 12.982451