La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación

Autores
Redondo, Patricia Raquel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Southwell, Myriam
Kohan, Walter Omar
Greco, María Beatriz
Martins, Pablo
Skliar, Carlos
Descripción
El propósito de este trabajo de investigación es relevar la experiencia de una escuela pública del distrito de La Matanza, en el conurbano bonaerense. Esta institución enclavada en una zona popular, Villa Scasso, fue creada hace trece años y atiende a una población infantil y juvenil de educación especial. El motivo de la investigación no se centra en la especificidad de este campo educativo sino en el proceso de construcción de una propuesta pedagógica que tensiona las formas escolares, amplía las fronteras educativas y transforma el tiempo y el espacio escolar. La atención de la presente indagación está puesta en problematizar la relación de la educación con la desigualdad y la igualdad, con el objetivo de abrir nuevos interrogantes sobre el carácter de determinación que se le otorga a la pobreza, la marginalidad y la exclusión en el terreno educativo, en particular en su relación con las escuelas de sectores populares. Las infancias populares acceden a circuitos de escolarización diferenciados, pero su carácter reproductor y/o emancipador configura un discurso que no se clausura a priori. Esta tesis doctoral abre interrogantes sobre esta problemática y documenta una experiencia educativa que "hace escuela" de manera "especial"
The goal of this research work is to gather information about the experience of a public school in La Matanza district, in Gran Buenos Aires. This institution, which is set deep into the working-class area of Villa Scasso, was created thirteen years ago and it serves special education to children and young people. The purpose of this research work does not focus on the specificity of this educational field, but on the building process of a pedagogical approach which puts a strain on school forms, broadens educational borders and transforms school time and space. This inquiry sets its attention on problematizing the relationship between education, inequality and equality, aiming to raise new questions about how determinant poverty, marginality and exclusion are in the educational field. In particular, their link with schools located in the poorest sections. Infancy in working classes has access to differentiated schooling circuits, but its reproductive and/or emancipatory nature shapes a discourse not to be closed beforehand. This doctoral thesis raises questions about these difficulties and supplies documentary evidence on an educational experience which "makes school" in a "special" way
Fil: Redondo, Patricia Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Escuela
Skholé
Infancia
Desigualdad
Igualdad
School
Skholé
Infancy
Inequality
Equality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1279

id MemAca_b9bba2ec3877cff752fca7b1c9a869f8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1279
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipaciónRedondo, Patricia RaquelEducaciónEscuelaSkholéInfanciaDesigualdadIgualdadSchoolSkholéInfancyInequalityEqualityEl propósito de este trabajo de investigación es relevar la experiencia de una escuela pública del distrito de La Matanza, en el conurbano bonaerense. Esta institución enclavada en una zona popular, Villa Scasso, fue creada hace trece años y atiende a una población infantil y juvenil de educación especial. El motivo de la investigación no se centra en la especificidad de este campo educativo sino en el proceso de construcción de una propuesta pedagógica que tensiona las formas escolares, amplía las fronteras educativas y transforma el tiempo y el espacio escolar. La atención de la presente indagación está puesta en problematizar la relación de la educación con la desigualdad y la igualdad, con el objetivo de abrir nuevos interrogantes sobre el carácter de determinación que se le otorga a la pobreza, la marginalidad y la exclusión en el terreno educativo, en particular en su relación con las escuelas de sectores populares. Las infancias populares acceden a circuitos de escolarización diferenciados, pero su carácter reproductor y/o emancipador configura un discurso que no se clausura a priori. Esta tesis doctoral abre interrogantes sobre esta problemática y documenta una experiencia educativa que "hace escuela" de manera "especial"The goal of this research work is to gather information about the experience of a public school in La Matanza district, in Gran Buenos Aires. This institution, which is set deep into the working-class area of Villa Scasso, was created thirteen years ago and it serves special education to children and young people. The purpose of this research work does not focus on the specificity of this educational field, but on the building process of a pedagogical approach which puts a strain on school forms, broadens educational borders and transforms school time and space. This inquiry sets its attention on problematizing the relationship between education, inequality and equality, aiming to raise new questions about how determinant poverty, marginality and exclusion are in the educational field. In particular, their link with schools located in the poorest sections. Infancy in working classes has access to differentiated schooling circuits, but its reproductive and/or emancipatory nature shapes a discourse not to be closed beforehand. This doctoral thesis raises questions about these difficulties and supplies documentary evidence on an educational experience which "makes school" in a "special" wayFil: Redondo, Patricia Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Southwell, MyriamKohan, Walter OmarGreco, María BeatrizMartins, PabloSkliar, Carlos2016-08-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1279/te.1279.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/55152info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1279Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:04.998Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación
title La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación
spellingShingle La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación
Redondo, Patricia Raquel
Educación
Escuela
Skholé
Infancia
Desigualdad
Igualdad
School
Skholé
Infancy
Inequality
Equality
title_short La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación
title_full La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación
title_fullStr La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación
title_full_unstemmed La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación
title_sort La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación
dc.creator.none.fl_str_mv Redondo, Patricia Raquel
author Redondo, Patricia Raquel
author_facet Redondo, Patricia Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Southwell, Myriam
Kohan, Walter Omar
Greco, María Beatriz
Martins, Pablo
Skliar, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela
Skholé
Infancia
Desigualdad
Igualdad
School
Skholé
Infancy
Inequality
Equality
topic Educación
Escuela
Skholé
Infancia
Desigualdad
Igualdad
School
Skholé
Infancy
Inequality
Equality
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo de investigación es relevar la experiencia de una escuela pública del distrito de La Matanza, en el conurbano bonaerense. Esta institución enclavada en una zona popular, Villa Scasso, fue creada hace trece años y atiende a una población infantil y juvenil de educación especial. El motivo de la investigación no se centra en la especificidad de este campo educativo sino en el proceso de construcción de una propuesta pedagógica que tensiona las formas escolares, amplía las fronteras educativas y transforma el tiempo y el espacio escolar. La atención de la presente indagación está puesta en problematizar la relación de la educación con la desigualdad y la igualdad, con el objetivo de abrir nuevos interrogantes sobre el carácter de determinación que se le otorga a la pobreza, la marginalidad y la exclusión en el terreno educativo, en particular en su relación con las escuelas de sectores populares. Las infancias populares acceden a circuitos de escolarización diferenciados, pero su carácter reproductor y/o emancipador configura un discurso que no se clausura a priori. Esta tesis doctoral abre interrogantes sobre esta problemática y documenta una experiencia educativa que "hace escuela" de manera "especial"
The goal of this research work is to gather information about the experience of a public school in La Matanza district, in Gran Buenos Aires. This institution, which is set deep into the working-class area of Villa Scasso, was created thirteen years ago and it serves special education to children and young people. The purpose of this research work does not focus on the specificity of this educational field, but on the building process of a pedagogical approach which puts a strain on school forms, broadens educational borders and transforms school time and space. This inquiry sets its attention on problematizing the relationship between education, inequality and equality, aiming to raise new questions about how determinant poverty, marginality and exclusion are in the educational field. In particular, their link with schools located in the poorest sections. Infancy in working classes has access to differentiated schooling circuits, but its reproductive and/or emancipatory nature shapes a discourse not to be closed beforehand. This doctoral thesis raises questions about these difficulties and supplies documentary evidence on an educational experience which "makes school" in a "special" way
Fil: Redondo, Patricia Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El propósito de este trabajo de investigación es relevar la experiencia de una escuela pública del distrito de La Matanza, en el conurbano bonaerense. Esta institución enclavada en una zona popular, Villa Scasso, fue creada hace trece años y atiende a una población infantil y juvenil de educación especial. El motivo de la investigación no se centra en la especificidad de este campo educativo sino en el proceso de construcción de una propuesta pedagógica que tensiona las formas escolares, amplía las fronteras educativas y transforma el tiempo y el espacio escolar. La atención de la presente indagación está puesta en problematizar la relación de la educación con la desigualdad y la igualdad, con el objetivo de abrir nuevos interrogantes sobre el carácter de determinación que se le otorga a la pobreza, la marginalidad y la exclusión en el terreno educativo, en particular en su relación con las escuelas de sectores populares. Las infancias populares acceden a circuitos de escolarización diferenciados, pero su carácter reproductor y/o emancipador configura un discurso que no se clausura a priori. Esta tesis doctoral abre interrogantes sobre esta problemática y documenta una experiencia educativa que "hace escuela" de manera "especial"
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1279/te.1279.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1279/te.1279.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/55152
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261409156562944
score 13.13397